FACUA denuncia a la empresa Damas por deficiencias en la línea de autobús Castilblanco-Burguillos-Sevilla

La asociación eleva a la Junta la discriminación de la adjudicataria de este servicio a personas con discapacidad, la irregularidad en la aplicación de tarifas y bonos, y el precario mantenimiento de vehículos.

FACUA denuncia a la empresa Damas por deficiencias en la línea de autobús Castilblanco-Burguillos-Sevilla

FACUA Sevilla ha interpuesto dos denuncias ante la Consejería de Salud y Consumo, y ante la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, contra la empresa Damas SA, que gestiona la Línea de autobús Castilblanco de los Arroyos - Burguillos - San Ignacio del Viar - Sevilla ante las quejas de usuarios de este servicio de transporte relativas a la discriminación que padecen las personas con movilidad reducida, la anómala y opaca aplicación de las tarifas y las bonificaciones, y el deficiente mantenimiento y nivel de higiene de los vehículos que pone en circulación en esta ruta.

En relación a las personas con movilidad reducida, FACUA Sevilla ha denunciado el trato discriminatorio que vienen padeciendo por parte de la empresa Damas. Conforme las quejas recibidas por los usuarios del autobús de esta línea, los vehículos que prestan servicio no se encuentran adaptados y en numerosas ocasiones las rampas de acceso no funcionan de manera correcta, lo que impide el acceso a los usuarios al transporte público y que tengan que quedarse en las paradas sin poder viajar.

La Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 10 bis establece que: "todas las personas físicas o jurídicas que, en el sector público o en el privado, suministren bienes o servicios disponibles para el público, ofrecidos fuera del ámbito de la vida privada y familiar, estarán obligadas, en sus actividades y en las transacciones consiguientes, al cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, evitando discriminaciones, directas o indirectas, por razón de discapacidad".

Sin embargo, la empresa Damas fuerza a las personas con movilidad reducida a avisar con antelación al uso de cualquier servicio de autobús en esta línea. "Según las quejas recibidas de varios usuarios, cuando una persona con movilidad reducida va a hacer uso del servicio debe concertar con la empresa Damas el día y la hora en que pretende viajar en autobús para que puedan enviar un vehículo adaptado, lo que entendemos es totalmente inaceptable dado que todos los medios de transporte públicos deben estar adaptados para facilitar su utilización por parte de todos los usuarios", detalla la asociación en la denuncia presentada ante la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

La empresa Damas en su servicio en la Línea Castilblanco - Burguillos - San Ignacio del Viar - Sevilla, puede estar cometiendo infracciones sancionables por la administración según la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía. Esta norma considera infracción grave "la falta de atención a la solicitud de un usuario estando de servicio el vehículo" e infracción leve "el trato desconsiderado con los usuarios en el transporte de viajeros".

Ante esta situación, FACUA Sevilla reclama al Gobierno andaluz que inste a la empresa Damas SA a adoptar las mediadas pertinentes para facilitar el uso del transporte público a todos los usuarios, disminuyendo las barreras que impiden el acceso a las personas con movilidad reducida motivada por cualquier tipo de discapacidad.

Tarifas y descuentos aplicables

Usuarios del servicio han manifestado sus quejas a la propia empresa en reiteradas ocasiones, y se organizan recogiendo firmas buscando la normalización del servicio ante la falta de soluciones y el deterioro de este medio de transporte.

Atendiendo a este objetivo de mejora, y a las competencias del Gobierno andaluz, en otra denuncia interpuesta por FACUA Sevilla contra Damas SA, la asociación ha indicado que los pasajeros de esta línea carecen de información tanto en las paradas, como en los vehículos o en la página web de la empresa, de las tarifas que se aplican por el servicio de transporte. Por tanto, desconocen en base a qué precios se aplican los descuentos del 50 - 60% que están vigentes para quiénes adquieren la Tarjeta de Transporte de Damas SA.

"Usuarios que utilizan dicha tarjeta se han percatado que canjeando la misma en distintos días e incluso en un mismo día a distintas horas para un mismo trayecto, se le cobra un precio diferente, así que el usuario desconoce la tarifa o precio que se le cobra en cada momento y si se le está aplicando correctamente el descuento o bonificación del 50% o del 60%", cita la denuncia interpuesta ante Fomento, en la que se han adjuntado tiques de usuarios donde se aprecia cómo para un mismo trayecto en servicios diferentes se les cobra un precio distinto.

El artículo 71.4.2ª de la Ley 13/2003 de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece que es una infracción "cobrar o intentar cobrar a los consumidores precios superiores a los anunciados…". La asociación asegura que Damas puede estar vulnerando la misma norma en lo relativo al artículo 71.2.10, que establece entre las infracciones "prestar servicios incumpliendo las condiciones que impongan las disposiciones de aplicación cuando puedan causar un perjuicio a los intereses económicos de los consumidores (…)".

Falta de higiene y mantenimiento de vehículos

Por último, FACUA Sevilla ha señalado en las dos denuncias presentadas contra Damas ante la Junta de Andalucía, el mal estado de mantenimiento y conservación de los vehículos con los que presta estos servicios, "lo que supone que se den situaciones que ponen en grave riesgo y peligro tanto a los pasajeros como a los conductores del autobús".

La asociación recuerda que, conforme al artículo 4 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de ordenación de los transportes terrestres "los poderes públicos promoverán la adecuada satisfacción de las necesidades de transporte de los ciudadanos, en el conjunto del territorio español, en condiciones idóneas de seguridad, con atención especial a las categorías sociales desfavorecidas y a las personas con capacidad reducida, así como a las zonas y núcleos de población alejados o de difícil acceso".

Finalmente, la empresa denunciada, según aparece en su página web, tiene establecido como teléfono de contacto el 959 256 900 aunque, al tratarse de una empresa que ofrece un servicio de carácter básico de interés general según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, está obligada a poner a disposición un número de teléfono gratuito.

Ya somos 250.144