BBVA, condenado a devolver a una socia de FACUA Madrid 982 euros de gastos hipotecarios

El procedimiento judicial ha tardado casi tres años y medio. La asociación critica la ausencia de multas contundentes de las administraciones de consumo que disuadan a los bancos de obligar a ir a tribunales.

BBVA, condenado a devolver a una socia de FACUA Madrid 982 euros de gastos hipotecarios
BBVA obligó a Pilar a acudir a tribunales para conseguir que le devolvieran diferentes gastos de formalización de su hipoteca.

Casi tres años y medio después de la demanda interpuesta por el equipo jurídico de FACUA Madrid, el Juzgado de Primera Instancia nº 101 bis de Madrid ha condenado a BBVA a devolver a una usuaria 982 euros, más intereses, de diferentes gastos de la formalización de su hipoteca. La asociación considera lamentable que los consumidores sigan teniendo que acudir a los tribunales para recuperar los gastos de sus hipotecas dada la ausencia de procedimientos extrajudiciales de las administraciones de consumo que disuadan a los bancos de eludir esta obligación a través de multas contundentes.

Pilar Torres Gil, residente en Madrid, firmó en 2006 un contrato de préstamo hipotecario con BBVA para la compra de una vivienda en la capital. Entre las condiciones del contrato se incluía, en relación a los gastos, que "son de cuenta exclusiva de la parte prestataria todos los tributos, comisiones y gastos ocasionados por la preparación, formalización, subsanación, tramitación de escrituras, modificación -incluyendo división, segregación o cualquier cambio que suponga alteración de la garantía- y ejecución de este contrato".

En 2017, tras conocer que el Tribunal Supremo había declarado la abusividad de las cláusulas que imponían a los consumidores la obligación de abonar todos los costes derivados de la formalización de una hipoteca, la usuaria se dirigió a BBVA para reclamar la devolución de dichos gastos hipotecarios. La entidad, sin embargo, se negó a devolvérselos, bajo el pretexto de que "la cláusula de gastos de su escritura no ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo (TS) ya que se trata de una versión diferente a la enjuiciada".

En este sentido, FACUA critica que los bancos sigan negándose a día de hoy a devolver a los usuarios que así lo reclaman aquellos gastos de formalización de la hipoteca cuya imposición a los consumidores ha sido declarada abusiva por el Supremo, obligándolos a acudir a tribunales para conseguir una resolución positiva, con el perjuicio económico que supone para ellos. Más aún teniendo en cuenta que la doctrina del TS plantea claramente que los tribunales deben condenar a las entidades a la devolución. Así, reclama a las autoridades de consumo autonómicas que interpongan sanciones contundentes a la banca por cada caso que un consumidor denuncie que le han negado la devolución de los gastos hipotecarios.

Sentencia favorable

Ante la negativa de BBVA a devolverle dichos gastos, Pilar decidió acudir a FACUA Madrid para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos. El equipo jurídico de la asociación acudió a los tribunales en noviembre de 2017 para que obligaran a la entidad a reembolsar a la afectada los gastos hipotecarios.

En el escrito de demanda, FACUA Madrid desmontaba el argumento del banco de que la cláusula de gastos de la hipoteca de la usuaria era diferente a la que había sido declarada nula por el TS, al constatar que era idéntica a la que mencionaba el Supremo. Así, solicitaba al Juzgado que condenara a BBVA a devolver a Pilar los gastos de formalización de la hipoteca, en aplicación de la doctrina del TS.

Finalmente, en marzo de 2021, la jueza ha condenado a BBVA a reembolsar a la usuaria los gastos de registro de la hipoteca, los de gestoría, y el 50% de los gastos derivados de la tasación. En la sentencia, que ya es firme, la magistrada indica que "la garantía hipotecaria se inscribe a favor del banco prestamista, por lo que es a éste a quien corresponde el pago de los gastos".

Así, la resolución concluye que la entidad debe abonar a la afectada 982 euros, más intereses. El banco también ha sido condenado a las costas del procedimiento. "Tengo que agradecer a FACUA por la gestión y defensa de mis derechos contra BBVA, que finalmente ha terminado en una sentencia favorable", ha afirmado Pilar, que ya ha recuperado su dinero.

Ya somos 250.239