Durante los meses de abril, mayo, junio y julio, las asociaciones y delegaciones territoriales de FACUA han seguido ejerciendo su actividad de defensa de los consumidores, especialmente marcada este periodo por el estado de alarma y la crisis sanitaria del Covid-19.
FACUA Madrid ha solicitado a la Comunidad que ofrezca transporte público gratuito a los trabajadores que han tenido que seguir desplazándose a sus puestos de trabajo durante el estado de alarma. Tras conocer que el Gobierno regional iba a ofrecer menús de becas comedor realizados por Telepizza y Rodilla, reclamó al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso que creara una alternativa más saludable, ya que la propuesta por estas empresas no es la más adecuada para los más pequeños.
La asociación ha instado igualmente a la Comunidad a que reforzara la plantilla de la Atención Primaria para asegurar el proceso de desescalada, teniendo en cuenta la carga asistencial que iba a suponer en los próximos meses el seguimiento a los pacientes contagiados y la atención a patologías distintas al Covid-19, y que garantice el refuerzo del personal destinado a la vigilancia epidemiológica de cara a la identificación y contención precoz de posibles contagios futuros
De igual forma, también le ha pedido que medicalice de forma urgente las residencias de mayores de la región, cumpliendo así con el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que obliga a la Consejería de Sanidad a dotar a estos centros del personal sanitario necesario y que paralice el paso a la contratación privada del servicio de gestión de limpieza de varios hospitales de la red pública madrileña, además de la cesión y explotación en manos privadas del aparcamiento del Hospital Infantil Niño Jesús.
Ha pedido a la Comunidad de Madrid que cree una red de residencias de titularidad y gestión pública que evite las dramáticas situaciones ocurridas durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que refuerce el personal sanitario en los centros de la Sierra de Madrid y que ponga en marcha las medidas que sean necesarias para garantizar un plan de vuelta a las aulas seguro
Ha rechazado la creación de una "cartilla Covid" para personas que supuestamente no tengan peligro de contagiar por considerar que podría vulnerar los derechos de los usuarios.
FACUA Madrid, junto a diferentes organizaciones de profesionales de la salud pública y entidades sociales, ha presentado en rueda de prensa el Informe del Observatorio Madrileño de Salud tras la crisis sanitaria producida por el Covid-19, donde ha denunciado el colapso generalizado de los servicios de atención primaria y pediatría, las demoras en las citaciones, las saturaciones de las urgencias y los tiempos de espera, entre otras cuestiones.

Además, también ha requerido al Consorcio Regional de Transporte una auditoría para conocer los recursos materiales y humanos con los que cuenta la red de transporte madrileño con el fin de asegurar los niveles máximos de ocupación de cara al proceso de desescalada de la región y que garantice de manera urgente las medidas de seguridad de los viajeros en la red de Metro de Madrid, anunciadas por Sanidad para minimizar el impacto del Covid-19 y su obligación de contribuir al control de los posibles rebrotes.
La asociación ha criticado que los consumidores no estén representados en los grupos de trabajo y comités de escalada, así como en los Pactos de la Villa, y que el Gobierno de Ayuso pretenda recortar más de 14.000 plazas en centro educativos públicos para el curso 2020/2021 aprovechando la pandemia.
En este sentido, se ha dirigido a la Consejería de Educación para solicitarle que realice una auditoría para conocer los recursos materiales y humanos con los que cuenta la educación pública con el fin de asegurar el acceso a la educación de cuantos alumnos componen el colectivo educativo.
Por otra parte, FACUA Madrid ha denunciado al Teatro Real ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad por negarse a reembolsar el dinero de los bonos de la temporada 2020 tras haber suspendido los espectáculos programados debido a la crisis del Covid-19.
Tal y como reclamaba la asociación, el Consorcio Regional de Transporte va a comenzar a devolver la parte correspondiente a los días no utilizados del abono transporte desde la entrada en vigor del estado de alarma.
