Los afectados por los cortes de electricidad en Sevilla tienen derecho a indemnizaciones

FACUA Sevilla señala que deben reclamar a la eléctrica e-Distribución, de Endesa, por los daños y perjuicios que los apagones puedan provocar, así como por los días en los que hayan estado sin suministro.

Los afectados por los cortes de electricidad en Sevilla tienen derecho a indemnizaciones

FACUA Sevilla subraya que los vecinos de la ciudad de Sevilla que desde el pasado domingo sufren apagones y cortes de luz en sus viviendas deben reclamar a la distribuidora e-Distribución, del grupo Endesa, y exigir indemnizaciones por la situación a la que se les expone en un contexto marcado por las altas temperaturas.

Por ejemplo, como daños y perjuicios, pueden reclamar cuestiones como la comida que haya que tirar por haberse roto la cadena de frío, los electrodomésticos averiados, las noches de hotel que tengan que contratar para no dormir sin aire acondicionado, y demás situaciones excepcionales, como en casos de enfermos crónicos o personas con necesidades especiales. Cabe exigir, también, descuentos en la factura por la pérdida de calidad del servicio contratado.

Constantes problemas de suministro

Los problemas de apagones y cortes de electricidad son constantes a lo largo del año en algunas zonas de la ciudad de Sevilla, y se agravan de manera exponencial en el periodo de verano, por lo que FACUA Sevilla viene exigiendo, tanto a la distribuidora e-Distribución de Endesa como a las administraciones, que hagan cuanto sea posible para evitar que esta situación siga sucediendo.

FACUA Sevilla recuerda a los vecinos afectados que, si la oscilación de la tensión ha producido unos daños concretos también se puede reclamar, porque se deben a la falta de diligencia por parte de la compañía eléctrica.

La Fiscalía de Sevilla ha abierto diligencias contra Endesa por la denuncia de vecinos afectados por los cortes de luz que sufren varios barrios de la ciudad, como el Polígono Sur, que se agravan en el periodo de verano. Los denunciantes advierten que tienen un contrato de suministro y se encuentran al corriente en los pagos, por lo que no pueden sufrir apagones y cortes de suministro continuos.

La eléctrica no puede eludir su responsabilidad

Estos cortes pueden originar un incumplimiento de contrato por parte de la eléctrica, que no puedo eludir su responsabilidad excusando las interrupciones del suministro en enganches ilegales o cualquier otra situación que es, también, un problema que debe resolver la propia compañía eléctrica.

La asociación recuerda que el artículo 128 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, establece que "todo perjudicado tiene derecho a ser indemnizado en los términos establecidos en este Libro por los daños o perjuicios causados por los bienes o servicios".

De igual forma, el artículo 1.101 del Código Civil recoge que "quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad", mientras que el 1.104 señala que "la culpa o negligencia del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar".

Medidas urgentes

En diversas ocasiones la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz que dirige Jesús Maeztu ha reclamado a las administraciones medidas urgentes para que se restablezca y normalice el suministro eléctrico en diversos barrios de Sevilla que sufren cortes prolongados y constantes durante el año.

El pasado mes de abril, Maeztu determinó que el acceso a la energía eléctrica es esencial. "Los daños de los cortes de luz son de toda índole: en la educación, en la falta de conservación de los alimentos, en la seguridad de los enfermos crónicos y de los mayores, en la falta de medicamentos, en la higiene y la atención que necesitan los menores de edad o en el funcionamiento de los ascensores para personas con problemas de movilidad", sostuvo.

"Como Defensor del Pueblo andaluz debo alzar la voz para que las entidades competentes asuman sus responsabilidades, especialmente graves en el caso de la infancia, ante esta grave situación", insistió Jesús Maeztu.

Ya somos 252.608