FACUA-Consumidores en Acción advierte a los clientes de Vodafone que la compañía está disfrazando de mejora la subida de tarifas que aplicará el próximo 14 de abril.
El operador intenta hacer creer a los usuarios que las condiciones de sus tarifas serán más favorables para ellos, cuando en realidad lo que hará será incrementar de forma considerable el precio por minuto en la mayoría de los casos, entre el 5 y el 25%.
Planes 60x1
Así, a través de SMS, un texto en la última factura y un reclamo publicitario en la publicación mensual que envía a sus clientes de pospago, la compañía presenta los cambios tarifarios con frases como "ahora los Planes 60x1 se convierten en 90x1. Habla 90 minutos y paga sólo 1".
Se trata de tres planes que ofrecen la posibilidad de hablar hasta 60 minutos en determinadas llamadas y horarios pagando siempre el precio de 1 minuto completo, aunque duren menos. FACUA advierte que poco importa que la duración máxima de las llamadas sea de 60, 90 o 100 minutos, ya que son escasas las llamadas que duran tanto.
Pero la información más importante del cambio en las condiciones contractuales queda relegada a un segundo plano: la nueva tarifa por minuto para contratos de pospago será de 19,9 céntimos más IVA (23,08) y en prepago alcanzará nada menos que 38 céntimos (44,08 IVA incluido).
FACUA indica que estas modificaciones representan un incremento del 5% en pospago, donde el precio vigente hoy es de 19 céntimos más IVA (22,04) por minuto. La subida alcanzará el 9% para los usuarios de prepago, que actualmente pagan 35 céntimos más IVA (40,6).
Contratos Mañana y Tarde
Vodafone también ha disfrazado las subidas tarifarias en sus contratos Mañana y Tarde. Así, la empresa destaca en la publicación mensual que envía a todos sus clientes junto a las facturas el texto: "ahora 5 cént/min en horario reducido".
FACUA señala que en estos planes de pospago, las llamadas a otros Vodafone y fijos pasarán de 6 a 5 céntimos por minuto (6,96 y 5,8 IVA incluido), bajando un 17%, pero la mayoría de las llamadas subirán un 25%. Es lo que la compañía incrementará el precio por minuto de las llamadas a móviles de otras compañías, que pasarán de 12 a 15 céntimos (13,92 y 17,4 IVA incluido).