FACUA Sevilla ha reclamado al Ayuntamiento que fortalezca la protección de los consumidores para evitar así los diferentes abusos y fraudes que están sufriendo durante la crisis del Covid-19.
El vicepresidente de la asociación, Jordi Castilla, ha comparecido este miércoles 13 de mayo ante la Comisión para la reactivación social y económica y para el impulso del empleo en la ciudad del Consistorio. "No podemos obviar que la crisis ha supuesto un golpe importante a la economía de muchas familias", ha advertido en su intervención, "por lo que resulta necesario que la Administración dé una respuesta ágil ante las vulneraciones en el ámbito del consumo".
De igual forma, también ha advertido de que, actualmente, se desconoce si los consumidores que tienen un problema están siendo atendidos. "No conocemos los trámites que se están realizando. La Junta Arbitral Municipal de Consumo se encuentra paralizada, sin resolver las solicitudes que le llegan", ha incidido.
En este sentido, Castilla ha criticado que el Ayuntamiento no diera respuesta a la solicitud de FACUA Sevilla de convocar la Comisión Municipal de Consumo y ha lamentado su actitud en el caso del abono de los palcos y sillas de la Semana Santa. El Consistorio no se ha pronunciado sobre la denuncia que interpuso FACUA Sevilla contra el Consejo de Hermandades y Cofradías por negarse a su reembolso. "Necesitamos un Ayuntamiento que sea cómplice de los consumidores", ha afirmado.
El vicepresidente de la asociación ha reivindicado la necesidad de buscar soluciones concretas para asuntos como la problemática del abastecimiento de agua en asentamientos chabolistas o casas ocupadas como medida de higiene sanitaria esencial. "Nadie debe quedarse atrás ni en lo sanitario ni en lo social, para así solucionar los problemas de desigualdad", ha indicado, "necesitamos administraciones que puedan resolver estas situaciones mediante políticas fiscales justas y progresivas".
En su intervención, Castilla también ha reclamado que se garantice que los servicios de transporte público son totalmente seguros y ha mostrado su preocupación ante el hecho de que la flota de Tussam tenga capacidad para dar abastecimiento a los sevillanos sin riesgos para la salud, evitando autobuses saturados en hora punta, así como para garantizar el cumplimiento de las normas en el interior.
Control de los establecimientos para proteger la salud de los consumidores
En relación a la reactivación del sector del turismo en la ciudad, Castilla ha incidido en que resulta imprescindible realizar un control a los establecimientos y atractivos turísticos de la ciudad para evitar riesgos para la salud de ciudadanos, turistas y trabajadores.
"Entendemos que debe existir un impulso a la actividad económica, pero debe estar bajo el paraguas de medidas sanitarias adecuadas", ha afirmado, "si queremos abrir la ciudad al consumo y al turismo, es vital garantizar la seguridad sanitaria en la prestación de bienes y servicios". FACUA Sevilla entiende que estos controles deben realizarse mediante planes de inspección que sean participados por las asociaciones de consumidores.
Así, Castilla ha indicado que se deberá apostar por un equilibrio en situaciones como la de los veladores de hostelería, para evitar grandes concentraciones de personas que pueden suponer un incremento del riesgo de contagio y una disminución del espacio del que disponen los peatones para circular por la calle. "La seguridad sanitaria debe prevalecer en todo caso", ha asegurado.
Por ello, el vicepresidente de la asociación ha reclamado que se impulse la Agencia de Turismo de Sevilla, con la incorporación de los representantes de los consumidores, así como la Oficina para la Defensa del Turista, organismos que permitirían garantizar la seguridad sanitaria de los viajeros que vienen a Sevilla mediante el establecimiento de controles exhaustivos. "No podemos olvidar que si se diera el caso de algún contagio o se pusiera en duda a la ciudad como destino turístico seguro, la situación podría empeorar rápidamente", ha advertido Castilla.