En una sentencia fechada el 10 de junio, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado en costas a la empresaria María Rosa Díez Flaquer y ha ratificado la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que avaló la "diligencia" en la investigación de FACUA-Consumidores en Acción por la que destapó que la autoproclamada "guardia pretoriana" del jefe de Ausbanc estaba detrás de la web fake de una inexistente plataforma de afectados que acusaba a la asociación de estafa.
Díez, cuyos negocios acumulan multas de la Agencia Española de Protección de Datos por spam, se dedica desde comienzos de la década pasada a vender cursos de redes sociales asegurando ser asesora de la Policía y la Guardia Civil, algo desmentido por ambos cuerpos. En 2014 entabló amistad con Luis Pineda, junto a quien emprendió campañas de difamación contra FACUA que dieron lugar a que el jefe de Ausbanc fuese condenado en varias ocasiones.
En 2016, la empresaria orquestó un montaje con el que logró que medios como Okdiario, Prnoticias y las cabeceras del andaluz Grupo Joly publicasen noticias en las que aseguraban que las víctimas del caso Volkswagen que se unieron a FACUA habían interpuesto una querella por estafa contra la asociación de consumidores. Una investigación desarrollada por la organización y publicada en FACUA.org en febrero de 2017 puso de manifiesto que era Díez quien había comprado el dominio de internet desde el que se difundió originariamente el bulo, pasionporlasruedas.com, y también la persona que estaba detrás del perfil de Twitter de la falsa "plataforma de afectados por FACUA".
La empresaria presentó una demanda contra la asociación y su portavoz, Rubén Sánchez, por haber publicado el reportaje de investigación que destapó el montaje. Aunque fue desestimada, Díez presentó un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid, cuya Sección 10 dictó una sentencia el pasado septiembre por la que la condenó a pagar las costas del procedimiento y ratificó la veracidad y el carácter noticioso del trabajo de investigación periodística de FACUA así como la diligencia de la asociación al elaborarlo.
La información de FACUA es "veraz"
Fechada el 13 de septiembre de 2019, la sentencia de la Audiencia que ahora ha ratificado el Supremo destaca que "la información vertida [por FACUA] es veraz". "Las periciales aportadas y practicadas han de llevar a concluir que se realizó la investigación con toda la diligencia posible para concluir que era la actora [María Rosa Díez] quien estaba detrás de las webs donde se vertían afirmaciones difamatorias contra FACUA", concluye.
En el reportaje de FACUA también se advertía de que Díez llevaba años captando alumnos de sus cursos de redes sociales con el reclamo de ser "asesora" y "profesora" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. "De las actuaciones se desprende que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil comunicaron a FACUA que la actora no trabajaba para dichos cuerpos", señala la sentencia de la Audiencia.
Asimismo, la publicación de FACUA relató que la empresaria acumulaba deudas que sumaban decenas de miles de euros. "Se ha constatado en el acto del juicio [en el Juzgado de Primera Instancia] la existencia de deudas por parte de la actora, o sus empresas con terceros", indica el auto de la Audiencia Provincial de Madrid. En él también se destaca la relevancia pública de Díez -que ella misma ostentó en su demanda- y, por tanto, el "interés informativo que la actora suscita". Algo que igualmente ha puesto de manifiesto el Supremo en su sentencia.
La información publicada por FACUA también señaló que María Rosa Díez está detrás de decenas de perfiles en Twitter y páginas webs como SocialBlaBla, desde los que publica todo tipo de montajes difamatorios, así como el hecho de que en la red hay multitud de informaciones en las que la acusan de acoso, amenazas, plagios, impagos, prácticas de spam y de insultar a alumnos que se quejan de la mala calidad de sus cursos de redes sociales. La Audiencia Provicial de Madrid ha ratificado que ninguna de estas informaciones vulnera el honor de Díez y señala en su sentencia que al publicarlas, FACUA se basó en diversas "fuentes y publicaciones".
Mediante su demanda, Díez pretendía que FACUA y su portavoz le pagasen un total de 85.000 euros con el argumento de que habían publicado informaciones falsas y afirmaciones injuriosas sobre ella e incurrido así en intromisión ilegítima en su derecho al honor. Ahora, la empresaria tendrá que pagar las costas de sus recursos ante el Supremo y ante la Audiencia Provincial. Además, hay varios procedimientos judiciales en los que se están analizando algunas de las prácticas en las que viene incurriendo para intentar minar las reputaciones de la asociación y de Rubén Sánchez.
