FACUA-Consumidores en Acción exige a los ayuntamientos y las comunidades autónomas que realicen controles exhaustivos durante las fiestas de Halloween para garantizar que se cumplen con las medidas de seguridad.
La asociación advierte a las autoridades competentes de que deben comprobar en discotecas y salas de fiestas si se han vendido entradas que superen los aforos máximos permitidos, así como que los organizadores de los eventos cumplen en todo momento con los protocolos (seguridad, sanitarios, etcétera) que se hayan podido establecer.
En estas fiestas, señala la asociación, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales: salidas de emergencia suficientes y accesibles o extintores y aseos en buenas condiciones y adaptados.
La asociación critica que habitualmente no se realicen inspecciones por parte de la administración o agentes de la autoridad a este tipo de eventos en el momento de su celebración para evaluar si se respeta el aforo máximo autorizado, o el simple hecho de si los locales cuentan con la correspondiente licencia para celebrar la actividad.
FACUA reclama a ayuntamientos y comunidades autónomas que realicen un control previo sobre las fiestas ilegales, para proceder a su prohibición. Asimismo, es necesario que inspeccionen durante la noche de Halloween los establecimientos en los que se celebre para clausurar los clandestinos y garantizar que los legales cumplen con todos los requisitos de salubridad, seguridad y con todas las medidas sanitarias.
De igual forma, la población tiene derecho a saber cuáles son los locales que cometen este tipo de irregularidades en las que se pone en juego la salud de los asistentes. Por ello, FACUA pide a las autoridades competentes que no omitan dicha información, y que haga público cuáles son estos lugares para conocimiento de las personas que frecuentan este tipo de establecimientos y sus familias.
Ocultar los nombres supone proteger los intereses de empresas que están saltándose la legislación y poniendo en peligro las vidas de los usuarios. Este tipo de irregularidades deben trascender públicamente para que los consumidores conozcan qué empresas las cometen.
Recomendaciones para los asistentes
Con el fin de evitar incidentes, la asociación recomienda a los usuarios que se aseguren de que los locales cuentan con salidas de emergencia suficientes y utilizables, extintores, y aseos en buenas condiciones y acordes al aforo anunciado, entre otros requisitos.
FACUA recomienda llamar a la Policía Local si los usuarios entienden que el local de la celebración está excesivamente masificado, dado que puede suponer un riesgo para la seguridad de los allí presentes.
La asociación recuerda que, ante estas irregularidades, los usuarios pueden exigir la devolución de la totalidad o una parte del precio de sus entradas, o presentar reclamaciones si sufren incidencias como exceso de aforo, pérdida o deterioro de abrigos o incumplimiento de servicios.
FACUA aconseja a los consumidores que conserven la entrada y, si es posible, una copia de la publicidad de la fiesta para que en caso de que se incumpla el aforo o cualquier otro aspecto anunciado, puedan reclamar la devolución de la totalidad o parte de su dinero.
Productos alertados
La asociación señala que ha alertado de hasta 38 productos relacionados con las fiestas de Halloween que han sido objeto de retiradas del mercado y prohibiciones de comercialización.
En concreto, la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo ha recogido alertas de 15 disfraces, cinco máscaras, cuatro diademas, cuatro pelucas, dos peluches, un antifaz, un collar, unas pestañas postizas, un bigote postizo, una nariz postiza, una careta, una pelota, una pistola y unos globos.
Por comunidades, Andalucía y Galicia han notificado 10 alertas cada una. Le sigue Castilla - La Mancha (6), Baleares (5), Extremadura (3), Asturias (2) y Castilla y León (2).