Comedores escolares: FACUA Sevilla informa sobre los criterios de admisión y características del servicio

La asociación responde a las dudas de los consumidores sobre cómo se solicita una plaza, qué tipo de comida ofrecen o las bonificaciones para los alumnos.

Comedores escolares: FACUA Sevilla informa sobre los criterios de admisión y características del servicio

Los comedores escolares son un servicio que los centros educativos ponen a disposición de los alumnos bajo solicitud previa. FACUA Sevilla responde a las dudas más comunes sobre los requisitos necesarios para ser admitido en las comidas o cómo éstas deben realizarse.

1. ¿Cuál es el horario del servicio de comedor en los centros escolares?

El servicio de comedor en los centros docentes públicos autorizados para ello prestará su actividad durante un tiempo máximo de dos horas a partir de la finalización del horario lectivo de la mañana. Al alumnado con necesidades educativas especiales que hagan uso del mismo siempre se le prestará dicho servicio durante la primera hora.

2. ¿Cómo se solicita el servicio de comedor?

La solicitud del servicio de comedor será única y se presentará en aquel centro escolar donde se haya efectuado la matricula.

El plazo de presentación será del 1 al 10 de junio de cada año para el alumnado matriculado en centros docentes públicos que impartan segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación especial.

En los institutos de educación secundaria, el plazo será del 1 al 10 de julio de cada año, con independencia de que el alumnado que vaya a continuar en el centro tenga que concurrir a las pruebas extraordinarias de evaluación establecidas para el mes de septiembre.

3. ¿Cuáles son las funciones del personal que atiende a los alumnos de los centros escolares?

- Atender y custodiar al alumnado durante las comidas y en el tiempo anterior y posterior a las mismas, así como, en su caso, durante su traslado al centro con comedor escolar.

- Resolver las incidencias que pudieran presentarse durante ese período.

- Prestar especial atención a la labor formativa del comedor escolar: adquisición de hábitos sociales e higiénico-sanitarios y correcta utilización del menaje.

- Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por la dirección del centro en relación con la atención al alumnado en el servicio de comedor.

4. ¿Cuáles son los criterios para la admisión de plazas de la prestación de servicio del comedor escolar?

En la admisión de las solicitudes se priorizarán las siguientes situaciones:

- Que una de las personas que ostenta la guarda y custodia realice una actividad laboral o profesional remunerada o curse estudios conducentes a una titulación académica oficial que justifique la imposibilidad de atenderlo en el horario establecido para la prestación del servicio.

- Las solicitudes de aquel alumnado que solicite el servicio de comedor escolar para todos los días lectivos de la semana.

- El resto del alumnado solicitante del servicio.

En caso de no poder conceder plaza a todo el alumnado, la admisión se regirá por los siguientes criterios:

- El alumnado solicitante que haya sido usuario del servicio de comedor escolar en el curso anterior.

- Los menores edad.

Cuando un alumno sea admitido en el comedor escolar, serán igualmente aceptados en el mismo servicio los hermanos que lo hayan solicitado para el mismo centro.

5. ¿Se puede solicitar la utilización del comedor escolar para un alumno en días sueltos según la necesidad de la familia?

Sí, la normativa aplicable posibilita que la utilización del servicio de comedor escolar sea solicitada por las familias por meses completos o para días concretos de la semana, ejerciéndose la opción que se desee al presentar la inscripción del mismo.

6. En el caso de que un alumno del comedor escolar no asista a su centro docente, ¿podrá hacer uso ese día del comedor escolar?

No, para la utilización del servicio de comedor escolar es necesaria la asistencia a las actividades lectivas del día.

7. ¿Ofrecen los menús que se sirven en los comedores escolares una alimentación equilibrada?

En el diseño y programación de los menús deberá tenerse en cuenta las recomendaciones y orientaciones dietéticas conforme a lo dispuesto en la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, para que la organización de los mismos responda a una alimentación equilibrada y saludable, siendo el menú el mismo para todos los comensales que hagan uso del servicio.

No obstante, se ofrecerán menús alternativos para aquel alumnado del centro que, por problemas de salud, intolerancia a algunos alimentos u otras circunstancias debidamente justificadas, lo requieran.

8. ¿Dónde se publican los menús diarios de los comedores escolares?

Los menús se deben exponer mensualmente en el tablón de anuncios del centro escolar y se dará a conocer a los guardadores del alumnado del comedor escolar.

9. ¿Existen varios tipos de comedores escolares?

Sí, el servicio de comedor escolar se podrá prestar:

- Contratando con una empresa del sector el suministro diario de comidas elaboradas y su distribución o la elaboración de las comidas en el propio centro.

- Gestionando el servicio por el centro directamente, realizando la prestación del servicio de comedor escolar con medios propios de forma directa por aprte del centro educativo.

10. ¿El precio del servicio de comedor escolar está bonificado?

Sí, sobre el precio público del servicio de comedor escolar se aplicarán las correspondientes bonificaciones, que serán establecidas en función de los ingresos de la unidad familiar.

Será gratuita, previa acreditación de la situación familiar, para el alumnado que se encuentre en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión, o bajo la tutela o guarda de la Administración de la Junta de Andalucía y para los hijos de mujeres atendidas en los centros de acogida para víctimas de la violencia de género y para las víctimas del terrorismo.

Esta información forma parte de una campaña de FACUA Sevilla subvencionada por el Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Sevilla.
Esta información forma parte de una campaña de FACUA Sevilla subvencionada por el Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Sevilla.

 

Ya somos 250.239