FACUA Catalunya pide al Ministerio de Transportes soluciones ante el colapso de la línea R2 de Rodalíes

La asociación insta a Renfe a normalizar el servicio tras el incendio del 3 de mayo en la estación de Gavà y recuerda a los afectados que pueden reclamar y recibir indemnizaciones por los perjuicios causados.

FACUA Catalunya pide al Ministerio de Transportes soluciones ante el colapso de la línea R2 de Rodalíes

FACUA Catalunya se ha dirigido a la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para reclamar soluciones ante la situación de colapso que desde el pasado 3 de mayo viene experimentando la línea R2-Sud de Rodalíes de Catalunya, operado por Renfe y cuya titularidad respecto a la infraestructura es responsabilidad del ente público Adif.

La asociación viene recibiendo numerosas quejas de afectados por la cancelación de servicios sin previo aviso y sin ofrecer alternativas, así como los atrasos en los que finalmente operan. Las autoridades han alegado la naturaleza fortuita de la incidencia para tratar de eximir de responsabilidad a la empresa que explota este servicio, y al gestor de la infraestructura pública, pese a que dicha situación ha alterado desde los primeros días de mayo el servicio público de Rodalíes que se presta a la ciudadanía.

FACUA Catalunya asegura que no ha quedado acreditado indubitadamente que fuera un rayo el origen del incendio que malogró los sistemas informáticos en la estación de Gavà, cuya inoperancia está causando graves afectaciones en el servicio, en orden de garantizar ante todo la seguridad del servicio, más si cabe cuando es publico y notorio que el Servei Meteorològic de Catalunya no ha detectado ningún rayo en la fecha y zona de la incidencia.

La asociación considera que no puede considerarse que se trate de un suceso imprevisible e inevitable, y se espera diligencia por parte del gestor público de la infraestructura para actuar con la planificación y el mantenimiento que eviten tales sucesos o minimice su impacto en caso de producirse.

Hasta el momento la circulación habitual de pasajeros no está quedando reestablecida en su horario habitual en la linea afectada, y la circulación de trenes del trayecto citado continua siendo escasa, con sistemáticos retrasos que suponen un grave perjuicio para la movilidad y para la economía de los usuarios afectados, que deben buscar por su cuenta alternativas de transporte.

La instancia de FACUA Catalunya al Ministerio de Transporte abunda en que la falta de solución de esta incidencia, que se alarga en el tiempo, fuerza a los usuarios a contemplar otras opciones de movilidad que les suponen mayores tiempos de desplazamiento para llegar a su destino, sufriendo además la saturación de dichos medios alternativos que a su vez causa retrasos e incidencias en los mismos.

Escasa información y derecho a indemnizaciones

Por otro lado, la asociación lamenta la escasa o inexistente información que se ofrece de las incidencias, cancelaciones o atrasos por parte del servicio de Rodalíes a los usuarios. Cuestiones que evidencian que el servicio se encuentra por debajo de los estándares de calidad exigibles a un servicio publico usado a diario por miles de personas, defraudando las expectativas de confianza legítima en el sistema de transporte público.

Además, FACUA Catalunya recuerda que el pasado 9 de mayo se produjo el incendio de una catenaria en la estación de Manlleu, en la que presta servicio la linea R3, que ha expuesto a los pasajeros a un riesgo inaceptable para su integridad física y ha generado la consecuente alarma social.

Los afectados por las deficiencias en el servicio de Rodalíes pueden reclamar y recibir indemnizaciones como establece el artículo 1101 del Código Civil en cuanto a la responsabilidad contractual por incumplimientos: "Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas".

FACUA Catalunya anima a los perjudicados por estas circunstancias a afiliarse en la asociación para que se les pueda asesorar en la defensa de sus derechos como usuarios de este medio de transporte.

Ya somos 250.385