Iberdrola ha sido imputada por diferentes delitos en la instalación de una planta fotovoltaica en la provincia de Badajoz, ya que habría expropiado irregularmente una finca de más de 500 hectáreas donde ha colocado la mayor parte de las placas fotovoltaicas y que afecta, además, a una zona de acuíferos y yacimientos arqueológicos protegidos.
Según ha publicado El Español, la compañía eléctrica expropió la finca tras negarse su propietario a arrendarla por el precio que le ofreció, dos veces inferior al de mercado, acogiéndose a la normativa que regula este tipo de proyectos.
Así, la Fiscalía Provincial de Badajoz afirma que esta expropiación se realizó de manera irregular al no haber informado al propietario de que los trámites de la autorización del proyecto posibilitaban a la eléctrica para llevar a cabo esta actuación si se negaba a aceptar el alquiler.
Por ello, considera que el propietario del terreno ha sido estafado y que Iberdrola ha incumplido con los trámites de una obra de estas características, al haber ocultado que la legislación que regula estos proyectos permite la expropiación de estos terrenos a precio de saldo. La multinacional se hizo con la propiedad de la finca basándose en la calificación de interés público que tiene toda central de generación y distribución de energía.
En la investigación, además, se contemplan los presuntos delitos de prevaricación urbanística, estafa, tráfico de influencias y corrupción en los negocios contra la promotora, propiedad de Proyecto Núñez de Balboa SL, que a su vez se trata de una sociedad vehicular de Iberdrola Renovables Energías SA.
La denuncia incluye al directivo de la eléctrica Nicolás Antón García y al exalcalde del Ayuntamiento de Usagre, en Badajoz, Antonio Luna González, ya que, según la Fiscalía, las licencias se otorgaron mediante falsedades en su solicitud y graves y reiteradas irregularidades administrativas.
La denuncia contra la promotora de la central, propietaria de Proyecto Núñez de Balboa SL que a su vez es una sociedad vehicular de Iberdrola Renovables Energía SA ha sido admitida a trámite. Según el mismo medio, en la investigación se contemplan los presuntos de