Rebajas

FACUA aconseja a los consumidores que hagan frente a la presión consumista de las rebajas y corten con el despilfarro

Alerta a los consumidores sobre las ofertas fraudulentas que lanzan determinados comercios en las rebajas.

Ante el comienzo de la temporada de rebajas el 2 de enero en diversas comunidades autónomas, FACUA-Consumidores en Acción aconseja hacer frente a la presión consumista para evitar que los niveles de endeudamiento de las familias se vean agravados mediante compras irracionales e impulsivas.

Las rebajas serán las protagonistas de la segunda fase de la campaña de FACUA Este año, corta con el despilfarro, con la que durante 2009 fomentará alternativas para reducir los elevados niveles de consumo de los ciudadanos. La asociación presentará en los próximos días la imagen de la campaña con la que fomentará un consumo responsable durante las rebajas.

La campaña comenzó con una llamada de atención sobre el excesivo gasto que suponen los millones de llamadas telefónicas y mensajes de móvil que se efectúan en Nochevieja para felicitar el año nuevo, proponiendo como alternativa las felicitaciones gratuitas a través de Internet, mediante el correo electrónico, las redes sociales y la mensajería instantánea.

Ofertas fraudulentas

FACUA alerta a los consumidores sobre las ofertas fraudulentas que lanzan determinados comercios en las rebajas y recomienda valorar la necesidad real de la adquisición de los productos, su calidad y precio actual por encima de la sensación de ahorro que pueda representarles el porcentaje de descuento.

La asociación advierte que hay establecimientos que vulneran los derechos de los consumidores e incurren en competencia desleal falseando las rebajas, al presentar como rebajados productos que no habían estado antes a la venta o manipulando el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real. También hay establecimientos que utilizan de forma engañosa reclamos como "hasta el 70%" de descuento, cuando sólo un reducidísimo porcentaje de productos alcanzan ese porcentaje.

La asociación recuerda que hay artículos que pese a estar muy rebajados continúan siendo caros durante el periodo de rebajas, por lo que el porcentaje de descuento debe ser secundario para el consumidor. Asimismo, es importante comparar calidades y precios en distintos establecimientos y tener en cuenta que la calidad y garantías de los productos deben ser las mismas que durante el resto del año.

FACUA advierte que si un establecimiento utiliza determinados productos como reclamo en su campaña publicitaria de rebajas debe tener a la venta una cantidad acorde a la demanda que pueda generar su publicidad. Si no es así, el consumidor tiene derecho a exigir que en un breve periodo de tiempo se le proporcione el citado artículo u otro de las mismas o superiores características al mismo precio.

También recomienda que, antes de pagar, se solicite información por escrito sobre la admisión de devoluciones por cambio de talla u otra circunstancia no achacable al establecimiento ni al fabricante. En cualquier caso, si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo.

Ofertas gancho engañosas

La organización alerta a los sobre ofertas gancho engañosas que determinados establecimientos suelen lanzar en la temporada de rebajas, vulnerando los derechos de los consumidores.

Muchos establecimientos utilizan sus campañas publicitarias el reclamo de un gran porcentaje de descuento que en realidad sólo aplican a un reducido número de productos, pretendiendo escudarse al utilizar, en letra pequeña, la palabra hasta.

También hay comercios que en los días previos a las rebajas suben los precios de muchos productos para devolverlos a su importe original el día de inicio de la campaña simulando que están rebajados. Asimismo, los consumidores pueden llegar a encontrarse productos cuyo precio original ha sido manipulado para que la rebaja parezca mayor o artículos traídos exclusivamente para venderse en estas fechas, por lo que el supuesto descuento ni siquiera existe.

Inspecciones

FACUA considera que las comunidades autónomas y los ayuntamientos deberían comenzar las inspecciones en las semanas previas a las rebajas, para realizar muestreos de productos y, posteriormente, comprobar si las rebajas anunciadas son reales. La asociación demanda sanciones ejemplarizantes para reducir el número de incumplimientos de la normativa sobre rebajas que se produce en el sector del comercio.

La asociación recuerda que las rebajas son diferentes de otro tipo de ofertas que conllevan también una bajada del precio de los productos, como es el caso de la liquidación y los saldos. En las liquidaciones la disminución del precio se produce por la necesidad del establecimiento de eliminarlos rápidamente por causas extraordinarias, como pueden ser las reformas, mientras que en los saldos dicha disminución del precio implica una menor calidad, ya que son productos deteriorados o de baja calidad.

La organización aconseja finalmente a los usuarios que defiendan sus derechos y denuncien los abusos y fraudes. Para asesorarse sobre sus derechos o cómo tramitar su denuncia, los consumidores pueden contactar con FACUA a través de su Teléfono del Consumidor, 688 954 954.

Ya somos 252.593