La Fundación FACUA celebra la 2ª sesión del programa de fortalecimiento de asociaciones latinoamericanas

Olga Ruiz, presidenta de FACUA, ha hablado a las cuatro organizaciones participantes sobre el proceso seguido por la asociación para su institucionalización organizativa.

La Fundación FACUA celebra la 2ª sesión del programa de fortalecimiento de asociaciones latinoamericanas

La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible continúa con las formaciones de la tercera fase de su Programa de Fomento de la Sostenibilidad Social y Económica de organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe.

La segunda de las tres sesiones que conforman esta fase del programa se ha celebrado el lunes 12 de junio por videoconferencia y ha contado con la participación de Olga Ruiz, presidenta de FACUA y vicepresidenta de la Fundación FACUA y Sonia Bueno, responsable de la Escuela de Formación de la Fundación FACUA.

Durante su intervención, Ruiz explicó a los participantes cómo se ha desarrollado el proceso de institucionalización de FACUA a lo largo de sus más de 40 años de historia. También incidió en la necesidad de apostar por el fortalecimiento de un modelo de organización independiente de partidos políticos, sectores económicos y gobiernos, económicamente autosuficiente gracias el respaldo y la legitimidad de sus socios.

Esta tercera fase se cerrará con la ponencia La política comunicacional de FACUA a los ciudadanos y la sociedad, como base para fomentar la creación de una red de consumidores en acción a cargo de Rubén Sánchez, secretario general de FACUA-Consumidores en Acción.

Las cuatro organizaciones participantes en este programa son Fundación AMBIO de Costa Rica, el Comité para la Defensa del Consumidor Hondureño (Codecoh), la Liga de Defensa del Consumidor en Nicaragua (Lideconic) y la Asociación de Consumidores de Honduras (Aconsumeh).

El Programa de Fomento de la Sostenibilidad Social y Económica de organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe viene desarrollándose desde el año 2017 junto con la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable (FFCR) de América Latina.

Ya somos 252.325