FACUA Andalucía exige explicaciones a la Junta por el apagón en la Sierra de Cádiz

El corte de suministro eléctrico ha afectado a cerca de 140 mil vecinos de varios municipios, tanto de Sevilla, como de Málaga y Cádiz.

FACUA Andalucía exige explicaciones a la Junta por el apagón en la Sierra de Cádiz

FACUA Andalucía se ha dirigido a la Consejería de Política Industrial y Energía para exigir explicaciones respecto a las causas del apagón de casi cuatro horas, que además coincidió con una ola de frió, sufrido este lunes 23 de enero por miles de vecinos de la serranía de Cádiz, Sevilla y Málaga.

La federación destaca la importancia de este asunto en especial para aquellos usuarios que son electrodependientes ya sea por el uso de respiradores o cualquier otro aparato que necesita estar enchufado.

En abril de 2021 la distribuidora anunció una inversión de 23,2 millones en la provincia de Cádiz, para el trienio 2021-2023 en las redes de distribución eléctrica de la provincia de Cádiz -la cual ya venía a dar cobertura a algunos de los pueblos afectados por el apagón-. En concreto, alguna de las mejoras incidían en la automatización de la red de media tensión y la instalación de telemandos.

Al respecto, el principal beneficio de los telemandos es reducir el tiempo de restablecimiento del servicio eléctrico en caso de incidencia, ya que permiten realizar maniobras a distancia para realizar las primeras operaciones y acortar así el periodo de reposición del suministro hasta en un 20%.

FACUA Andalucía entiende que del referido plan se tuvo que dar conocimiento a la administración competente de acuerdo a la normativa aplicable (art 107 RD 1955/2000). La asociación desconoce la efectiva ejecución de este proyecto y si la empresa ha justificado de algún modo el apagón que sufrieron los vecinos de la zona en cuestión, que obviamente no ha dado una respuesta adecuada.

Derecho a indemnización

La federación recuerda a los usuarios afectados por la interrupción del suministro eléctrico sufrido que tienen derecho a que se les indemnice por los daños que hayan sufrido como consecuencia de dicho apagón.

Para poder reclamar la indemnización es necesario disponer de las facturas o tickets de compra correspondientes a los objetos dañados o a los gastos efectuados y, en el caso de desperfectos sufridos en electrodomésticos, es conveniente solicitar a un servicio de asistencia técnica un informe en el que conste la causa de la avería y el coste de su reparación.

Si no es posible reparar el aparato averiado, se debe aportar un presupuesto o factura proforma en la que se indique el coste de la compra de un nuevo aparato de características similares al siniestrado. El objeto debe conservarse hasta que se reciba la correspondiente indemnización.

El artículo 42 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, establece en su punto segundo que "Las redes de distribución deberán ser dimensionadas con capacidad suficiente para atender la demanda teniendo en cuenta las previsiones de su crecimiento en la zona".

Así, la federación exige a la Consejería de Política Industrial y Energía que facilite información respecto a las causas del referido apagón y que se realicen las gestiones oportunas para garantizar la información y efectivo cauce de las reclamaciones por daños y perjuicios que pudieran derivar de esta falta de cumplimiento contractual.

A su vez, FACUA Andalucía desea conocer las acciones que se están llevando a cabo para solucionar la incidencia, así como el grado de cumplimiento de los parámetros de calidad en la zona y del grado de ejecución del plan de inversión de la distribuidora.

Ya somos 249.717