FACUA Asturias se ha dirigido a la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Educativas del Principado para instarle a que garantice que los estudiantes que se encuentren en zonas rurales de la comunidad puedan acudir a sus centros educativos en un transporte escolar eficiente.
La asociación ha tenido conocimiento a través de medios de comunicación de la zona de la preocupación ciudadana de alumnos y familiares de zonas rurales del occidente asturiano acerca de la falta de transporte público para acudir a los centros de enseñanza situados en Luarca u Oviedo.
Algunos de estos medios han puesto de manifiesto cómo la ausencia de transporte puede conllevar el abandono escolar, puesto que muchas familias no pueden permitirse el desembolso mensual que conlleva el transporte diario intersemanal. Así, la asociación manifiesta que esta falta de facilitación de transporte público implica que los estudiantes de las zonas rurales carezcan de las mismas garantías que los de las zonas urbanas.
En este sentido, la asociación indica que no entiende los motivos que ha llevado a la administración asturiana a no ofrecer un servicio de transporte a centros escolares a aquellos estudiantes que viven en zonas rurales y desean continuar su formación.
FACUA Asturias advierte de que esta situación supone una discriminación para los habitantes de estas regiones, lo que les sitúa en una posición de inferioridad con respecto a las poblaciones no rurales, de manera que aquellos estudiantes que deseen continuar su formación y no puedan asumir el coste de un transporte diario se verán con toda probabilidad obligados a renunciar a ella.
La asociación recuerda que la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, en su artículo 2 indica que las administraciones públicas deben realizar políticas de desarrollo rural sostenible que tengan, entre sus objetivos, "dotar al medio rural, y en particular a sus núcleos de población, de las infraestructuras y los equipamientos públicos básicos necesarios, en especial en materia de transportes, energía, agua y telecomunicaciones" y "potenciar la prestación de unos servicios públicos básicos de calidad, adecuados a las características específicas del medio rural, en particular en los ámbitos de la educación, la sanidad y la seguridad ciudadana".
Por otra parte, FACUA Asturias señala que el artículo 14 de la Constitución Española reza que "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social", mientras que su artículo 19 recoge que "los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional".
Igualmente, la asociación también recuerda que la Ley 45/2007, establece que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible podrá establecer medidas orientadas a "mejorar la oferta de servicios de transporte público en el medio rural, para permitir el acceso de la población rural a los servicios básicos en condiciones de igualdad".
Por todo ello, FACUA Asturias ha instado a la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Educativas que ejecute cuantas acciones sean necesarias para que los estudiantes que se encuentren en poblaciones rurales del Principado puedan acudir a sus centros educativos en un transporte escolar eficiente y con una oferta de rutas óptima y económicamente asequible.