Durante los meses de noviembre y diciembre, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores.
FACUA Madrid se ha dirigido a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para solicitarle que aumente de forma urgente el número de puestos de profesionales en los grados medios y superiores de la Formación Profesional (FP) madrileña; a la Consejería de Sanidad para solicitarle que aumente de forma urgente el número de puestos de profesionales sanitarios en los centros de salud del municipio de Getafe; y al Gobierno de la Comunidad para que garantice una mayor protección a los usuarios de edad avanzada ante las prácticas llevadas a cabo por los comerciales a través de la venta de productos a domicilio.
También ha requerido al Consorcio Regional de Transporte que de forma urgente refuerce la llegada de los trenes de la red de Metro de Madrid para controlar la sobreocupación tras el inicio del periodo navideño.
Junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha impulsado un acuerdo social en defensa de una atención primaria de salud pública y de calidad, ante el proceso de deterioro llevado a cabo por las continuas privatizaciones y recortes del Gobierno regional, y se ha sumado a un manifiesto por los derechos e inclusión de las personas migrantes y refugiadas.
En Leganés, ha reclamado al Ayuntamiento mejoras urgentes en el servicio de limpieza y ha iniciado un ciclo formativo sobre consumo junto a asociaciones vecinales del municipio.
La asociación ha organizado sus I Jornadas del Consumidor Vulnerable, en la que se ha reflexionado sobre la relación de los usuarios con los servicios financieros, las controversias jurídicas que se encuentran en ellas y las posibles soluciones. También ha impartido un taller sobre el funcionamiento de su Departamento de Reclamaciones y otro sobre la historia de la organización dentro del movimiento consumerista.
Por último, ha firmado con CCOO de Madrid un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar, desde el respeto a la independencia y autonomía de cada parte, la defensa de los intereses y mejora de la calidad de vida de los trabajadores, así como de los consumidores como la parte más débil del mercado.
FACUA Catalunya ha impartido en Terrasa una charla formativa sobre derechos de los consumidores ante los fraudes cometidos en los suministros básicos y la banca.
FACUA Comunidad Valenciana se ha sumado a la concentración para reclamar al Gobierno de España que concrete ya un nuevo modelo de financiación que no discrimine a la zona. Ha participado igual en la I Feria de consumo responsable de la región, con el lema Compra consciente por un planeta mejor. La asociación se ha reunido con la Unió de Llauradors (agricultores) para tratar las problemáticas derivadas de la falta de controles en la importación de cítricos y hortalizas.
Las listas de espera quirúrgicas de la sanidad valenciana alcanzan los 180 días, según un estudio realizado por FACUA Comunidad Valenciana sobre el tiempo medio que tardan los pacientes en ser intervenidos quirúrgicamente. Además, ha editado una guía digital para informar a los consumidores y usuarios de sus derechos en el transporte terrestre y marítimo, y otra para sobre sus derechos en el comercio electrónico y aspectos relacionados con las compras por internet.
Por su parte, FACUA Galicia ha instado al Sergas a que dote de personal médico al hospital comarcal O Barco de Valdeorras, se ha reunido con el Ayuntamiento de Lugo sobre la necesidad de una red ferroviaria de Cercanías en la ciudad, y ha criticado que la banca continúe desatendiendo a los usuarios de los cajeros automáticos al no poner agentes bancarios que les informen ante las dudas que puedan surgirles.
También ha participado en un encuentro con el Centro Interdisciplinar de Investigación en Tecnologías Ambientales (Cretus) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para aportar sus valoraciones sobre economía circular y sostenible en la industria conservera.
FACUA Asturias ha denunciado el caos que se produjo durante el pasado mes de julio en uno de los campamentos de verano organizados por la empresa Eagle Road, ha criticado que el Gobierno autonómico siga sin eliminar la contaminación de las playas de Luarca, y ha instado a que se garantice que los estudiantes que se encuentren en zonas rurales de la comunidad puedan acudir a sus centros educativos en un transporte escolar eficiente.
También se ha vuelto a dirigir al Ayuntamiento de Gijón para pedir explicaciones acerca de una espuma rojiza que ha aparecido en las orillas de las playas de Poniente y ha exigido a la Consejería de Salud del Principado que contrate personal suficiente para poder ofrecer a los pacientes que acudan a los centros de salud de Oviedo y Gijón una asistencia sanitaria efectiva y eficiente.
Por último, ha exigido soluciones que garanticen un buen funcionamiento del Sistema de Salud de la región frente a la descomunal lista de espera de operaciones.
FACUA Extremadura ha instado a la Junta que garantice que el servicio de ambulancias en Extremadura se preste en condiciones óptimas de funcionamiento y seguridad para los ciudadanos.
Además, se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para instarle a que tome las medidas necesarias para garantizar a los habitantes de la barriada de Tulio un abastecimiento adecuado de agua limpia y potable en sus domicilios y para exigirle que garantice la limpieza y el mantenimiento de las instalaciones de los parques de la ciudad.
FACUA Euskadi ha exigido al Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Guipúzcoa transparencia en cuanto a la gestión y medidas adoptadas para llevar a cabo una adecuada vigilancia en la gestión de las residencias de mayores tras tener noticias de las deficientes circunstancias en la que se encuentran algunas de ellas.
En Aragón, la delegación territorial de FACUA en la comunidad se ha dirigido al Departamento de Sanidad del Gobierno para instarle a que recapacite en su decisión de no renovar a miles de sanitarios y a que realice de forma inmediata las actuaciones que sean precisas para garantizar el buen funcionamiento del sistema de salud de la región.
