FACUA Andalucía llama a la movilización este 25 de marzo en las ocho provincias por la Sanidad Pública

La federación, integrante de la Marea Blanca, sale este sábado a las calles para participar en las manifestaciones convocadas frente al ataque privatizador del Gobierno andaluz al sistema público sanitario.

FACUA Andalucía llama a la movilización este 25 de marzo en las ocho provincias por la Sanidad Pública

FACUA Andalucía hace un llamamiento a la movilización, tanto del conjunto de la organización en defensa de los consumidores como de toda la ciudadanía andaluza, en cada una de las ocho provincias para defender la Sanidad Pública y participará activamente en las manifestaciones convocadas para este sábado 25 de marzo.

Desde Huelva a Almería, desde Jaén a Cádiz la Comunidad Autónoma vivirá una jornada de movilizaciones bajo el lema "La salud no se vende". La Coordinadora de Mareas Blancas convoca estas movilizaciones en las ocho provincias, y ha recordado que en el cómputo del pasado año 2022 la Consejería de Salud derivó a la sanidad privada a más de un millón de pacientes andaluces, un dinero de los impuestos que se entregó a las empresas particulares en lugar de invertirlo en recursos, medios y personal para la mejor asistencia y calidad del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las organizaciones provinciales de FACUA forman parte activa de las distintas Mareas Blancas en las provincias.

En este sentido, desde la federación han manifestado que políticas como la orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarificación de convenios o conciertos para la prestación de asistencia sanitaria en centros concertados por el SAS, publicada el pasado 3 de marzo de 2023, suponen una "involución" y "un cambio de modelo desde un sistema público a un modelo distinto por el que la ciudadanía tendrá que costear el acceso a los servicios y prestaciones sanitarias".

En este contexto, FACUA Andalucía considera una "obligación ética y ciudadana defender la sanidad pública", y ha pedido una participación masiva en las manifestaciones para frenar las políticas que impulsan el cambio de un modelo de gestión pública a uno concertado en favor de los intereses y de la rentabilidad económica de empresas privadas.

Desde la federación advierten que el proceso de degradación al que se está sometiendo al sistema público de salud en Andalucía supone un empobrecimiento para el conjunto de la ciudadanía. "Se está produciendo una desamortización de lo público donde está en juego nuestra salud y la de nuestras familias, pero este proceso afecta a nuestra capacidad económica porque supone destinar nuestro salario a cubrir las necesidades sanitarias y tiene un impacto notable en la economía de la clase trabajadora", ha argumentado. Resistir es la única forma de "frenar" este proceso privatizador y de defender "este derecho básico", detallan en FACUA Andalucía.

Acción unilateral y sin consensos del Gobierno andaluz

El presidente de FACUA Andalucía, Manuel Baus, ha expresado que la ciudadanía debe dar "una respuesta contundente al ataque privatizador al Estado de Bienestar". Y ha afirmado que FACUA Andalucía "en su razón de ser y en el marco de su acción en defensa de los consumidores frente a los abusos, defiende la sanidad pública como un valor por el que pelear".

Baus ha recalcado que, al otro lado, "son insaciables en el objetivo de hacer negocio tanto con la sanidad pública, como con la educación o con las pensiones", y ha expresado que las políticas de desmantelamiento del sistema sanitario público en Andalucía "chocan con los principios, con los valores y con el modelo de organización de nuestra federación".

La polémica orden que el Gobierno andaluz publicó el pasado 3 de marzo, aunque luego rectificada en dos ocasiones, salió adelante sin atender a las aportaciones de la oposición de izquierdas al Gobierno del PP Andaluz, los sindicatos sanitarios y los agentes sociales. Esa unilateralidad cuestiona la vocación de diálogo que el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla expresó al asumir la Presidencia de la Junta. Con esta orden se abría la puerta de facto a concertar la atención primaria con la sanidad privada, fijando por primera vez un precio para consultas con el médico de familia.

FACUA-Consumidores en Acción estará en:

Almería. 12:00 hs. - Puerta Purchena

Cádiz. 11:30 hs. - Avenida de la Sanidad Pública

Córdoba. 11:00 hs. - Centro de Salud Avenida de América

Granada. 12:00 hs. - Plaza de El Triunfo

Huelva. 12:00 hs. - Sur del Barrio Obrero

Jaén. 12:00 hs. - Subdelegación del Gobierno

Málaga. 12:00 hs. - Esquina Muelle Heredia con Alameda Colón

Sevilla. 12:00 hs. - Centro de Salud Esperanza Macarena

Ya somos 250.144