En un anuncio publicado en la prensa extremeña

FACUA denuncia a Ausbanc por falsear dos sentencias de la Audiencia de Badajoz para captar clientes

Este negocio, que durante décadas se ha hecho pasar por asociación de usuarios, induce a creer que la Audiencia ha condenado a los bancos a "devolver lo cobrado de más" con la cláusula suelo. Lamentablemente ha dictaminado lo contrario.

FACUA denuncia a Ausbanc por falsear dos sentencias de la Audiencia de Badajoz para captar clientes
El anuncio de Ausbanc induce a creer que la Audiencia de Badajoz ha condenado a los bancos a devolver lo cobrado de más con la cláusula suelo, pero lamentablemente las sentencias dicen lo contrario.

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado por publicidad engañosa al negocio Ausbanc por manipular el contenido de dos sentencias de la Audiencia Provincial de Badajoz para captar clientes con falsas garantías de éxito en los tribunales.

En un anuncio publicado en la prensa extremeña, Ausbanc induce a creer que la Audiencia de Badajoz ha condenado a los bancos a "devolver lo cobrado de más" con la cláusula suelo, cuando lamentablemente ha dictaminado lo contrario. Los criterios de las audiencias provinciales en relación a esta cláusula abusiva no son homogéneos, ya que unas están dictando sentencias por las que se ordena a devolver el dinero mientras que otras rechazan esta petición de los afectados, limitándose a prohibir que siga aplicándose el suelo.

FACUA ha remitido sus denuncias contra Ausbanc al Instituto de Consumo de Extremadura, dependiente de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria, y a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

"Los Juzgados de lo Mercantil de Badajoz y la Audiencia Provincial han declarado ilegal la cláusula suelo", "las entidades bancarias deben devolver lo cobrado de más", asegura Ausbanc en su publicidad. Bajo la segunda afirmación, indica: "numerosas sentencias nos avalan como: la Sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz de 14 de enero de 2014 y de 21 de febrero de 2014".

Qué dicen realmente las sentencias de la Audiencia de Badajoz

Pero en realidad, las dos sentencias de la Audiencia de Badajoz no sólo no plantean que los bancos deben devolver lo cobrado de más, sino que resuelven justo lo contrario. En ambos autos, estima parcialmente sendos recursos presentados por el Banco Popular y Liberbank contra sentencias en las que se reconocía a los usuarios el derecho a recuperar todo el importe abonado como consecuencia de la aplicación de estas cláusulas. Así, esta Audiencia plantea que se anula la cláusula, que no podrá seguir aplicándose, pero no se devuelve el dinero.

Al inducir a creer que la Audiencia de Badajoz está obligando a los bancos a devolver el dinero cobrado en exceso por la aplicación de la cláusula suelo, Ausbanc ofrece a los pacenses falsas garantías de éxito judicial para convencerles de que contraten los servicios de este negocio que durante décadas se presentó fraudulentamente como asociación de consumidores sin ánimo de lucro.

FACUA estima que esta publicidad incurre en un supuesto de publicidad engañosa, prohibida por la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, que remite a la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. En su artículo 5, esta última norma estipula que "se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico".

El año pasado, el Gobierno expulsó a Ausbanc del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios al constatar graves irregularidades en lo que en realidad es un negocio financiado por la banca y otras empresas.

Más información:

- La verdad sobre el negocio de Ausbanc y el pasado ultraderechista de Luis Pineda.

Ya somos 252.171