FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Internacional - 2 de abril de 2019

La aerolínea islandesa Wow Air quiebra y cancela todos sus vuelos

La compañía, que conectaba diferentes ciudades españolas con Reikiavik, ha anunciado el cese de todas sus operaciones y ha instado a los pasajeros afectados a que busquen vuelos alternativos por su cuenta.

Wow Air, compañía de bajo coste islandesa, ha anunciado este jueves el cese de todas sus operaciones y ha cancelado todos sus vuelos tras el fracaso de las negociaciones para dotarse de liquidez. Se trata de la última víctima entre las ocho low cost que han echado el cierre recientemente, como Primera Air, Monarch Airlines o Flybm.

La aerolínea, propiedad desde noviembre de 2018 de la que fue su rival Icelandair Group, ha aconsejado en un comunicado a los viajeros que verifiquen los vuelos disponibles con otras aerolíneas.

Algunas aerolíneas ya están ofreciendo vuelos a una tarifa reducida, las llamadas tarifas de rescate, tras el cese de sus operaciones. Asimismo, recomienda a aquellos pasajeros que hayan abonado con tarjeta de crédito sus billetes que contacten con la compañía para verificar el reembolso de lo abonado.

La aerolínea recuerda a los viajeros que compraron sus billetes en agencias de viajes en la Unión Europea como parte de un paquete turístico (que incluya vuelo y alojamiento u otros servicios) que están protegidos por la nueva directiva de viajes combinados y aconseja que contacten con su agente de viajes para un vuelo alternativo.

Finalmente, la compañía informa a los pasajeros de que, conforme a la normativa europea sobre derechos de los pasajeros aéreos, pueden presentar una reclamación ante el administrador de la empresa en caso de quiebra.

Fue fundada en noviembre de 2011 por Skúli Mogensen, consejero delegado de la compañía. En octubre de 2012, se hizo cargo de las operaciones de vuelos de Iceland Express. Un año más tarde, recibió el Certificado de Operador Aéreo (AOC) de la Autoridad Islandesa de Transporte.

Su flota está compuesta por aviones A320, A321 y A330 y cubre destinos en Estados Unidos, Europa, Canadá e Islandia con presencia en 27 aeropuertos.

La compañía transportó en 2018 a más de 3,5 millones de pasajeros. En España operaba rutas entre Reikiavik y las ciudades españolas Alicante, Barcelona, Tenerife y Gran Canaria, desde donde conectaba con el resto de su red.