Sobre FACUA

FACUA, en Acción

Crónica de las actuaciones más importantes desarrolladas por la asociación durante los meses de enero y febrero.

Durante los meses de enero y febrero, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido ejerciendo su labor en defensa de los derechos de los consumidores.

FACUA ha hecho un seguimiento constante del precio de la luz debido a la subida que experimentó durante parte de enero. Así, este mes finalizó con una subida interanual del 25,8% en el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, que se situó en 16,75 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,32 céntimos del mismo periodo de 2020.

La asociación se dirigió al Gobierno para exigirle que no mirara hacia otro lado ante la auténtica salvajada tarifaria que se estaba produciendo en el mercado eléctrico en plena ola de frío y emprendiese medidas regulatorias urgentes para frenar la especulación.

La presidenta de FACUA, Olga Ruiz, y su secretario general, Rubén Sánchez, mantuvieron una reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, para trasladarles su preocupación por coyunturas de grandes subidas tarifarias, especialmente lesivas para familias con dificultades económicas, y la necesidad de acelerar el cumplimiento de los compromisos adoptados por el Gobierno de coalición para reducir la factura eléctrica.

Por otro lado, FACUA ha mostrado su satisfacción ante la inclusión de la figura amplia del consumidor vulnerable en la normativa de defensa de los derechos de los consumidores. El Gobierno atendió así la petición que la asociación hizo al Ministerio de Consumo en octubre de 2020 para que este concepto fuera más amplio, flexible y no se circunscribiera únicamente a criterios económicos.

La asociación ha instado al Ministerio de Transición Ecológica a que realice una profunda reforma del bono social eléctrico tras el fin el pasado 15 de septiembre de la prórroga automática aprobada durante el estado de alarma, que ha provocado un desplome del número de beneficiarios.

FACUA ha reclamado, en relación a la nueva ley de vivienda que prepara el Gobierno, que incluya que la comisión que se paga a las inmobiliarias por su intermediación en las operaciones de compra-venta o alquiler de inmuebles sea asumida obligatoriamente por el vendedor o arrendador, esto es, por aquella parte que obtiene un beneficio económico de la operación.

En este sentido, ha instado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, a que cumpla su compromiso de regular los precios máximos del alquiler en este anteproyecto de ley. La asociación recuerda que se trata de un acuerdo incluido en el pacto de gobierno firmado entre PSOE y Unidas Podemos que Ábalos reafirmó el pasado mes de octubre en el Congreso de los Diputados, donde informó de que la nueva ley de vivienda incluiría medidas para "la contención de rentas de los precios de alquiler".

FACUA, además, se ha sumado a alrededor de 50 organizaciones sociales para impulsar una Iniciativa por una ley que garantice el derecho a la vivienda

La asociación ha indicado a los usuarios que se vieron afectados por cancelaciones de servicios debido al temporal de nieve Filomena que tienen derecho al reembolso.

Acciones y denuncias

FACUA ha presentado una denuncia contra EnergyGO, la nueva comercializadora eléctrica de Yoigo, por ocultar las tarifas que aplica e incurrir en publicidad engañosa. La eléctrica no aclara en su página web ni en sus teléfonos de información comercial cuál es la tarifa que va aplicar en el mes en curso. Ni siquiera pueden saberlo quienes ya son clientes, que tienen que esperar a que les llegue el recibo para conocer los precios cobrados durante ese periodo de facturación.

La asociación ha denunciado a las seis aerolíneas del grupo IAG -Iberia, British Airways, Aer Lingus, Vueling, Level y Air Europa- por negarse a sustituir sus líneas de atención a a los consumidores por otras gratuitas, pese a que desde finales de diciembre estén obligadas a ello.

De igual forma, ha denunciado a Seur, Línea Directa y Securitas Direct por este motivo: las tres siguen manteniendo teléfonos de anteción al cliente 902. Además, ha instado a Renfe a a que realice las actuaciones necesarias para que todos sus teléfonos de atención al consumidor sean gratuitos, cumpliendo así con la legislación vigente.

Por otro lado, ha presentado denuncias contra Movistar y Vodafone por realizar una subida de los precios de sus tarifas sin justificarlo en "motivos válidos", como establece la ley.

FACUA ha denunciado ante el Ministerio de Consumo la publicidad encubierta de un canal de Telegram dedicado a las apuestas deportivas realizada a través de Instagram por una serie de personajes con notoriedad pública y dos cuentas anónimas dedicadas al humor con más un millón de seguidores cada una.

La asociación ha presentado una batería de denuncias ante la publicidad ilícita de supuestos blanqueadores dentales. Freshy White y 5D White, comercializados a través de dos páginas web y anunciados por varios personajes conocidos a través de sus perfiles en redes sociales. La Dirección General de Consumo de Baleares ha anunciado que abre una investigación sobre estos supuestos blanqueadores dentales.

De igual forma, ha denunciado a una empresa que comercializa unos leggings denominados Gymtix, que se presentan como "anticelulíticos" y prometen "las piernas y los gúteos perfectos" y "hasta un 93% menos de celulitis".

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado a Caixabank con dos multas de 4 y 2 millones de euros por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La resolución ha tenido su origen en una denuncia de un cliente del banco en 2018 y otra interpuesta por FACUA en 2019.