La organización ha puesto en marcha un ciclo formativo dirigido a sus socios. Las temáticas de estas actividades van desde el propio funcionamiento de la asociación y su historia y talleres sobre los sectores de telefonía, suministros, banca y transporte áereo, además de profundizar en cuestiones relativas sobre la plataforma de afectados por el coronavirus. Por ahora, ha impartido un taller sobre la historia de la organización dentro del movimiento consumerista, otro sobre los derechos en el sector aéreo, hoteles y ocio y un tercero acerca de los suministros de luz y gas.
Por último, ha criticado que la Comunidad de Madrid permita a los establecimientos obtener el distintivo Garantía Madrid -creado para certificar que están libre de contagio por Covid-19- mediante una simple declaración responsable de la empresa.

FACUA Catalunya, por su parte, ha reclamado al Departament de Salut de la Generalitat que aclare la situación en la que se encuentran las residencias de mayores, ya que se han convertido en uno de los focos más controvertidos de la crisis sanitaria del Covid-19.
FACUA Extremadura se ha dirigido al Ayuntamiento de Badajoz para instarle a que tome todas las medidas que sean necesarias para garantizar agua potable en la barriada Suerte de Saavedra. Estas viviendas, que actualmente se encuentran ocupadas por familias que no tienen otra alternativa habitacional, han estado varios días sin recibir el suministro de agua. De igual forma, ha reclamado a la empresa distribuidora E-distribución, propiedad de Endesa, que solucione de manera urgente los cortes de luz que está sufriendo el barrio del Gurugú, en Badajoz.
La asociación ha instado al Servicio Extremeño de Salud a que informe de la situación actual en la que se encuentran las residencias de mayores de la comunidad y tome de manera urgente las medidas que sean necesarias para garantizar una adecuada atención y evitar que la enfermedad continúe propagándose en estos centros, así como que dé marcha atrás en su decisión de cerrar el centro de salud El Progreso, en Badajoz, las tardes de verano.
Además, se ha dirigido al Ayuntamiento de Almendralejo, en Badajoz, para instarle a que cumpla la resolución del Tribunal Supremo (TS) que ha confirmado las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que declaraban la nulidad de las ordenanzas municipales que acordaron la subida de las tasas del agua en el año 2016, y devuelva a los usuarios las cantidades que les ha cobrado de más en aplicación de dicha normativa.
Por otra parte, FACUA Euskadi se ha dirigido al Gobierno Vasco y a las tres Diputaciones Forales para instarles también a que informen de la situación actual en la que se encuentran las residencias de mayores de la comunidad, así como al Ejecutivo de la comunidad para solicitarle que tome las medidas que sean necesarias para reducir los tiempos de espera para conseguir cita para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en en Euskadi.
FACUA Galicia ha reclamado al Concello de Vigo que inste a Vitrasa, la empresa de transporte público de autobús urbano, a que permita el pago de los trayectos con cualquier tipo de tarjeta bancaria, tras haber suspendido el abono en metálico como medida para reducir la propagación del Covid-19.

La asociación se ha dirigido a la Conselleria de Economia, Emprego e Industria para solicitar que no autorice la creación de un sello Covid free para establecimientos, tal y como están proponiendo diferentes agentes del sector hostelero y turístico de la comunidad. FACUA Galicia advierte de que ningún certificado puede garantizar al 100% que un local está libre de contagio por virus.
En Asturias, la delegación territorial de FACUA en el Principado se ha dirigido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para instarle a que inicie con la mayor brevedad posible las obras que sean necesarias para arreglar la autovía del Cantábrico A8 a la altura por la localidad asturiana de Navia, en sentido Avilés.
También ha reclamado a la Consejería de Medio Ambiente que tome las medidas que sean necesarias para solucionar los problemas de contaminación que están sufriendo varios municipios de la región y a la Consejería de Infraestructuras que solucione con la mayor brevedad posible las deficiencias de la carretera AS-12.
