Sobre FACUA

Crónica Consumerista

Una reseña de las principales acciones de nuestras asociaciones y delegaciones territoriales durante los meses de julio, agosto y septiembre.

En los meses de julio, agosto y septiembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han continuado manteniendo una labor intensa.

FACUA Madrid se ha sumado a la Plataforma en Defensa de Madrid Central, por los claros beneficios que traen para la salud de la ciudadanía y el medio ambiente. La asociación se ha dirigido a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid para denunciar la deficiente climatización en los vagones y andenes de Metro, tras observar un aumento de las quejas y reclamaciones de los usuarios. Además, también ha denunciado las altas temperaturas que se alcanzan en la estación de AVE de Puerta de Atocha.

Asimismo, tras la formación del Gobierno de la Comunidad, ha lamentado la continuidad de Enrique Ruiz Escudero al frente de la Consejería de Sanidad y ha reclamado un giro en sus políticas, de tal manera que se garantice un sistema público, gratuito y de calidad.

Por su parte, FACUA Catalunya ha desarrollado un taller para estudiantes del curso Control y Formación en Consumo de la empresa municipal de formación de Mollet del Vallés.

FACUA Euskadi se ha dirigido al Gobierno vasco para solicitarle que acelere el procedimiento para obtener cita previa en las estaciones de ITV de la comunidad, tras tener conocimiento de las quejas de numerosos usuarios acerca de los dilatados tiempos de espera, y se ha dirigido al Ayuntamiento de Getxo para que acabe con los vertidos fecales que se producen en la cala de Kantarepe.

De igual forma, ha instado a AENA a resarcir los daños y perjuicios ocasionados a los pasajeros por la huelga de personal del aeropuerto de Bilbao y ha pedido al Ayuntamiento de la ciudad que devuelva a los usuarios la parte proporcional del abono de piscinas correspondiente a los días que no pudieron hacer uso de ellas por la huelga de trabajadores.

ivireltren (CC BY 2.0).
ivireltren (CC BY 2.0).

 

En Asturias, a instancias de la delegación territorial de FACUA en el Principado, la asociación ha solicitado al Ayuntamiento de Gijón que acabe con las manchas de carbón presentes en la playa de San Lorenzo, ha reclamado a la Consejería de Sanidad que garantice médicos suficientes durante el verano y ha instado a la construcción y reparación de distintos centros educativos en Oviedo y Gijón.

Además, se ha dirigido una vez más al Ministerio de Fomento para reclamarle que solucione las deficiencias y mejore los servicios de la línea ferroviaria FEVE, para que mejore el estado del firme de la carretera N-634 a su paso por la localidad de Nava y para que informe de los plazos previstos para la ejecución del Plan de Vías de Gijón.

Por último, ha pedido al Consorcio de Transportes de Asturias que asegure que Alsa amplíe los horarios de todas las paradas de su línea Gijón-Oviedo y a Sanidad que informe de la calidad de las aguas de baño en las playas de Luarca.

FACUA Extremadura ha instado a la Consejería de Sanidad a que resuelva de inmediato el mal estado de los centros sanitarios de la comunidad, tras tener conocimiento del desprendimiento del lucido de una ventana en el centro médico Los Pinos, y a que garantice que el agua de Olivenza sea apta para el consumo. También se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para reclamarle que cree una regulación de los patinetes eléctricos.

Además, en septiembre la asociación ha inaugurado su sede, situada en Badajoz, y ha reclamado al Ayuntamiento de Plasencia que arregle las fuentes públicas del municipio, al econtrarse muchas de ellas en un mal estado de funcionamiento.

FACUA Galicia ha denunciado a la promotora del Caudal Fest, Old Navy Productions, por impedir el acceso a las instalaciones del evento con bebida del exterior.

La delegación territorial de FACUA en Cantabria se ha dirigido al Ayuntamiento de Santander para pedirle que acabe con los atascos que se producen de forma frecuente en el parking sur del Hospital de Valdecilla.

Por otro lado, FACUA Castilla y León ha solicitado a la Consejería de Sanidad que cubra de forma definitiva la plaza de pediatría del ambulatorio de la localidad palentina de Guardo. Tras la denuncia de la asociación, han multado con 600 euros al Ayuntamiento de Brahojos por un vertido de aguas residuales.

