FACUA Comunidad Valenciana se reúne con el vicepresidente segundo de la Generalitat

La asociación ha trasladado a Héctor Illueca varias propuestas, entre las que se encuentra mayor presencia del consumo como materia en las instituciones y transparencia ante las sanciones por infracciones.

FACUA Comunidad Valenciana se reúne con el vicepresidente segundo de la Generalitat
A la izquierda, Héctor Illueca, vicepresidente segundo de la Generalitat de la Comunitat Valenciana; a la derecha, Domenec Bernad, presidente de FACUA Comunidad Valenciana.

FACUA Comunidad Valenciana se ha reunido este martes 6 de febrero con Héctor Illueca, vicepresidente segundo de la Generalitat y candidato de Podem a la presidencia de la Generalitat, para trasladarle varias propuestas sobre los precios de los alimentos, la presencia del consumo como materia en la instituciones y la transparencia ante las sanciones a las entidades por infracciones, entre otros asuntos.

Además del propio Illueca, al encuentro han asistido Pau Bernad y Domenec Bernad, secretario general y presidente de FACUA Comunidad Valenciana respectivamente, así como César Lledó, secretario de análisis político y comunicación de Podem Comunitat Valenciana.

Con respecto a los precios de los alimentos y el actual panorama de inflación, FACUA Comunidad Valenciana considera que la rebaja del IVA no es la mejor medida, ya que ese descuento no llega al consumidor y se desvirtúa la iniciativa. Incluso ocurre lo contrario de lo que se pretende: se lucran todos los intermediarios, lo cual disminuye los ingresos de la administración.

La asociación aboga por una intervención de los precios, limitando los de los productos básicos de la alimentación, tal como establece en el art.13 de la Ley del Comercio de 1996.

A su vez, FACUA Comunidad Valenciana recuerda que la potestad de investigación y control en materia de consumo es competencia de los órganos autonómicos, por lo que corresponde a la Dirección General comprobar si se está aplicando o no la rebaja y sancionar a las empresas por sus malas prácticas.

La asociación, con sus recursos limitados, ha revisado los precios de algunos productos en grandes superficies, concluyendo que no han disminuido su precio, y en algunos no sólo eso, ya que también se ha producido una subida.

FACUA Comunidad Valenciana defiende que la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, aunque haya creado un observatorio de precios, debería realizar un mayor esfuerzo informativo en aras de que la gente conozca sus derechos y alternativas para la resolución de conflictos.

A su vez, solicita mayor número de sanciones por infracciones de conducta normativa además de mayor dotación presupuestaria en consumo para incrementar el número de inspectores y personal de trámite de denuncias o reclamaciones para los consumidores.

La asociación estima necesaria una mayor transparencia sobre las sanciones que se interpongan, así como tener constancia de las mismas para que los usuarios dispongan de conocimientos que les permitan actuar en consecuencia.

Otras medidas propuestas

FACUA Comunidad Valenciana exige una mayor presencia de la asociación en los órganos de participación y que los mismos tengan trascendencia de los acuerdos a efectos prácticos.

En este sentido, solicita que el consumo como materia tenga un papel más relevante en el Gobierno de la Generalitat Valenciana. Por otra parte, la asociación apuesta por reformar el sistema arbitral, lo cual permitiría una mayor coordinación en designación y convocatoria de árbitros.

FACUA Comunidad Valenciana propone una regulación diferente del sistema de subvenciones de las asociaciones de consumidores y usuarios, separando las de comercio de las de artesanía, dado el carácter sin ánimo de lucro de las asociaciones de consumidores. Además, aboga por la eliminación de las listas de espera de más de 180 días y en cuanto a movilidad, solicita más trenes de cercanías, metro, así como la mejora de la comunicación y del acceso del área metropolitana.

Ya somos 249.678