FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Andalucía - 27 de enero de 2020

Constituida una plataforma por un comercio sostenible y en defensa de la regulación horaria en Andalucía

La integran FACUA Andalucía, CCOO, UGT, la Confederación Comercio Andalucía y Al Andalus.

FACUA Andalucía, junto a CCOO, UGT, la Confederación Comercio Andalucía y Al-Andalus, ha constituido este viernes 24 de enero la Plataforma por un modelo de comercio sostenible, equilibrado y en defensa de la regulación de horarios en el sector.

La organizaciones reiteran así su apuesta por un comercio responsable, que mantenga los centros urbanos y pueblos vivos, respete los derechos de los consumidores y dignifique las condiciones laborales y sociales, y se ratifican en su compromiso con la Alianza por el Comercio en Andalucía, que fue aprobada por unanimidad en octubre de 2018 en el Consejo Andaluz de Comercio.

En el marco de dicha apuesta, la Plataforma recuerda que la regulación de horarios comerciales es una pieza clave para el equilibrio entre los diferentes formatos, que garantiza la libertad de elección por parte de los consumidores. En este sentido, las organizaciones han expresado una profunda preocupación por la tendencia hacia la desregularización de estos horarios por parte de la Junta de Andalucía, tanto a nivel andaluz como utilizando de forma local la actual normativa sobre Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) como “puertas traseras” para la liberalización horaria.

Así, han lamentado que el VI Plan de Comercio interior, que fue aprobado sin consenso en el Consejo Andaluz de Comercio, lleve implícita esta tendencia, y han reiterado que el equilibrio entre formatos es esencial para el modelo mediterráneo de comercio-ciudad y la sostenibilidad del sector.

Las organizaciones integrantes en la Plataforma, por tanto, han acordado igualmente dirigirse al Gobierno andaluz, a los principales ayuntamientos y al conjunto de fuerzas políticas a nivel andaluz y local, para reclamarles “un compromiso expreso en el mantenimiento de la actual regulación de horarios comerciales, garantizando que cualquier propuesta que se presente en dicha materia sea fruto del consenso de los agentes económicos y sociales del sector en cada ámbito”.

Por último, la Plataforma ha anticipado que desplegará a nivel provincial la presentación pública de este “frente común del Comercio en defensa de un modelo comercial equilibrado y de la regulación de horarios comerciales”, desarrollando posteriormente una campaña conjunta en redes y comercios. Además, tiene previsto elevar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la necesidad de abordar modificaciones legislativas y la derogación de reformas liberalizadoras impuestas por el anterior gobierno.