FACUA Madrid, junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha presentado este miércoles en rueda de prensa el Informe del Observatorio Madrileño de Salud tras la crisis sanitaria producida por el Covid-19 Puedes ver el informe completo en este enlace.
La asociación, que ha tenido un papel fundamental al haber participado activamente en la elaboración del mismo a través del análisis realizado sobre la insuficiencia y demoras en las citas en los servicios de la sanidad pública madrileña, ha defendido la protección de este servicio con la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), CCOO de Madrid y UGT de Madrid, entre otros. Todos ellos miembros del Observatorio Madrileño de la Salud.
En concreto, la asociación ha denunciado el colapso generalizado de los servicios de atención primaria y pediatría, las demoras en las citaciones, las saturaciones de las urgencias y los tiempos de espera. Además, ha alertado sobre la escasez de profesionales especialistas en psicología en los centros de salud públicos y la insuficiencia de recursos destinados a esta rama por parte del Sistema Madrileño de Salud, fundamental para paliar los efectos producidos durante la pandemia.
Asimismo, ha indicado en el escrito la necesidad de solicitar a la Consejería de Sanidad el efectuar un estudio de la situación actual de las listas de esperas tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, analizando las diferencias entre centros y especialidades en aras de adoptar las medidas necesarias para garantizar una atención rápida y efectiva de los pacientes. En este sentido, FACUA Madrid insta a la Consejería de Sanidad a realizar mejoras en los servicios de la salud pública.