FACUA Comunidad Valenciana ha advertido de que la Generalitat prohíbe que los establecimientos utilicen cualquier tipo de sello Covid free ya que se trata de "expectativas imposibles de cumplir" que pueden conllevar una sensación de "falsa seguridad", según ha indicado en un comunicado.
Además, ha impartido una charla online sobre el sector bancario, alquileres y seguros, donde ha trasladado a los asistentes información sobre las moratorias en el pago de hipotecas y alquileres y se resolverán dudas acerca de cómo pedir las ayudas.
Por su parte, FACUA Castilla-La Mancha ha participado en una reunión online con el Gobierno de la Junta y varias organizaciones para informarle del aumento de reclamaciones durante el estado de alarma, así como de las distintas problemáticas que están teniendo que afrontar los consumidores.
La asociación ha lamentado que los consumidores no estén representados en el órgano social formado para crear y coordinar los procesos de transición y desescalada frente al Covid-19. Tras reclamar su inclusión, la Junta de Castilla-La Mancha ha rectificado y ha añadido una representación de los consumidores en dicho órgano social.

La delegación territorial de FACUA en Navarra se ha dirigido al Departamento de Salud de la comunidad para instarle a que garantice el correcto funcionamiento del sistema de salud durante el estado de alarma, así como que comunique las medidas que tiene previsto llevar a cabo para trasladar a los usuarios la información relacionada con dicho funcionamiento para que puedan hacer un uso correcto.
En Aragón, la delegación territorial de FACUA en el territorio ha reclamado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que lleve a cabo las medidas que sean necesarias para mejorar la cobertura de internet en las zonas rurales de la provincia de Teruel.
Andalucía
FACUA Andalucía ha denunciado ha denunciado a Dorna Sports SL, la promotora del Gran Premio de España del Mundial de MotoGP, por no reembolsar a los usuarios el importe de las entradas tras la cancelación del evento debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
La federación, junto a una veintena de organizaciones, ha criticado que la Junta proponga un cambio de modelo de actividad económica por decretazo y sin contar con la participación de los agentes sociales. Posteriormente, se ha dirigido al Defensor del Pueblo junto a otras 80 organizaciones para solicitarle que impulse un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto-ley 2/2020.
Junto a sindicatos y comerciantes, ha reclamado a la Junta que apueste por retomar la alianza en defensa del comercio andaluz y abra un proceso de diálogo con los distintos agentes de la sociedad civil para garantizar el empleo y los derechos de los consumidores ante el escenario de crisis provocado por el Covid-19. Además, junto a CCOO, UGT y Ecologistas en Acción, ha reclamado al Gobierno andaluz un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la seguridad y el consenso.
Por otra parte, ha criticado que la Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica de Andalucía ignore su función de proteger los intereses consumidores, limitándose a indicar únicamente que no tiene competencias para realizar un control de los precios del mercado.
Ha rechazado la autorización por parte de la Junta para la apertura de las grandes superficies durante el Jueves y Viernes Santos, al no existir una situación de desabastecimiento de la población, que provocaría un incremento de movilidad precisamente en un momento en el que había decretado un estado de alarma con el objetivo contrario.
Tras la retirada de varios unidades de mascarillas de la marca Inuan modelo KN95, ha reclamado a la Consejería de Salud andaluza transparencia sobre lo ocurrido y ha lamentado que se negase a identificar públicamente al donante al ser preguntada por los medios de comunicación.

FACUA Andalucía ha criticado que la Junta plantease la creación de un certificado para el sector turístico que indique que un establecimiento es seguro y está libre de Covid-19, al no poder garantizarse al 100% que un local no presente riesgo de contagio por el virus, así como que se pueda obtener mediante una simple declaración responsable. Tras su creación, con el nombre Andalucía Segura, ha pedido que se paralizase su tramitación al no garantizar la seguridad de los usuarios.
La federación considera un paso atrás en la protección para los consumidores la nueva reforma de la normativa sobre los negocios de tatuajes que pretende aprobar la Junta de Andalucía.
