FACUA Comunidad Valenciana advierte de que la Generalitat prohíbe que los establecimientos utilicen cualquier tipo de sello "Covid free" ya que se trata de "expectativas imposibles de cumplir" que pueden conllevar una sensación de "falsa seguridad", según ha indicado en un comunicado.
La asociación ha tenido conocimiento a través de numerosos usuarios de la existencia de muchos establecimientos y locales hosteleros de la comunidad que están usando como reclamo publicitario que son "espacio limpio", "espacio libre" o con una "desinfección realizada".
En este sentido, la Generalitat Valenciana ha indicado en su comunicado que "en ningún caso se puede garantizar que un establecimiento de cualquier tipo esté libre de riesgo ante la COVID-19 y, por lo tanto, no se debe ni puede certificar esta condición". "Las consecuencias de la certificación y sellos de estas características pueden suponer un engaño o un fraude", continúa.
En las mismas líneas que la Generalitat, FACUA Comunidad Valenciana indica que resulta imposible garantizar que un establecimiento es 100% seguro para los consumidores y se encuentra libre del Covid-19. Un modelo basado en asegurar al consumidor que no tiene ningún tipo de riesgo si consume en dicho establecimiento o usa sus instalaciones y servicios podría incurrir en publicidad engañosa.
La asociación advierte de que si se llegara a producir un contagio en uno de los establecimientos que portan este nuevo sello, el afectado podría reclamar responsabilidades no sólo a la empresa, sino también a la Generalitat Valenciana por publicidad engañosa, al haber otorgado esta certificación a un negocio que no ha podido garantizar la seguridad al 100%.
El propio Ministerio de Turismo, al igual que la Generalitat Valenciana, se ha opuesto a la creación de este tipo de certificados Covid free debido a que "no existe ningún sello ni medida" que acredite que un establecimiento está libre del coronavirus, tal y como ha afirmado la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, en medios de comunicación.
FACUA Comunidad Valenciana recuerda que una de las medidas que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio es el distanciamiento físico, que resulta difícil de controlar y hacer cumplir en determinados locales, al ser lugares con un paso continuado de personas que pueden estar o no siguiendo las recomendaciones sanitarias -uso de mascarillas, higiene de manos y superficies, etc.- y sobre los que no se puede ejercer un control continuo y permanente.
Así, la asociación advierte de que el riesgo cero no existe y que, por tanto, el uso de este tipo de sellos podría incurrir en publicidad engañosa por confusión y uso de distintivos y marcas de calidad sin cumplir los requisitos, según establece la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.