FACUA Sevilla insta al Ayuntamiento de la ciudad a que module la enorme subida tarifaria del agua propuesta por la empresa pública de agua, Emasesa, para 2024 y la aplique a lo largo de varios años, además de requerir que buena parte de las inversiones necesarias sean costeadas por las administraciones.
En una reunión que ha mantenido con la asociación, Emasesa ha presentado su borrador para el año 2024 referente al precio del agua en la ciudad. Un documento que recoge una subida -ya adelantada por el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz- de aproximadamente un 18% en el primer bloque (unos 2,8 euros al mes) y en torno al 20% (aproximadamente 4,3 euros al mes) en el segundo, los dos más comunes para la inmensa mayoría de la población.
En este sentido, aunque FACUA Sevilla entienda que pueda producirse una subida en las tarifas debido a la grave crisis de sequía de la actualidad, ha señalado que sería conveniente que dicho aumento se realizara de forma progresiva a lo largo de los próximos años, en lugar de aplicarlo de una sola vez en 2024. Las tarifas permanecían congeladas desde el año 2019.
Emasesa, por su parte, ha indicado que el motivo de dicho aumento se debe a la necesidad de afrontar inversiones en sus infraestructuras, en su gran mayoría motivadas por el escenario actual de cambio climático.
Desde FACUA Sevilla, sin embargo, han recalcado que dichas inversiones -necesarias para adaptar el suministro de agua al nuevo escenario climático- no pueden recaer únicamente en el bolsillo de los usuarios, sino que las administraciones deben asumir gran parte de su coste, para evitar un perjuicio aun mayor a los ciudadanos.
En relación a esto último, la asociación ha criticado que la Junta de Andalucía haya eliminado el canon autonómico del agua, cuya finalidad era costear de forma solidaria obras de interés general para el conjunto de la población andaluza.
FACUA Sevilla recuerda que lo planteado actualmente por Emasesa se trata de un borrador de proyecto, y que aún debe pasar una serie de fases de discusión y elaboración antes de su aprobación definitiva y aplicación para 2024.