Ha participado en la primera jornada del Congreso virtual El futuro del turismo post Covid-19. Análisis de la oferta y la demanda en la 'nueva normalidad', celebrado los días 26 y 27 de mayo por videoconferencia.
Como parte de la Mesa Social del Agua, ha presentado junto a otras organizaciones sociales como sindicatos, organizaciones agrarias, ecologistas, empresariales, ciudadanas y científicas un decálogo para una transición hídrica justa, un consenso ejemplar para toda España. En este sentido, ha criticado la falta de debate y reflexión sobre las propuestas planteadas por las distintas entidades y organizaciones sociales al Pacto Andaluz por el Agua que está elaborando la Junta de Andalucía.
Por provincias
FACUA Sevilla se ha dirigido al Ayuntamiento de la ciudad para solicitarle que sancione al Consejo de Hermandades y Cofradías al haberse negado en un principio a devolver el importe de los abonos de las sillas y palcos para ver la Semana Santa. En este sentido, ha creado una plataforma de afectados y, debido a la inacción del Consistorio, ha decidido denunciar al Consejo ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía.
Finalmente, en mayo -dos meses después- el Consejo de Hermandades ha decidido reembolsar los abonos.
La asociación ha reclamado a Tussam que prolongue la vigencia de los títulos de viaje de renovación periódica para que los usuarios puedan disponer posteriormente del tiempo en el que no pudieron usarlo debido al estado de alarma, así como a compensar a los usuarios que disponen de una tarjeta para estudiantes y a aclarar cuáles son los protocolos que se llevan a cabo para otorgar el certificado de Buenas Prácticas en la Gestión de Riesgos derivados del Covid-19 que ha concedido la entidad Aenor a los vehículos de la empresa municipal
Después de que instara al Ayuntamiento a devolver las tasas de las casetas de la Feria de Abril -que no ha podido celebrarse por la crisis del Covid-19-, el Consistorio ha comunicado que va a proceder a su reembolso.
Se ha dirigido a Emasesa, Aljarafesa y Aguas del Huesnar -las tres empresas que prestan el suministro de agua en la provincia- para solicitarles que no se penalice el exceso de consumo de agua en los hogares durante el estado de alarma, y ha denunciado la existencia de unas 400 familias del sector F de Almensilla que no tienen acceso a agua potable en sus domicilios y sólo disponen de un grifo en toda la zona.
En relación al suministro de agua, ha denunciado a la Agencia de Régimen Especial Ciclo Integral Aguas Retortillo (Areciar) por imponer unilateralmente el pago electrónico o mediante entidades bancarias -transferencias, tarjetas de crédito, domiciliación, etc.-.
El vicepresidente de la asociación, Jordi Castilla, ha comparecido el miércoles 13 de mayo ante la Comisión para la reactivación social y económica y para el impulso del empleo en la ciudad del Ayuntamiento de Sevilla para reclamarle que fortalezca la protección de los consumidores para evitar así los diferentes abusos y fraudes que están sufriendo durante la crisis del Covid-19.

Por otro lado, ha denunciado a la empresa EntradasMadrid Limited por revender entradas para los espectáculos taurinos de la Feria de Abril de 2020 a través de su página web entradatorosevilla.com y, además, no permitir el reembolso del dinero de estas pases tras cancelarse los eventos debido al estado de alarma.
Ha instado a Live Nation a devolver las entradas del concierto de Guns 'N Roses -cancelado debido a la pandemia- y, tras la negativa de la promotora, la ha denunciado ante el Servicio de Consumo de la Delegación Provincial en Sevilla de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla.
Ha pedido también a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía para reclamarle que informe de la situación en la que se encontraban las residencias de mayores antes de la actual pandemia del Covid-19. Ha criticado también que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya seguido adelante con sus planes para cerrar las consultas de pediatría de las barriadas de San Jerónimo y Pino Montano y que pretenda cerrar los centros de salud las tardes de verano.