Andalucía
FACUA Andalucíase ha sumado a las movilizaciones que tuvieron lugar el 15 de diciembre contra la apertura indiscriminada del comercio los domingos y festivos, para mostrar así su rechazo a la "ampliación salvaje" del horario comercial, que no ha sido consensuada con los agentes sociales del sector del comercio de Andalucía.
La federación, junto CCOO de Andalucía y UGT de Andalucía, ha mostrado su malestar ante el anuncio que el presidente del Gobierno andaluz realizó en el debate del estado de la comunidad sobre las 4.000 viviendas nuevas en alquiler a precio asequible que, al parecer, se han impulsado a través del Plan VIVE en Andalucía.
Ha participado en una jornada contra el intrusismo en psicología, organizada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (Cop-ao), y ha apoyado la manifestación por la Memoria Histórica celebrada el pasado 13 de diciembre en Sevilla para instar al Gobierno andaluz a un mayor compromiso con la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.
El 81% de las sanciones que impuso la Junta de Andalucía en 2020 a empresas por vulnerar la normativa autónomica de protección a los consumidores no superó los 1.000 euros. Así lo revela el informe de la Dirección General de Consumo con la relación de expedientes sancionadores resueltos en firme durante el pasado año.
Por provincias
FACUA Sevilla ha denunciado a los establecimientos hosteleros Mariatrifulca, Maquiavelo y La Casa de María, que pertenecen al grupo Factoría Serendipia, por penalizar de forma desproporcionada a los clientes que no se presenten tras haber realizado una reserva o que cancelen con menos de 12 horas de antelación.
La asociación ha exigido al Ayuntamiento que elabore el nuevo Reglamento de Uso y Adjudicación de Sillas y Palcos de la Semana Santa ante el hecho de que la entidad concesionaria del servicio, el Consejo General de Hermandades y Cofradías, está elaborando un borrador con el que pretende eludir la devolución del dinero que se paga por el sitio en situaciones extraordinarias en las que no pueda celebrarse el desfile de cofradías, como ocurrió el pasado año 2020 debido a la pandemia.
Se ha sumado a las concentraciones en defensa de la sanidad pública en La Vega del Guadalquivir que han tenido lugar durante todo el mes de diciembre y a la manifestación para reivindicar igualmente sanidad pública convocada por más de 30 organizaciones sindicales, sociales, políticas, vecinales y de consumidores que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre.
Además, ha impartido cinco talleres formativos en noviembre, ha organizado su III Jornada de debate, que abordará este año la indefensión del usuario frente a la digitalización de la banca y ha lanzado una campaña sobre las comisiones bacarias.
Por último, ha analizado las tarifas de las diferentes modalidades públicas de viaje en la ciudad de servicio de alquiler de bicicletas, las diferentes empresas de alquiler de patinetes eléctricos y motos, autobús y metro de Sevilla, teniendo en cuenta el tiempo y la distancia del recorrido.
FACUA Cádiz ha reclamado la recuperación de las líneas y frecuencias de pasos de los autobuses interurbanos, que forman parte del Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz, que fueron suspendidas como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y que el Consorcio se ha negado a recuperar y ha decidido retrasar de manera indefinida.
La asociación ha denunciado al Hospital de Puerto Real por facilitar a los usuarios un formulario de reclamación que dejó de tener validez hace más de dos meses, así como la modificación del acceso al hospital Puerta del Mar a través de tornos digitalizados que funcionan con códigos QR, puesto que lo considera innecesario, un despilfarro económico y un retroceso en los derechos de los pacientes.
Por otro lado, ha suscrito un acuerdo de colaboración con la empresa Onda Cádiz, RTV, responsable de las cadenas de radio y televisión públicas, para desarrollar campañas de información a los consumidores; se ha sumado a la manifestación para reivindicar la mejora del transporte público en la barriada Río San Pedro de Puerto Real; y ha puesto en marcha una campaña informativa con el objetivo de alertar a los consumidores sobre los riesgos de la utilización de las tarjetas revolving.
Tras la denuncia de la asociación, la empresa suministradora de aguas del Campo de Gibraltar, Arcgisa, ha adoptado las medidas oportunas para eliminar de los documentos que facilita a los usuarios la alusión a su línea 902 que, además, ha cancelado.
FACUA Córdoba ha advertido de que en las tarifas del taxi de la ciudad para el año 2022 se repercuten hasta 666.722 euros para servicios externos, sean usados por los trabajadores del sector o no; y ha criticado que el Ayuntamiento de Córdoba oculte información para evitar que se presenten más alegaciones a las tarifas del taxi.
El Consistorio, además, ha ignorado la denuncia de la asociación sobre el cobro irregular de suplementos por parte de algunos trabajadores del sector del taxi.
La asociación ha denunciado el cierre de la agencia de viajes Viajar Tiempo Libre, que ha dejado a afectados sin poder viajar y con los viajes pagados desde hace meses; y ha denunciado a ING Direct por trato discriminatorio hacia las personas con diversidad funcional al rechazar la contratación de su producto Seguro de Vida Hipoteca si el usuario supera el 33% de discapacidad.
Tras la advertencia de FACUA Córdoba, la página del evento El Jardín de la Magia ha corregido su error y añadido un apartado sobre política de privacidad en la sección destinada a la compra de entradas.
Por último, ha sido premiada por la Diputación Provincial de Córdoba por su labor y compromiso en la defensa de un consumo responsable y una producción sostenible con el medio ambiente.
FACUA Granada, por su parte, ha participado en el I Congreso Internacional Acción local frente al cambio climático y en la mesa redonda Consecuencias de no tener trenes decentes en la provincia de Granada.
FACUA Málaga ha participado en la I Feria de Consumo Sostenible de la Universidad de Málaga.