La Generalitat bonificará el alquiler a los inquilinos de viviendas públicas ante el estado de alarma

Se exonerará del pago durante 3 meses a familias en caso de pérdida definitiva de empleo o perdida temporal (Erte) o de ingresos.

La Generalitat bonificará el alquiler a los inquilinos de viviendas públicas ante el estado de alarma

La Generalitat garantizará que ningún inquilino de vivienda pública pierda su vivienda al perder su trabajo o ingresos por la crisis del coronavirus, mediante una bonificación a partir del próximo mes de abril con la suspensión de la obligación de pagar el alquiler durante tres meses.

Este plazo se mantendrá a la espera de cómo evolucione la pandemia y el estado de alarma en España, según ha indicado la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, en rueda de prensa telemática tras la reunión semanal del Gobierno valenciano.

Dentro de sus competencias, la Generalitat bonificará durante tres meses el pago del alquiler en todo el parque público de viviendas, ya que regular el precio depende del Gobierno central.

La bonificación no es una moratoria, sino que a los inquilinos se les exonerará del pago del alquiler "al cien por cien", ha destacado en un comunicado el vicepresidente segundo y conseller de Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau.

En principio, esta medida repercutirá en unas 14.000 familias de la Comunitat compuestas por alrededor de 50.000 personas. Los afectados verán bonificada la cuota mientras dure esta situación, "de forma que pagar no sea una preocupación ni que tengan que decidir entre el alquiler o atender otros gastos de primera necesidad".

En la actualidad, el parque público de vivienda de la Generalitat está formado por 14.000 inmuebles, de los que 12.676 son para alquiler social y 1.367 están en régimen de alquiler asequible para colectivos vulnerables. La iniciativa se ampara en el marco del decreto 75/2007, por el que se aprobó el reglamento de protección pública a la vivienda que fue modificado dos años después.

Se trata de dos bonificaciones paralelas. Una de ellas, con carácter extraordinario, es una bonificación durante tres meses del pago del alquiler de vivienda pública para familias en caso de pérdida definitiva de empleo o perdida temporal (Erte) o de ingresos.

La otra, ordinaria, es una prórroga de la bonificación del alquiler de vivienda pública a inquilinos que ya la tuvieran concedida hasta el 14 de marzo de 2020. En este caso, es una renovación de la aplicada con carácter anual para adecuar la cuota del alquiler a los ingresos de las familias más vulnerables. La prórroga de la ordinaria se justifica en que "las personas a las que se les aplica son las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad de entre los inquilinos de vivienda pública", como ha resaltado el director general de la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo (EVha), Alberto Aznar.

EVha pondrá a disposición de inquilinos y servicios sociales municipales un formulario de solicitud que se acompañará de la documentación que acredite la pérdida de empleo y de ingresos. Se entrega de forma telemática, con atención presencial para personas que no dispongan de internet.

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.846