FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 18 de mayo de 2020

Si no tienes la tarifa PVPC, puedes estar pagando hasta un 91% más por cada kWh de luz que consumes

Iberdrola, Holaluz y Feníe son en mayo las eléctricas con las ofertas más caras de las diez analizadas por FACUA, que aconseja a los consumidores volver a contratar la tarifa semirregulada (PVPC).

Vuelven a aumentar las diferencias al alza entre las tarifas eléctricas del mercado libre y el semirregulado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). El último análisis realizado por FACUA-Consumidores en Acción sobre tarifas eléctricas en el mercado libre pone de manifiesto que la factura mensual de un usuario medio puede llegar a inflarse 35 euros si tiene una oferta de mercado libre en lugar del PVPC. Y es que cada kWh de electricidad cuesta hasta un 91,1% más.

Así, según el análisis efectuado a mediados de mayo por FACUA sobre ofertas de diez comercializadoras, un usuario medio que tenga contratada una tarifa de mercado libre paga entre un 26,2% y un 62,9% más que si retornase a la tarifa semirregulada.

Traducido a euros, los 55,71 que se pagarían con el PVPC teniendo en cuenta la tarifa media del kWh del último mes se elevan, como mínimo, a 70,33 euros si se contrata la tarifa de mercado libre menos cara de las analizadas por la asociación (la EcoEasy Luz de Naturgy). Y si se tiene la desgracia de haber caído en la trampa de contratar la más cara (el Plan Estable de Iberdrola), el recibo del usuario medio se dispara a 90,75 euros.

El estudio, realizado el 15 de mayo, abarca las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida de Cepsa, CHC Energía, Endesa, Feníe, Holaluz, Iberdrola, Lucera, Naturgy, Repsol y Som Energía.

Por tercer mes consecutivo, lidera el ranking de las tarifas más caras Iberdrola. Holaluz (con su oferta Pago Clásico) repite en la segunda posición, con una factura de 87,10 euros para el usuario medio.

Todas las ofertas analizadas por FACUA incrementan la factura mensual del usuario medio con respecto al PVPC, que en abril ha tenido el precio por kWh más bajo en los últimos 16 años. El perfil de usuario medio utilizado por la asociación fue obtenido tras el análisis de decenas de miles defacturas de viviendas habitadas: su potencia contratada es de 4,4 kilovatios (kW) y consume 366 kilovatios hora (kWh) al mes. Durante el estado de alarma, es previsible que el consumo medio sea más elevado.

Cómo volver a tener la tarifa PVPC

FACUA advierte a los usuarios que se pasaran al mercado libre de que para volver a tener la tarifa semirregulada PVPC sólo tienen que contactar con cualquiera de las ocho denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre (aquí tienes sus datos de contacto).

Iberdrola, Feníe y Holaluz, las más caras

Al revisar las tarifas por cada kWh consumido, las más elevadas son las de Iberdrola (19,06 céntimos), Holaluz (18,95 céntimos) y Feníe (18,81 céntimos). Las diferencias llegan a alcanzar el 70,7% con respecto al precio medio del kWh el pasado abril con la tarifa PVPC (9,98 céntimos).

También es importante tener en cuenta las tarifas por cada kW de potencia contratada que aplican las compañías. Frente a los 4,36 euros/kW/mes que supone con la tarifa semirregulada PVPC, en la mitad de las diez ofertas analizadas el importe es más caro, llegando a alcanzar los 4,77 euros/kW/mes en el caso de Iberdrola (un 9,3% más).

Éstas son las tarifas analizadas por FACUA y la factura mensual que supondrían para un usuario medio, que consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW:

Comercializadora Potencia (€/kW) Energía (cént/kWh) Recibo (€)
PVPC abril (1) 4,36 9,98 55,71
Cepsa 4,33 15,68 76,44
CHC Energía 4,44 17,05 81,97
Endesa
4,36 15,25 75,01
Feníe Energía 4,02 18,81 86,53
Holaluz
4,03 18,95 87,10
Iberdrola 4,77 19,06 90,75
Lucera (2) 4,03 16,15 81,76
Naturgy 4,77 13,48 70,33
Repsol 4,55 16,41 80,09
Som Energía (3) 4,03 17,70 83,28

Las tarifas se indican redondeadas a dos decimales, con el IVA y el impuesto especial sobre la electricidad incluidos. Estos suponen un incremento del 27,19% sobre las tarifas antes de impuestos indirectos. El recibo se calcula para un usuario medio, que según los cálculos de FACUA tiene una potencia contratada de 4,4 kW y consume 366 kWh al mes.

Las tarifas sin discriminación horaria y precio estable por cada kW de potencia contratada y kWh de energía consumida que han sido analizadas son las denominadas Cepsa Hogar Fija Electricidad, Endesa One, Naturgy Tarifa EcoEasy Luz, Iberdrola Plan Estable, Holaluz Pago Clásico, Repsol Tarifa Online, Som Energía Tarifa 2.0 Sin Discriminación Horaria, Lucera Tarifa 2.0A Precio Fijo, CHC Energía Oferta Confianza Base Hogar y Feníe Energía Megavatio 2.0.

(1) La tarifa semirregulada PVPC se contrata con cualquiera de las denominadas comercializadoras de referencia, que pertenecen a grupos empresariales que también poseen comercializadoras de mercado libre. En la tabla se indican los datos relativos al PVPC medio de abril de 2020.

(2) Lucera cobra aparte una cuota mensual de 5,93 euros.

(3) Som Energía cobra aparte 0,7569 euros al mes (en un mes de 30 días) en concepto de financiación del bono social.

COMERCIALIZADORAS DE REFERENCIA (PVPC) Teléfono Online
Baser Comercializadora de Referencia SA 900902947 Web
Energía XXI Comercializadora de Referencia SLU 800760333 Web
Teramelcor SL 800007943 Web
Comercializador de Referencia Energético SLU
900814023 Web
Régsiti Comecializadora Regulada SLU 900101005 Web
Comercializadora Regulada, Gas & Power SA 900100283 Web
Curenergía Comercializador de Último Recurso SAU 900200708 Web
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia SA 900106004 Web