El origen de las campañas de difamación orquestadas por Díez contra FACUA, su portavoz y personas de su entorno datan de 2013, cuando la asociación destapó que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil desmentían que la empresaria hubiese sido nunca"asesora" ni "profesora" de estos cuerpos. Era el reclamo publicitario que viene utilizando para captar alumnos de sus cursos de redes sociales.
La "guardia pretoriana" de Luis Pineda
Algunas de las campañas de difamación de Díez contra FACUA las desarrolló en colaboración con el jefe de Ausbanc, Luis Pineda, que acumula cuatro condenas por sus ataques a la asociación y su portavoz. La Fiscalía pide para él casi 119 años de prisión por más de treinta delitos. FACUA y Podemos ejercen la acusación popular en el caso Ausbanc y Manos Limpias.
Mensajes tuiteados por Díez y Pineda reflejan que mantuvieron una estrecha relación, movida por el interés de ambos en atacar a sus enemigos comunes. En un tuit, la empresaria decía al presidente de Ausbanc: "poco a poco te vas ganando amistades que, por tus actos, se convierten en guardia pretoriana que lucharíamos contigo a muerte". Pineda llegó a tuitear una imagen donde aparecía abrazando a la perra de María Rosa Díez, a la que también mandaba besos desde su cuenta de Twitter. La empresaria tiene abierto un perfil para su mascota en esta red social, desde la que le contestó: "Gracias, tito Luis, por tus mimos :) Lametones y galletitas para ti!!".
En la sentencia ratificada por el Supremo, la Audiencia Provincial de Madrid también desestimó la pretensión de la empresaria de que un tuit de Rubén Sánchez en el que mencionó a "la perra de María Rosa Díez" implicase intromisión ilegítima en su derecho al honor. Díez aseguraba que en el tuit se la estaba calificando a ella de "perra" y ha publicado en sus webs y en Twitter el tuit de Sánchez incompleto, de manera que no aparece en él la imagen de su mascota a fin de que parezca que el texto es un insulto machista contra ella.
A comienzos de 2014, Díez acordó con Luis Pineda que los abogados de Ausbanc preparasen una demanda contra FACUA, su portavoz, su responsable de redes sociales, Keka Sánchez, y el entonces social media de la Policía, Carlos Fernández Guerra, en la que ella reclamaría una indemnización de 60.000 euros simulando ser víctima de una campaña acoso y extorsión.
En la demanda que Ausbanc le preparó a Díez -gratis, según ella misma reconoció en un juicio-, ésta aseguraba ser víctima de "mensajes insultantes, insidias infamantes y vejaciones" que le habrían causado "daños físicos y psicológicos" y por la que habría tenido que cambiar de domicilio -en realidad había sido desahuciada por segunda vez por impago-. El principal objetivo de la demanda -sobre la que aún no hay sentencia- era darle la máxima publicidad en los medios de comunicación de Pineda y en los de Díez para difamar a los afectados. "Ya está en un juzgado por acosador", "admitida demanda contra ti, Rubén, por acoso y manipulación", decía el presidente de Ausbanc en dos de los numerosos tuits que dedicó al tema.
Pineda publicó en su periódico Mercado de Dinero varios reportajes dedicados a la falsa extorsión de los miembros de FACUA y el entonces social media de la Policía, con titulares somo Matones 2.0 y Mafia policial. El propietario de Ausbanc les dió reiterada difusión desde su cuenta de Twitter, acusándoles de "corrupción y coacciones" y hablando de "métodos mafiosos de FACUA". Además, vinculó a "los fraudes en la formación en Andalucía" el ficticio acoso a Díez.
"Coaccionan a quien les hace la competencia", "el tuitero de policía metido en trama mafiosa con FACUA","Mafia policial con FACUA. Ni en tiempos de Franco", tuiteó también el propietario de Ausbanc, que en los años 80 fue condenado por sus delitos en la banda terrorista de ultraderecha Frente de la Juventud. "Los aliados de Rubén: han acosado y tratado de destruir a una persona. Actuaciones que recuerdan (...) incluso a las SS alemanas en sus actuaciones contra los judíos", publicó Pineda en su periódico.
El del falso acoso a María Rosa Díez fue uno de los montajes periodísticos por los que Pineda y Ausbanc acabaron condenados como consecuencia de demandas presentadas por FACUA, Rubén Sánchez y Carlos Fernández Guerra.
Respuesta de María Rosa Díez
Tras la publicación de esta noticia, María Rosa Díez se ha dirigido a FACUA para manifestar que "lo único cierto" de toda la información es que la Audiencia Provincial de Madrid afirmó en su sentencia que es "veraz" que fue ella quien creó una plataforma contra FACUA pero no que sea verdad.