FACUA Comunidad Valenciana ha valorado positivamente el llamado Segundo Acuerdo del Botánic, donde se incluyen las políticas que tiene previsto adoptar el nuevo Gobierno de la Generalitat, con medidas en materia de aguas, transporte público, sanidad y educación, entre otros.

En Canarias, la delegación territorial de FACUA en las islas ha pedido al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que elimine el límite temporal de un año en los abonos de transporte, ya que si los usuarios no consumen el dinero en un periodo de doce meses, caduca y no pierden dicha cantidad y a la Consejería de Sanidad que solucione las deficiencias de la flota de ambulancias y de sus servicios sanitarios.

Además, tras la denuncia de la asociación, el Negociado de Sanciones de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias (dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes) ha abierto expediente sancionador a dos restaurantes de Lanzarote y uno de Gran Canaria por no incluir el IGIC en sus cartas de precios.

La delegación territorial de FACUA en Aragón ha reclamado a la Consejería de Salud de la comunidad que garantice que el agua del grifo es apta para el consumo de los vecinos, ya que algunas informaciones recogen que existen altas concentraciones de nitratos y sulfatos.

Andalucía

Junto con la organización a nivel estatal, FACUA Andalucía ha desarrollado una intensa labor al respecto del brote de listeriosis provocado por el consumo de carne en mal estado de la empresa sevillana Magrudis. Entre otras actuaciones, ha pedido la dimisión del consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre, por su nefasta gestión de la alerta sanitaria.

La federación también ha criticado que la Consejería de Salud plantease que los cargos intermedios del Servicio Andaluz de Salud pudieran ejercer en la sanidad privada. Por último, ha publicado su Memoria de 2018.

Por provincias

FACUA Sevilla, junto a otras organizaciones sociales, ha reclamado una regulación de los horarios comerciales para proteger el equilibrio de la oferta con la existencia de los distintos tipos de comercio. De igual forma, tras pedir a Tussam que no bajara la frecuencia de autobuses en verano, ha criticado la respuesta de la empresa municipal, que se ha limitado a asegurar que "es la adecuada y se ajusta a la demanda de viajeros".

Un verano más, la asociación ha lanzado una campaña para dar a conocer a los usuarios sevillanos distintos aspectos en materia de consumo y de derechos de los consumidores. Claves para el ahorro de energía, normativa para los ciclistas, dudas sobre tatuajes, el arbitraje de consumo, gimnasios, la factura del agua y consejos para ahorrar y hacer un consumo responsable son los temas a los que la asociación da respuesta este año.

A raíz de la denuncia de un directivo de FACUA Sevilla, los hombres que salieron en un vídeo llamando "golfas" y "guarras" a las manifestantes del 8M han sido condenados a seis meses de cárcel.

Por último, la asociación lleva recuperados hasta la fecha 113.000 euros de afectados por el cierre de iDental.

FACUA Córdoba, por su parte, ha recuperado más de 104.000 euros de afectados por el escándalo de las clínicas ondotológicas. Además, ha denunciado a la Unión de Consumidores de Córdoba-Ucauce por usar el logotipo de la Diputación en reclamaciones remitidas a empresas desde la sede de la asociación en nombre de sus socios y ha pedido al Córdoba CF que facilite agua gratuita a los aficionados que asistan al estadio.

Por último, ha denunciado a Ok Ok Espectáculos, la promotora del concierto en Puente Genil Tributo a Queen, por negarse a devolver el importe de las entradas tras la cancelación del mismo.

FACUA Cádiz se ha dirigido al Ayuntamiento de la ciudad para solicitarle que permita el pago en metálico en los espectáculos que organiza y habilite medidas para ello, tras conocer mediante diversas quejas de usuarios que no iba a aceptar el pago en efectivo en los eventos que se organicen en espacios dependientes del Consistorio.

Además, ha alertado del cierre de la tienda de artículos para bebés Pekebebe, que tenía un establecimiento en Jerez de la Frontera.

Por otro lado, FACUA Málaga ha realizado una campaña en mercadillos para contar a los usuarios cómo reclamar ante los distintos abusos que pudieran sufrir en la contratación de servicios y la compra de bienes y ha desarrollado talleres formativos sobre consumo responsable y derechos en el sector de los seguros.


*La foto de portada es de Flickr.com/fotosdecamisetas (CC BY-NC-ND 2.0).

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 38.350