FACUA Euskadi reclama a las autoridades vascas que informe de la situación de las residencias de mayores

La asociación insta al Gobierno Vasco y a las Diputaciones Forales a crear medidas y protocolos más exigentes para asegurar la protección de un colectivo especialmente vulnerable como el de los ancianos.

FACUA Euskadi reclama a las autoridades vascas que informe de la situación de las residencias de mayores

FACUA Euskadi se ha dirigido al Gobierno Vasco y a las tres Diputaciones Forales para instarles a que informen de la situación actual en la que se encuentran las residencias de mayores de la comunidad, ya que se han convertido en uno de los focos más controvertidos de la actual crisis sanitaria, y tome de manera urgente las medidas que sean necesarias para garantizar una adecuada atención y evitar que la enfermedad continúe propagándose en estos centros.

La asociación, a través de distintos medios de comunicación, ha tenido conocimiento de que los casos de positivos por Covid-19 y fallecimientos relacionados con el coronavirus en geriátricos y residencias de mayores han aumentado considerablemente en los últimos días. Según las últimas informaciones hechas públicas, la provincia de Álava cuenta ya con 72 fallecidos en estos centros, en Vizcaya hay ya 140 positivos por coronavirus en 28 centros afectados y en Guipúzcoa la cifra de fallecimientos alcanza los 91.

El Departamento de Salud vasco, por su parte, ha indicado que tiene previsto realizar pruebas a todas las personas ingresadas en estos centros y sus trabajadores para conocer cómo ha avanzado el Covid-19 en estos entornos, aunque aún no ha informado de cuándo tiene previsto empezar a llevarlas a cabo.

En este sentido, FACUA Euskadi advierte de que deben crearse medidas y protocolos más exigentes, así como acelerar su implantación, para asegurar la protección de un colectivo especialmente vulnerable como el de los ancianos, uno de los grupos considerados de riesgo por la pandemia, así como un tratamiento y atención adecuados a aquellos que estén padeciendo la enfermedad.

Así, la asociación recuerda que según se establece en la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 24 de marzo, "el rápido avance de la enfermedad, la especial vulnerabilidad de las personas mayores (…) obliga a adoptar nuevas medidas dirigidas a reducir el riesgo de contagio", por tanto, "se faculta a la autoridad competente de la comunidad autónoma" y "a intervenir los centros residenciales".

Además, la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi indica, en su artículo 3, que "compete a la Administración sanitaria vasca garantizar la tutela general de la salud pública a través de medidas preventivas, de promoción de la salud y de prestaciones sanitarias individuales", a la vez que le corresponde "garantizar un dispositivo adecuado de medios para la provisión de las prestaciones aseguradas con carácter público".

De igual forma, la Ley 6/2003, de 22 de diciembre, de Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias de Euskadi, establece como un derecho fundamental de los usuarios "la protección frente a los riesgos que puedan afectar a su salud y seguridad, concebida aquella de forma integral".

la Ley 6/2003, de 22 de diciembre, de Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuariasla Ley 6/2003, de 22 de diciembre, de Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.776