FACUA crea una plataforma para reclamar la devolución de los cobros ilegales de agua en Almendralejo

El Ayuntamiento de la localidad se niega a reembolsar el dinero de forma automática a todos los vecinos. Una sentencia del Supremo declara la nulidad de la subida de las tasas del agua en 2016.

FACUA crea una plataforma para reclamar la devolución de los cobros ilegales de agua en Almendralejo

FACUA Extremadura ha puesto en marcha una plataforma de afectados para reclamar la devolución de los cobros ilegales de agua que se han producido en Almendralejo desde 2016 y que el Ayuntamiento de la localidad se niega a reembolsar de forma automática a todos los vecinos.

Para ayudar a los usuarios a recuperar su dinero, la asociación ha habilitado esta web (cuya URL es FACUA.org/aguaalmendralejo), desde la que pueden sumarse a la plataforma de afectados.

Los vecinos de Almendralejo que se unan a la plataforma recibirán información sobre cómo reclamar su dinero al Ayuntamiento a través de un formulario elaborado por FACUA Extremadura. Las reclamaciones serán tramitadas directamente por el equipo jurídico de la asociación para los afectados que sean socios de pleno derecho.

El alcalde se niega al reembolso automático

El presidente de FACUA Extremadura, José Manuel Núñez, intervino el pasado 29 de septiembre en el pleno del Consistorio para exigir que abone a los usuarios todas las cantidades que les ha cobrado de más desde 2016, cuando se aprobó la subida de tasas anulada ahora por el Tribunal Supremo. El incremento afectó a las tasas de suministro de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales y de limpieza y extracción de acometidas, carteles y pintadas.

Sin embargo, el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, dijo que no reembolsará el dinero a ningún usuario que no interponga una reclamación. "Si la sentencia no dice que haya que devolver a los contribuyentes [...] la jurisprudencia señala que si no hay una reclamación por parte de los afectados son liquidaciones consentidas y no se deben devolver", afirmó.

Los miembros del pleno se limitaron a aprobar por unanimidad que volverán a aplicarse las tarifas de 2012 e instar a Socamex, la empresa de aguas del municipio, a cumplir con la resolución del Supremo. Sin embargo, no han valorado la posibilidad de poner en marcha ninguna medida destinada a gestionar el reintegro de lo cobrado indebidamente.

FACUA Extremadura lamenta el cambio de parecer del equipo de gobierno actual, en manos del PSOE. Fue ese mismo propio partido el que, durante su etapa anterior en la oposición, elevó al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura la posible irregularidad de la subida de tasas y defendió la devolución de las cantidades cobradas de más en caso de confirmarse la nulidad, como así ha sido.

El Supremo ha declarado la nulidad de las tasas de 2016

El Tribunal Supremo confirmó el pasado mes de julio las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que declaraban la nulidad de las ordenanzas municipales que acordaron la subida de las tasas del agua en el año 2016.

Así, el Supremo desestimó los recursos de casación planteados por la empresa Socamex SAU, concesionaria de dichos servicios públicos, contra las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que anularon por ser contrarias a derecho las citadas ordenanzas.

Así, el alto tribunal ha confirmado la nulidad de las ordenanzas municipales que acordaron la subida de las tarifas del agua. En la sentencia, indica que "los contratos de prestación de servicios -impugnados en varios recursos- incorporan un aumento automático del IPC en las cuotas que deben satisfacer los usuarios de los distintos servicios públicos".

De esta forma, recoge que no se permite "la justificación de la subida por el mero aumento del IPC. Menos aún cuando tal previsión es contractual y no consta que la recoja la ordenanza municipal, verdadera fuente normativa de la exacción". "El concesionario no ha acreditado, en absoluto, que durante el periodo reclamado hubieran subido los costes de cada uno de los servicios prestados y regulados en ordenanzas distintas y separadas", concluye.

Únete a la plataforma de afectados por los cobros ilegales de agua en Almendralejo
Ya somos 77