FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado ante las autoridades de sanidad y consumo la distribución y venta de un producto fraudulento denominado Galenia Aloe Arborescens que asegura tener cura para todo tipo de afecciones y enfermedades, entre las que están el cáncer y el sida.
El producto, procedente de Italia, se comercializa en España en herbolarios, parafarmacias y la página web aarborescens.blogspot.es, desde la que se asegura tener cura para más de un centenar de afecciones.
En dicha web aparece como distribuidora una empresa con sede en Sevilla denominada Bionat (Nueva Dietética, SL), que vende a través de Internet productos hechos a base de Aloe Arborescens, un componente que asegura haber curado "con éxito" un largo listado de enfermedades, entre las que se encuentran el cáncer y el sida.
Por medio de este autodenominado "blog oficial", los responsables ofrecen el componente en distintas formas de aplicación, como jarabe, pomada y gel, a unos precios que oscilan entre los 19,38 y 40,75 euros.
En total, a este producto se le atribuyen cualidades curativas para más de un centenar de patologías y enfermedades, entre las que se encuentran el cáncer, el VIH/Sida, acné, asma, calvicie, gangrena o incluso adicciones a drogas diversas.
Además de lo señalado, el producto carece de indicaciones y listado de componentes en español, con lo que se incumple de esta manera la normativa sobre publicidad y comercio.
Las denuncias han sido presentadas ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y el Instituto Nacional de Consumo (INC), dependientes del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; y ante la Secretaría General de Salud Pública y Participación y la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Eficacia no demostrable
En la página web, sus responsables se valen de supuestos estudios realizados por "un grupo de científicos italianos" para tratar de probar su eficacia.
Asimismo, señalan la existencia de un fraile, que responde al nombre de Romano Zago, al que se le atribuye la creación de la receta original, y que a su vez aporta su nombre al etiquetado del producto comercializado.
De esta manera, llegan a relatar incluso cómo gracias a la aplicación de este producto sobre un tumor "del tamaño de una pelota de tenis, acabó desapareciendo, y el paciente regresó sano a sus tareas de agricultor".
Contraindicaciones y efectos secundarios
A pesar de insistir en que el aloe "no es una medicina pero cura", la web advierte de que se conoce "un solo caso de problemas gástricos y otro de náuseas".
Además, añaden que "como otros productos que contienen antraquinonas (con efectos laxantes y purgantes), el áloe está contraindicado durante el embarazo y la lactancia", unas indicaciones que no aparecen señaladas en el envase del producto.
A ello se le suman las advertencias de un supuesto "doctor Raffaelli", que señala que "es necesario prestar especial cautela o consultar al médico en caso de dismenorrea, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, apendicitis u otras enfermedades inflamatorias intestinales, dolor abdominal de causa desconocida, insuficiencia renal y trasplantes o transfusiones recientes".