FACUA Andalucía celebra su Asamblea General en el marco de la conmemoración de su 40 aniversario

40 delegados de las ocho asociaciones de consumidores que integran la federación se han dado cita en Sevilla para aprobar su plan de acción anual.

FACUA Andalucía celebra su Asamblea General en el marco de la conmemoración de su 40 aniversario

FACUA Andalucía celebra este sábado en Sevilla su 32ª Asamblea General en el marco de la conmemoración de su 40 aniversario.

40 delegados de las ocho asociaciones de consumidores que integran la federación se han dado cita en Sevilla para aprobar su plan de acción y su presupuesto anual, además de evaluar el programa de actividades y el balance económico del último ejercicio. Todos los documentos han sido aprobados por unanimidad.

Al inicio del acto, el presidente de FACUA Andalucía, Manuel Baus, ha dado un repaso por la trayectoria de la federación desde su fundación, en 1983, cuando asociaciones de varias provincias andaluzas se unieron para aumentar su fuerza frente a los abusos de las empresas y reivindicar políticas de protección de los consumidores a las administraciones.

Durante su discurso, Baus ha agradecido "el compromiso de decenas de mujeres y hombres que durante estas cuatro décadas, tanto desde las juntas directivas de la federación y las ocho asociaciones provinciales como desde nuestros equipos de profesionales, han convertido a FACUA Andalucía en un referente del rigor, fortaleza e independencia frente a los poderes políticos y económicos que debe caracterizar a los movimientos ciudadanos".

El presidente de FACUA Andalucía ha recordado cómo "el clientelismo político y la mansedumbre han llevado a la desaparición o la irrelevancia a otras federaciones para las que la protección de los consumidores no era un fin, sino un mero medio para la obtención de subvenciones públicas".

FACUA finalizó 2022 con casi 88.000 socios en las ocho provincias andaluzas. De ellos, 60.393 eran adheridos, 25.451 de pleno derecho al corriente de pago de sus cuotas y 2.073 plenos con una cuota pendiente.

Plan de acción

El secretario general de FACUA Andalucía, Jordi Castilla, ha presentado en su Asamblea el balance de las actuaciones llevadas a cabo en el último año. La tesorera de la federación, María Ángeles Ayerbe, ha expuesto tanto el balance económico como el presupuesto para 2023. La presentación del plan de acción para este año ha corrido a cargo del videpresidente primero, David Cifredo.

Baus es el tercer presidente de FACUA Andalucía en sus 40 años de trayectoria, tras su fundador, Paco Sánchez Legrán, y la actual presidenta de FACUA a nivel nacional, Olga Ruiz.

En 2003, la federación de consumidores andaluza impulsó, junto a organizaciones de Comunidad Valenciana y Castilla y León, la creación de FACUA a nivel nacional, que en la actualidad cuenta con asociaciones y delegaciones en las diecisiete comunidades autónomas y tiene cerca de 250.000 asociados.

Las reclamaciones de los andaluces

El año pasado, los consumidores andaluces plantearon en FACUA 21.556 consultas sobre sus derechos y 6.612 reclamaciones frente a abusos de empresas y administraciones.

El sector que provocó la apertura de un mayor número de expedientes de reclamaciones en las ocho asociaciones de consumidores integradas en FACUA Andalucía fue el energético. Las irregularidades de compañías de luz y gas provocaron que los suministros domésticos -donde también se engloba el sector del agua- protagonizasen el 21,3% de las denuncias.

En segundo lugar se situó el sector del automóvil. El principal motivo fue el anuncio de FACUA de acciones judiciales contra el cártel de fabricantes que acordaron inflar sus precios entre 2006 y 2013.

La banca y los servicios financieros protagonizaron el tercer sector con más reclamaciones, con el 12,4%. A continuación, las compañías de telecomunicaciones, con el 11,8%, y las compañías aseguradoras, con el 4,9%.

Ya somos 250.384