FACUA-Consumidores en Acción insta a los gobiernos a tomar medidas ante la situación de emergencia climática que vive el planeta y por ello se suma a las reivindicaciones convocadas por la Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre.
La asociación ha elaborado un manifiesto en el que señala que la situación de emergencia climática es consecuencia de un modelo de producción y consumo insostenible, que explota los recursos naturales por encima de su capacidad de regeneración y lo hace, además, en un sistema que oprime a los más débiles y esquilma sus espacios. Un modelo económico que promueve la acumulación de la riqueza en pocas manos, mientras se ha demostrado inapropiado para satisfacer las necesidades de la mayoría de la población.
FACUA valora que ya hay suficiente evidencia científica como para alertar de que nos acercamos a un punto de no retorno frente al cambio climático. Hay un millón de especies gravemente amenazadas por la actividad humana, pero además, si no se limita el calentamiento global a través de las emisiones la propia existencia se verá comprometida por la desaparición de los ecosistemas actuales, tanto terrestres como marinos.
Por ello, y ante la gravedad de la situación, es responsabilidad de los gobiernos de todos los niveles, ya sean locales, autonómicos, nacionales e instituciones europeas, así como todos los partidos políticos, estar a la altura de las necesidades del momento. Resulta totalmente necesario que desde los poderes públicos se tomen medidas urgentes que detengan la crisis climática en la que nos encontramos, que permitan el inicio de una transición a un modelo social, económica y ecológicamente más sostenible. Pero que además sea más justo y equitativo y que evite que las poblaciones más vulnerables terminen sufriendo las peores consecuencias del cambio climático.
El compromiso de los gobiernos debe ser real y vinculante. FACUA advierte de que la acciones deben contar con los recursos necesarios para prosperar y provocar un cambio real que evite el colapso de los sistemas naturales. Así como que las medidas deben incluir acciones de justicia social, con empleos en sectores sostenibles, atención especial a la actual crisis energética y los mecanismos adecuados de participación y control por parte de la ciudadanía.
Por todo ello, FACUA llama a la ciudadanía a que se sume activamente a las acciones de reivindicación convocadas por la emergencia climática el próximo 27 de septiembre, en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo más justo.
Convocatorias de concentración
A Coruña: 20.00 horas, desde el palco de los Xardíns de Méndez Núñez.
Alcalá de Guadaira: 19.00 horas, Plazuela del Perejil.
Alcorisa: 19.00 horas, Plaza de los Arcos.
Algeciras: 19.00 horas, Plaza de Andalucía.
Alicante: 19.00 horas, Plaça de la Muntanyeta.
Almería: 19.00 horas, Puerta Puchena a la Plaza de las Velas.
Astorga: 18.00 horas, Plaza Mayor (puerta del ayuntamiento).
Ávila: 20.00 horas, Plaza de Santa Teresa.
Alzira: 12.00 horas, Concentració davant l'Ajuntament.
Badajoz: 19.30 horas, Delegación del Gobierno (Avenida de Huelva).
Barcelona: 18.00 horas, Jardinets de Grácia a Plaza Catalunya.
Bilbao: 19.00 horas, Guggenheim
Burgos: 18.30 horas, Teatro Principal
Cádiz: 19.00 horas, Plaza de San Juan de Dios
Candelaria: 20.00 horas, Escalinata del Pabellón Puntalarga
Carcaixent: 10.00 horas, Estación Renfe
Castellón: 19.00 horas Plaza Mayor
Ceuta: 19.00 horas, Plaza de los Reyes
Ciudad Real: 19.30 horas, Plaza Mayor
Córdoba: 19.30 horas, Salida desde la glorieta de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki
Collado Villalba: 12.00 horas, Ágora de Villalba (calle Batalla de Bailén, 7) - Plaza de la estación
Donostia: 18.00 horas, Alderdi Eder
Elche: 19.00 horas, Plaça de Baix
Estepona: 19.00 horas, Plaza Ortiz a Orquidario por calle Real y Terraza
Ferrol: 19.30 horas, Praza de Amada García (en frente de la Xunta)
Gandia: 19.00 horas, Plaza Cristo Rey
Girona: 18.00 horas, Plaça del Vi
Guadalajara: 19.00 horas, Palacio del Infantado - Parque Concordia
Huesca: 18.00 horas, Plaza Navarra
Jaén: 19.00 horas, Plaza de la Constitución
Jerez de la Frontera: 19.00 horas, Plaza Arenal
La Laguna: 11.00 horas, Campues Central ULL
Las Palmas de Gran Canaria: 18.00 horas, San Telmo
La Vall d'Uixo: 19.30 horas, Plaza de la Paz
León: 20.00 horas, Plaza de Botines
Logroño: 17.00 horas, Plaza del Mercado
Lugo: 12.00 horas, Salida de Horta do Seminario
Madrid: 18.00 horas, Atocha - Paseo del Prado - Sol
Málaga: 19.00 horas, Constitución
Manlleu: 12.00 horas, Plaça Fra Bernardi
Melilla: 19.30 horas, Plaza Menéndez Pelayo
Mollet del Vallès: 18.30 horas, Els Quatre Bancs
Montilla: 20.00 horas, Paseo de las Mercedes - Plaza de la Rosa
Murcia: 18.00 horas, Plaza de la Merced (Universidad de Murcia)
Ourense: 20.00 horas, Praza Maior
Oviedo: 19.00 horas, Estación de Renfe
Palamós: 17:30 horas, Jardins 1 d'octubre
Palencia: 18.30 horas, calle Mayor (esquina correos)
Palma de Mallorca: 12.00 horas, Plaça del Tub
Pamplona: 12.00 horas, Ayuntamiento
Piedralaves: 19.00 horas, Prado de San Roque, recorrido por el pueblo
Piera: 18.00 horas, Plaça de la Creu a la Plaça del Peix
Ponferrada: 19.00 horas, Plaza del Ayuntamiento
Pontevedra: 20.00 horas, Praza de Ferrería
Ribadeo: 20.00 horas, Frente al Concello
Salamanca: 19.00 horas, Plaza Mayor
Santa Cruz de Tenerife: 18:00 horas, Plaza Weyler - Plaza España
Santander: 19.00 horas, Cuatro Caminos - Plaza del Ayuntamiento
Santiago de Compostela: 19.30 horas, Praza do Matadoiro - Alameda
Sant Vicenç dels Horts: 18.00 horas, Plaça de la Vila
Sevilla: 19.00 horas, Prado de San Sebastián hasta el Parlamento
Tarragona: 18.00 horas, Plaza Imperial - Rambla Nova - San Agustín - Ayuntamiento
Toledo: 19.00 horas, Safont - Bisagra - Zocodover
Tudela: 19.00 horas, Plaza de Los Fueros
Valencia: 18.00 horas, Plaza de la Virgen
Valladolid: 20.00 horas, Plaza de la Fuente Dorada
Vigo: 20.00 horas, Vía Norte - Urzaiz - Sereo
Vitoria-Gasteiz: 12.00 horas, Plaza Nueva
Xativa: 12.00 horas, La Alameda
Zamora: 12.00 horas, Concentración / manifestación Plaza de La Marina, Miliario
Zaragoza: 19.00 horas, Plaza Paraíso