Durante los meses de enero y febrero, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.
FACUA Madrid ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que refuerce el personal sanitario para garantizar la campaña de vacunación contra el Covid-19, así como que facilite información sobre el calendario de vacunación y garantice el refuerzo del personal destinado a la vigilancia epidemiológica de cara a la identificación y contención precoz de posibles contagios futuros.
Ha considerado una tomadura de pelo que el Gobierno de la Comunidad de Madrid haya ordenado la derivación de pacientes por Covid-19 a la sanidad privada pese a la reciente inauguración del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
La asociación ha denunciado ante la Consejería de Sanidad al Grupo Trapote, propietario de la discoteca Teatro Barceló, por la realización de una fiesta el 21 de enero en dicho local pese a estar prohibida la actividad de locales de ocio nocturno y salas de fiesta. Tras la repercusión del asunto, la discoteca ha cancelado los nuevos eventos que tenía previsto celebrar en ella.
Además, ha participado en una reunión online con la directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid para informarle sobre la actuación que está realizando la organización en la defensa de los intereses de sus asociados en relación al cierre de las clínicas dentales de Dentix.
La asociación ha promovido, junto a diferentes organizaciones sociales madrileñas, la campaña Agua y saneamiento; derechos humanos básicos para la vida, con el objetivo de asegurar una cobertura universal de los servicios de agua y saneamiento para toda la Comunidad de Madrid.
Por último, ha puesto en marcha un programa formativo dirigido a sus asociados para este 2021. El primero de ellos versó sobre la historia de la organización dentro del movimiento consumerista, mientras que el segundo trasladó a los asistentes información sobre la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
FACUA Comunidad Valenciana ha pedido el cese de todos los cargos públicos de la región que se han vacunado de forma irregular en la región, saltándose el procedimiento establecido para lograr la dosis antes que los grupos especialmente afectados por el virus y elegidos como los primeros en recibir la vacuna.
La asociación ha realizado una charla online sobre la factura eléctrica junto con CCOO País Valencià, en el marco del convenio de colaboración suscrito por ambas entidades, y otra para asesorar a los afectados por el cierre de Dentix acerca de sus derechos, así como de las actuaciones que la asociación ha realizado y de las que tiene previsto emprender.
Además, ha participado en otra charla online, organizada por CNT, sobre la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, para compartir la experiencia de la asociación y su historia.
Por su parte, FACUA Extremadura ha instado al Ayuntamiento de Fuente de Cantos a que realice todas las gestiones que sean necesarias para que solucione definitivamente los problemas de agua turbia que ha presentado el municipio.
Tras la denuncia de la asociación, el Área de Salud de Plasencia ha eliminado de su página web el teléfono 901 que mantenía para el servicio de cita previa.
FACUA Galicia ha participado en el Foro de la Estrategia Digital de Galicia 2030, junto a universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.
La delegación territorial de FACUA en Aragón se ha dirigido al Departamento de Sanidad de la comunidad para instarle a que tome las medidas que sean necesarias para solucionar con la mayor brevedad posible la situación de colapso que está sufriendo su sistema sanitario.
En Asturias, la delegación territorial de la asociación en el Principado se ha dirigido a la Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias de Asturias para instarle a que tome las medidas que sean necesarias para mejorar el estado de la red de carreteras del la comunidad autónoma.
Andalucía
FACUA Andalucía ha criticado que la Junta incorporase como excepciones a las restricciones de movilidad entre provincias la práctica del esquí en Sierra Nevada, así como que prohíba a los Ayuntamientos que limiten el establecimiento de casas de apuestas y locales de juego en sus municipios.
La federación ha informado de que un fallo en el sistema de facturación de Endesa ha provocado que alrededor de 20.000 usuarios de Andalucía y Extremadura reciban facturas con importes desorbitados, cifra que es el 0,4% del total de clientes que tiene la compañía en ambas comunidades.
FACUA Andalucía ha considerado lamentable que el primer vídeo promocional para el Día de Andalucía creado por la Junta diluya la identidad andaluza, sin utilizar ni uno sólo de los elementos que caracterizan a la comunidad autónoma.
Un estudio realizado en enero por la federación ha revelado que de las 70 estaciones de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Andalucía, sólo 1 de cada 4 dan cita antes de abril, 18 de ellas, mientras que sólo 12 lo hacen para antes de marzo.
Por otro lado, FACUA Andalucía ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Secretaría de Estado de Digitalización a la entidad opaca que preside el exdirigente del PP de Cádiz José Antonio Aldayturriaga. Esta denuncia se ha producido tras constatar nuevas irregularidades en dicha entidad, Consumidores Europeos en Acción-CEAc, después de la interpuesta anteriormente por la federación ante la Dirección General de Consumo de la Junta por presentarse públicamente como si se tratase de una asociación de consumidores.
Por provincias
FACUA Sevilla se ha dirigido a Endesa para instarle a que informe de las medidas que tiene previsto llevar a cabo para evitar que vuelvan a repetirse los diferentes cortes de luz que se han producido en los últimos meses en distintas zonas de la ciudad, así como que indemnice a los afectados por las interrupciones del suministro.
Posteriormente, ha solicitado al Ayuntamiento que convoque el Consejo Municipal de Consumo, como foro de diálogo y mediación, para tratar de urgencia esta problemática.
La asociación ha reclamado al Ayuntamiento de Marchena que tome las medidas que sean necesarias para que no se cobre a los vecinos de la localidad los días en que el agua no se ha podido consumir por la presencia de un herbicida, así como que realice las acciones oportunas para garantizar que vuelve a ser apta con la mayor brevedad posible.
La Audiencia Provincial de Sevilla ha admitido la personación de FACUA en nombre de siete socios afectados por listeriosis que la jueza del caso Magrudis había rechazado. Posteriormente, ha resuelto admitir a otros dos.
FACUA Cádiz, por su parte, ha rechazado la propuesta del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María de declarar Zona de Gran Afluencia Turística algunas zonas de la ciudad.
Una encuesta realizada por la asociación ha puesto de manifiesto que el 82,9% de los gaditanos desconoce el derecho que les asiste a participar en el sistema sanitario público, así como tampoco saben discernir con claridad cómo se reparten las competencias sobre este asunto las distintas administraciones públicas.
En colaboración con Aguas de Cádiz, la asociación ha puesto en marcha una nueva encuesta, esta vez sobre el grado de conocimiento que poseen los gaditanos acerca de la factura del agua.
FACUA Córdoba ha criticado que el Ayuntamiento considere la zona azul como una actividad esencial y mantenga su horario habitual desde el pasado 8 de noviembre pese a que no hay actividad comercial en la capital desde las 18.00 horas.
Por otro lado, FACUA Málaga, junto a Comisiones Obreras, UGT, y empresarios, ha instado al Ayuntamiento de la ciudad a convocar el Consejo Sectorial de Comercio y abrir a debate la propuesta de horarios comerciales.
Tras los constantes terremotos que ha sufrido la zona de Granada, FACUA Granada ha aconsejado a los usuarios cómo reclamar los daños que hayan sufrido como consecuencia de los temblores.