FACUA Sevilla se suma al manifiesto en defensa de los derechos y la salud de las personas mayores con motivo del Día Internacional del Mayor, que se celebra este jueves 1 de octubre.
Junto a UGT Sevilla, la Federación de Entidades Vecinales de Sevilla (Feves), la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) y la Asamblea Sevillana por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), la asociación quiere invitar a la ciudadanía sevillana a reflexionar sobre los problemas de los mayores, con una especial mención a la situación que están atravesando las personas que están en residencias.
En este sentido, las organizaciones firmantes recuerdan que son cientos las personas mayores las fallecidas a causa de la pandemia de Covid-19, en muchos casos por la precaria situación en la que se encuentran las residencias. La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de un sistema sanitario público fuerte, que cuente con los recursos necesarios y pueda garantizar la salud de sus usuarios.
Así, advierten de los "terribles efectos de los recortes en políticas de atención a las personas mayores", que han puesto de manifiesto "la existencia de desigualdades que impiden que muchas personas mayores puedan ejercer su derecho a una atención social y sanitaria de calidad".
En el manifiesto, las organizaciones denuncian "la situación letal de las residencias de mayores, principal foco de contagios y fallecimientos por Covid-19", y exigen "una decidida intervención del sector público y la sanidad pública, reivindicando la creación de protocolos sanitarios y un mayor control de residencias, manteniendo su carácter sociosanitario revisando sus ratios y las condiciones de trabajo de sus trabajadores, y del sistema de ayuda a domicilio".
Fortalecimiento del sistema de pensiones
De igual forma, FACUA Sevilla y el resto de organizaciones afirman la necesidad de un "fortalecimiento del sistema público de pensiones con medidas que garantice su sostenibilidad como la supresión de las bonificaciones y reducciones a la contratación para el fomento del empleo".
Reivindican que se revaloricen al IPC real por ley, se elimine de una vez el factor de sostenibilidad, que la pensión mínima sea acorde con la Carta Social Europea y se incremente progresivamente las pensiones de viudedad, entre otras cuestiones.
Por todo ello, las organizaciones firmantes inciden en que seguirán en la lucha por "el derecho a la vida, la ampliación del escudo social, por un Sistema Público de Pensiones y por una sanidad y un sistema de dependencia públicos".