8M: FACUA se suma a la lucha feminista y demanda el fin de la discriminación de las mujeres

La asociación considera indispensable la denuncia de la cosificación y la utilización del cuerpo de la mujer como reclamo para vender productos y servicios y renueva su compromiso a seguir vigilante.

8M: FACUA se suma a la lucha feminista y demanda el fin de la discriminación de las mujeres

FACUA se suma a la lucha feminista y demanda el compromiso del sector empresarial, los poderes públicos y la sociedad en su conjunto con la eliminación de la discriminación laboral, económica y social de las mujeres.

A lo largo de este 8 de marzo, las activistas de FACUA y sus organizaciones territoriales están publicando fotografías en las redes sociales con un cartel con diferentes lemas como "libres e iguales", "luchadoras", "feministas", etc., acompañado de una versión del logotipo de la asociación en la que el símbolo verde ha mutado al color morado y el hashtag #8MFACUA.

La asociación denuncia el uso y consumo de género que hace el mercado, que cosifica a la mujer y utiliza su cuerpo y su imagen como reclamo para vender productos y servicios. FACUA reivindica también la eliminación de la distinción por géneros de numerosos productos para elevar el precio de los que van predeterminados a las mujeres, así como de la adjudicación de estereotipos que las marcas y grandes superficies a menudo dan a determinados productos asociados con actividades femeninas que deben ser superadas en una sociedad avanzada como la actual.

Las propias prácticas de consumo actuales ayudan a producir y consolidar roles de género que crean desigualdad.

Vigilancia y denuncia

FACUA considera indispensable la denuncia de los comportamientos que implican una discriminación por cuestión de género y en este sentido mantiene una permanente vigilancia sobre aquellas prácticas del mercado que atentan contra la dignidad de la mujer.

Es preciso que desde los poderes públicos y el conjunto de la sociedad se trabaje para erradicar las prácticas machistas del sistema económico y de consumo que refuerzan la desigualdad de las mujeres y atentan contra su dignidad.

Llas administraciones deben sumarse a la lucha por los derechos de las mujeres y aplicar sanciones ejemplarizantes y contundentes contra las empresas que atenten contra la dignidad de la mujer y lleven a cabo prácticas discriminatorias.

Los representantes de la ciudadanía deben asumir su compromiso con la erradicación de la desigualdad y corregir estos abusos del mercado, ejerciendo las competencias sancionadoras previstas por la Ley General de Publicidad en cuestiones de género o la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que incluye la prohibición de la publicidad sexista.

En la sede central de FACUA, en Sevilla.
En la sede central de FACUA, en Sevilla.

 

En Extremadura.
En Extremadura.

 

La presidenta de FACUA, Olga Ruiz.
La presidenta de FACUA, Olga Ruiz.

 

En Almería.
En Almería.

 

En Málaga.
En Málaga.

 

En En Castilla y León.
En En Castilla y León.

 

En Jaén.
En Jaén.

 

En Cataluña.
En Cataluña.

 

En Sevilla.
En Sevilla.

 

Ya somos 249.788