FACUA Andalucía impartirá ocho talleres sobre el uso y consumo responsable de las comunicaciones electrónicas, a través de la telefonía y de la navegación por internet. Los cursos están dirigidos al público general y tendrán lugar en los meses de octubre y noviembre.
Debido al actual nivel de contagios por el Covid-19, los talleres gratuitos se realizarán por videoconferencia a través de la aplicación GoToMeeting, sin que los usuarios tengan que instalar nada en sus dispositivos. El primero de ellos tendrá lugar el próximo viernes 23 de octubre dirigido a los usuarios de Almería.
Las siguientes formaciones en el mes de octubre estarán dirigidas a los consumidores de Cádiz, el día 27; de Córdoba, el día 28; y de Granada, el 30 de octubre. En el mes de noviembre, la federación impartirá cursos para los usuarios de Huelva, el día 3; de Jaén, el día 4; de Málaga, el día 6; y de Sevilla, el 10 de noviembre.
Ante el creciente uso de internet y las comunicaciones telefónicas, FACUA Andalucía señala la importancia de exponer las consecuencias que se derivan del uso prolongado e ineficaz de los servicios de comunicaciones electrónicas y los principales riesgos que entraña el empleo de determinados servicios.
Así, la finalidad de estas actividades formativas es promover entre los consumidores hábitos responsables en materia de comunicaciones electrónicas, con la intención de que puedan identificar con mayor facilidad las prácticas ilegales en que incurren las principales operadoras de telecomunicaciones, así como que puedan valorar sus necesidades reales de consumo y adaptar la contratación de dichos servicios a sus verdaderas exigencias.
Los asistentes podrán tener además información acerca de otras herramientas o instrumentos a los que el consumidor puede acudir para conocer y controlar su nivel de consumo en relación a determinados servicios, ya sea a través de funcionalidades integradas en los dispositivos móviles o aplicaciones propias de las operadoras.
Estas formaciones forman parte de una campaña que está financiada por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias, de la Junta de Andalucía.