FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Ryanair por utilizar a sus trabajadoras como reclamos sexuales. La compañía aérea irlandesa vende en sus aviones una colección de fotos de sus azafatas que publicita como "el calendario más caliente de 2008".
Las auxiliares de vuelo aparecen en las imágenes ataviadas con biquinis dentro o delante de aviones de la compañía, en algunos casos simulando desempeñar funciones propias de su profesión.
FACUA ha dirigido las denuncias al Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Consumo, entre otros organismos. En ellas, advierte que con este calendario publicitario y los reclamos que utiliza para su venta, la compañía atenta contra la dignidad de las mujeres trabajadoras en general y las tripulantes de cabina en particular, presentando imágenes estereotipadas de estas profesionales contra las que llevan años luchando.
En el comunicado hecho público para promocionar el calendario Las chicas de Ryanair, la aerolínea pone en boca de su director de recursos humanos y responsable de las tripulaciones, Eddie Wilson, frases como "el personal de vuelo de Ryanair levanta la temperatura de cabina con el calendario más caliente de 2008" y "los pasajeros podrán llevarse a casa una docena de las tripulantes de cabina más impresionantes de Europa".
En sus denuncias, FACUA argumenta que el artículo 3 de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, prohíbe en su primer apartado aquélla "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución". Así, se incluye en este supuesto de publicidad ilícita la que presente a las mujeres "de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género".
Más campañas polémicas
FACUA ha actuado anteriormente contra numerosas campañas sexistas. La más relevante fue la publicidad de Dolce & Gabbana que denunció el pasado febrero junto al Instituto de la Mujer por mostrar una escena que simulaba una violación y que los diseñadores italianos acabaron retirando a nivel mundial.
En este sentido, la asociación advierte que el de Ryanair no es el primer caso en que las auxiliares de vuelo son objeto de discriminación machista. El pasado abril, un anuncio de prensa del reloj de aviador Schaffhausen Big Pilot de IWC desató la polémica en Hong Kong por utilizar el reclamo "visto a menudo sobre las mesitas de noche de las azafatas".
En su informe Mujer y publicidad: cuando el reclamo del sexo se convierte en un mensaje denigrante, FACUA reseña que España, en 1999, el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros exigió la retirada de un anuncio de Iberia por utilizar la imagen de una azafata "como un mero reclamo sexual, atentando contra todas las mujeres trabajadoras". Difundido en prensa, presentaba a la profesional con unos patines y la falda acortada "por encima de lo reglamentario, en una actitud provocativa". El sindicato advirtió que este tipo de anuncios contribuye a "fomentar el comportamiento inadecuado y machista durante el vuelo de muchos pasajeros".
Otra compañía aérea, Air France, lanzó en 1998 una polémica campaña sexista, aunque esta vez las víctimas eran sus pasajeras y no su personal de vuelo. En el anuncio de prensa, que acabó retirando en España a instancias del Instituto de la Mujer, promocionaba sus nuevos asientos, más holgados, mostrando las piernas de una mujer ataviada con una minifalda y tacones de aguja y el texto "nos gustan demasiado las piernas de las mujeres como para obligarlas a doblarse y retorcerse".