FACUA Sevilla presenta sus reivindicaciones a Espadas en materia de consumo y participación ciudadana

La asociación reclama la reactivación de las políticas de protección de los consumidores del Consistorio, que llevan años abandonadas, entre otras cuestiones.

FACUA Sevilla presenta sus reivindicaciones a Espadas en materia de consumo y participación ciudadana
Rocío Algeciras, vicepresidenta, Manuel Baus, presidente de FACUA Sevilla, y Juan Espadas, alcalde de la ciudad, en un momento de la reunión.

El presidente de FACUA Sevilla, Manolo Baus, y la vicepresidenta, Rocío Algeciras, han presentado este lunes las reivindicaciones de la asociación en materia de consumo y participación ciudadana al nuevo alcalde de la ciudad, Juan Espadas, en la primera reunión mantenida entre ambos en el Ayuntamiento tras su investidura a petición de la asociación. Así, FACUA Sevilla ha indicado al alcalde la necesidad de reactivar las políticas de protección de los consumidores del Consistorio, que llevan años abandonadas, entre otras cuestiones.

En el encuentro, la asociación ha pedido también a Espadas participación con voz y voto en representación de los consumidores en los consejos de administración de las empresas municipales (Tussam, Emasesa, Lipasam, Emvisesa y Mercasevilla). FACUA Sevilla, que cuenta con cerca de 20.000 socios en la capital, demanda al alcalde y al equipo de gobierno municipal un diálogo permanente en relación a la toma de decisiones sobre la calidad de los servicios, las tarifas y tasas que se repercuten a los ciudadanos.

Estas dos cuestiones, fundamentales para FACUA Sevilla, forman parte del documento 100 propuestas de FACUA Sevilla sobre política municipal en defensa del consumidor, que la organización remitió a los candidatos a las elecciones municipales y ha presentado hoy al alcalde. Estas reivindicaciones pueden descargarse en la web FACUA.org/100propuestassevilla.

El presidente de FACUA Sevilla también ha solicitado a Espadas la incorporación de la asociación al nuevo grupo de trabajo de asesoramiento para la reactivación económica de la ciudad, formado por los  principales agentes sociales y económicos de la capital y que estará destinado a trasladar sus valoraciones al gobierno municipal  sobre cuestiones estratégicas y grandes proyectos de la ciudad.

En este sentido, el alcalde ha especificado que este grupo de trabajo aún no está cerrado y que tanto FACUA como otras organizaciones sociales representativas pueden ir incorporándose próximamente. En cualquier caso, Espadas ha aclarado que éste será un grupo técnico de trabajo y que sus propuestas tendrán que pasar posteriormente por la aprobación de todos los órganos existentes.

Eliminación inmediata de la zona azul impuesta por Zoido

En la reunión de hoy, FACUA ha reclamado al alcalde que elimine de forma inmediata el cobro de la zona azul en las calles donde fue impuesta por el anterior gobierno municipal y que integre las decisiones relativas a las zonas de aparcamiento en las políticas de movilidad integrales, que recojan alternativas de transporte público reales y eficientes.

La asociación recuerda que Espadas se comprometió a eliminar la ORA este mismo verano en todas las calles donde Juan Ignacio Zoido decidió implantarla durante su mandato. Estas actuaciones han sido llevadas a los tribunales por FACUA Sevilla, ya que el consistorio se saltó la obligación legal de aprobar la nueva relación de calles con zona azul mediante una ordenanza fiscal.

En este sentido, Espadas ha indicado que la Administración que él dirige ya está estudiando todas las posibilidades para eliminar la ampliación de la zona azul del anterior equipo de gobierno municipal y hará una propuesta antes de finalizar el mes de julio.

Ya somos 249.619