Tras la denuncia de FACUA, la autoridad de Consumo del Gobierno de las Islas Baleares ha iniciado procedimiento sancionador a Okdiario por "infracción grave" de la legislación de defensa de los consumidores y usuarios.

La asociación ha criticado la ridícula sanción de 3.000 euros que la Agencia Catalana del Consumo ha impuesto a la eléctrica con domicilio social en Barcelona Holaluz-Clidom SA por ofertar sus tarifas sin incluir los impuestos indirectos, induciendo a numerosos usuarios a creer que eran mucho más competitivas. La compañía fue denunciada por FACUA en 2020 por anunciar sus tarifas sin añadirles el 27,2% que representa el IVA y el impuesto especial sobre la electricidad.

Por su parte, tras denunciar FACUA, Consumo de Baleares ha resuelto multar a Naturgy, Cepsa y Repsol por publicitar ofertas comerciales que no incluían los impuestos indirectos, con lo que sus tarifas aparentaban ser mucho más económicas.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha comunicado a FACUA-Consumidores en Acción que tiene abierta una investigación sobre Cristina Seguí, Bertrand Ndongo y el subinspector de Policía Nacional Alfredo Perdiguero por la difusión de audios de una niña víctima de abusos sexuales por parte de exjugadores del Arandina Club de Fúbol.

De izquierda a derecha, Alfredo Perdiguero, Bertrand Ndongo y Cristina Seguí.
De izquierda a derecha, Alfredo Perdiguero, Bertrand Ndongo y Cristina Seguí.

 

Estudios y análisis de mercado

Un estudio realizado en enero sobre las tarifas eléctricas del mercado libre han revelado que Holaluz, Feníe y CHC Energía son las comercializadoras eléctricas más caras. De las 10 ofertas sin discriminación horaria y precio estable analizadas por FACUA el pasado 15 de enero, la más cara es por noveno mes consecutivo la de Holaluz.

La asociación ha aconsejado huir del mercado libre eléctrico, donde las tarifas son actualmente hasta un 51% más caras que con el semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

En el caso del gas natural, Feníe, Repsol y Lucera son las comercializadoras con las tarifas más caras, según el estudio comparativo realizado por FACUA en enero sobre las ofertas de siete compañías en el mercado libre frente a las Tarifas de Último Recurso (TUR), reguladas por el Gobierno. Realizado el mismo estudio en febrero, Repsol, Lucera, Podo y Feníe son las comercializadoras más caras.

La bombona de butano ha pasado a costar 13,30 euros, un 4,8% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de noviembre, cuando costaba 12,69 euros. Con esta nueva revisión, el formato estándar de 12,5 kg, cuesta 61 céntimos más que en noviembre de 2020 y se sitúa en un precio similar al de un año, en enero de 2020, cuando costaba 13,37 euros.

El estudio sobre las tarifas del taxi en 56 ciudades españolas que realiza cada año FACUA ha revelado que en 2020 Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras por tercer año consecutivo.

Fundación FACUA

La Fundación FACUA ha publicado el sexto número de su revista Razones de Utopía, un documento que ya ha comenzado a distribuirse digitalmente a diferentes asociaciones de consumidores y organismos institucionales de España y América Latina. Este número, entre otras cuestiones, hace una reflexión sobre el mundo desde la nueva perspectiva que marca la pandemia por el Covid-19.

Además, ha renovado su página web FundacionFACUA.org. Con este nuevo diseño, la Fundación pretende actualizar su imagen en internet para reflejar más dinamismo y adaptarse a los nuevos tiempos.

El historiador, periodista y doctor en Economía cubano Eugenio Rodríguez Balari ha fallecido el 18 de febrero a los 83 años. Asesor internacional de la Fundación FACUA, fue uno de los impulsores de la legislación de protección al consumidor en Cuba desde la sociedad civil y tuvo un importante papel en el impulso del movimiento de defensa de los consumidores en América Latina y el Caribe.

Alertas

Como parte de su labor de vigilancia del mercado, FACUA ha seguido alertando de la retirada de productos debido a errores o defectos. En concreto, ha informado de la retirada de una pelota antiestrés vendida por la empresa TEDi por contener una alta carga de gérmenes y de un camión de juguete comercializado por los establecimientos Tiger por riesgo de asfixia.

Además, también ha ido alertando de las llamadas a revisión de vehículos por diversos fallos: un defecto en los cinturones de seguridad del Volkswagen Polo, la posibilidad de un despliegue inesperado del airbag del Opel Corsa F, un problema en el pedal de freno de los Seat Tarraco y Ateca, y un defecto en el tubo del eje de propulsión del Infiniti Y51 y en los tornillos de las ruedas de los Opel Vivaro C y Zafira Liffe.

En el plano sanitario, FACUA también ha informado de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha emitido una nota informativa en la que indica que determinados modelos del sensor Dexcom G6 pueden producir diversos grados de irritación cutánea en algunos pacientes.

Por último, la asociación ha alertado de la presencia de sulfitos no declarados en el etiquetado de manzanas desecadas de la marca Farino y de la comercialización de productos de bollería de la empresa Dulces Extremadura SL pese a que su actividad fue suspendida cautelarmente por condiciones higiénico sanitarias deficientes.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 37.483