La Inspección de Trabajo detecta irregularidades con ayudas públicas en Adicae

El organismo le ha abierto varias actas ante la comisión de infracciones graves en tres comunidades autónomas por "contratos de trabajo para fines distintos a los previstos en la subvención pública reconocida".

La Inspección de Trabajo detecta irregularidades con ayudas públicas en Adicae
El presidente de Adicae, Manuel Pardos. | Imagen: Europa Press.

Más irregularidades con subvenciones públicas por parte de la asociacion de usuarios de banca Adicae. El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social le ha abierto varias actas de infracción ante la comisión de infracciones graves, según ha desvelado el diario ElPlural.com, algunas de ellas vinculadas a la contratación con fondos públicos de personal que desarrollaba tareas distintas a las que eran objeto de las subvenciones.

El pasado 16 de octubre, el organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social observó varias irregularidades durante inspecciones de Trabajo realizadas en las sedes de Adicae en Cantabria, Murcia y Navarra. Según señala en el documento al que ha tenido acceso ElPlural.com, fechado el 20 de octubre, el organismo visitó las tres sedes manteniendo "entrevistas con los trabajadores que en ese momento se encontraban prestando servicios, habiéndose solicitado, y aportado la empresa, documentación relativa a las contrataciones efectuadas, subvenciones obtenidas, salarios abonados y registro de la jornada de trabajo".

Tras la inspección realizada, el Organismo Estatal ITSS constató "los incumplimientos en materia de contratación temporal, al haber concertado la empresa contratos de trabajo para fines distintos a los previstos en la subvención pública reconocida (programas de subvencionados)". "Además de algunas de las actividades que han sido objeto de subvención, por Adicae se habrían asignado a los trabajadores otras funciones correspondientes a otros programas o referidas a la actividad ordinaria de la Asociación, por lo que se han extendido las correspondientes actas de infracción", refleja el documento oficial.

De igual manera, las inspecciones de Trabajo han mostrado que en las sedes de Adicae en Cantabria y Murcia pudieron comprobar que "la empresa no reconoce a los trabajadores el derecho al descanso de dos días a la semana de forma ininterrumpida". Ante esto, el Organismo Estatal ITSS también ha extentido las correspondientes actas de infracción por la comisión de infracciones graves.

Las inspecciones se realizaron tras una denuncia recibida por la Inspección de Trabajo el 4 de octubre de 2019, en la que se exponían unos presuntos incumplimientos en la contratación temporal y los tiempos de descanso de los trabajadores.

Cerca de 30 condenas por abusos laborales

Adicae acumula cerca de una treintena de condenas judiciales por abusos laborales. El pasado septiembre trascendió una sentencia contra el vicesecretario nacional de Adicae, Antonio Pulido, por coacciones a una trabajadora en Cáceres.

Además, el Juzgado de Instrucción número 20 de Sevilla investiga a la organización por presuntos delitos de falsedad documental y fraude en subvenciones.

Investigación en Andalucía por fraude en subvenciones

Adicae logró acceder "de forma fraudulenta" a cerca de 700.000 euros en ayudas públicas entre 2015 y 2018 aportando a las autoridades de consumo de la Junta de Andalucía datos relativos a su número de asociados que llegaron a cuadruplicar las cifras reales. Es la conclusión de un informe llevado a cabo por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional por orden del citado juzgado.

La UDEF ha apuntado como responsables al presidente de Adicae, Manuel Pardos y su anterior secretario general, Fernando Herrero.

La Junta requirió la devolución de más de 200.000 euros

Adicae ha tenido que devolver a la Junta de Andalucía 202.542 euros de subvenciones recibidas entre 2015 y 2018. La Dirección General de Consumo detectó irregularidades en la justificación de once ayudas públicas otorgadas a federación andaluza y sus asociaciones provinciales en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Sevilla.

FACUA accedió a esta información (ver documento aquí) después de que su secretario general, Rubén Sánchez, la solicitase a través del Portal de Transparencia de la Junta. Adicae manifestó su oposición a que se le facilitaran los datos, pero la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias resolvió que tenía derecho a ella al tratarse de información pública conforme a lo establecido en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.

Expulsiones en La Rioja y Navarra

Por su parte, los gobiernos de La Rioja y Navarra han expulsado a Adicae de sus registros autonómicos de asociaciones de consumidores. El Gobierno riojano le reclama que devuelva las subvenciones recibidas en los últimos cuatro años, que ascienden a unos 15.000 euros. Según publicó el diario La Rioja el pasado octubre, Adicae solicitaba ayudas públicas pese a que su Junta Directiva en la comunidad se había disuelto. En Navarra, la expulsión se produjo en julio, tras cinco años sin que la asociación le presentase sus cuentas.

Ya somos 252.591