La asociación ha impartido varias charlas online a sus socios sobre los derechos de los usuarios durante el estado de alarma en diferentes asuntos relacionados con la vivienda, el transporte, viajes y ocio. Entre ellos, también un taller sobre compras a través de internet.
Como parte del Movimiento de Entidades por el Clima de Sevilla (MECS) ha advertido de la necesidad de que el coche ceda espacio a los distintos transportes alternativos -bicicletas, VMPs, etc.-, así como a los propios peatones y al transporte público como forma de combatir la crisis ocasionada por el Covid-19.
En el marco de una campaña de información a los usuarios, ha resuelto dudas acerca de la normativa de limpieza de vías públicas, las normas para circular con patinetes, comedores escolares, los requisitos de parques infantiles, los derechos de quienes acuden a bares y restaurantes y a clínicas dentales y los peligros de adicción a las casas de apuestas y de juego online.
FACUA Cádiz, por su parte, ha denunciado que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María está publicitando tarifas de Naturgy que son más caras que la semirregulada PVPC, así como la renovación y ampliación del concierto suscrito entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la empresa de gestión hospitalaria Jose Manuel Pascual, al entender que supone un grave ataque al sistema sanitario público de la provincia gaditana.
Debido al posible cierre de las clínicas Dentix, ha convocado a todos los posibles afectados a participar en una asamblea virtual para informarles de sus derechos.
La Junta de Andalucía consumó en mayo el desalojo de FACUA Cádiz del local donde ha desarrollado su actividad desde su fundación hace 37 años, sin esperar a la resolución definitiva del pleito cuyo resultado podría ser distinto a la ocupación. Se trata de una represalia con la que intentan restar capacidad de actuación a una organización que le resulta molesta por las críticas a determinadas políticas llevadas a cabo desde la administración andaluza.

La asociación ha denunciado que, con este desalojo, la Junta hace peligrar los puestos de trabajo de los trabajadores que desarrollaban su actividad en el local ahora desalojado. Ha lamentado la demagogia y falsedades en las críticas efectuadas por el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ante el anuncio efectuado por el Consistorio de que va a ceder a la asociación un local para que pueda seguir desarrollando sus actividades.
Diferentes organizaciones sociales han suscrito un manifiesto en el que muestran su apoyo a FACUA Cádiz tras el desalojo.
Por otra parte, ha advertido del daño que la pandemia del Covid-19 puede ocasionar al transporte público, y ha solicitado se refuerce la protección de los usuarios.
Ademas, ha pedido a la Unión de Hermandades de Jerez que no penalice a los usuarios que pidan el reembolso de los abonos de la carrera oficial de la Semana Santa. La asociación considera ilegal que la entidad les exija renunciar a un 17% de la cantidad que pagaron para que puedan segur disfrutando de las plazas que vienen ocupando durante años.
Ha impartido también varios cursos online sobre las medidas adoptadas por el Gobierno durante el estado de alarma provocado por la crisis del Covid-19 y para informar a los usuarios de sus derechos en el comercio electrónico y en las clínicas odontológicas.
FACUA Córdoba ha instado al Ayuntamiento de Córdoba, como colaborador del evento, a que cancele la celebración del festival Puro Latino Fest Córdoba 2020, al no entender que siguiera programado un evento que no iba a poder llevarse a cabo debido a la pandemia. La promotora, además, estaba vendiendo entradas sin tener aún la licencia.
La asociación ha pedido al Ayuntamiento de la ciudad que no penalice más a los usuarios con la implantación de una nueva zona azul en las proximidades de la Plaza de Toros y ha denunciado a la Unión Futbolística Cordobesa SAD (Córdoba CF) ante la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía por incluir posibles cláusulas abusivas en las condiciones generales de contratación de sus abonos para la próxima temporada.

Como parte de la plataforma Aparcamientos Reina Sofía, que la Junta de Andalucía pretenda finalmente cobrar por el uso del parking del Hospital Universitario Reina Sofía de de la capital, rompiendo el compromiso del presidente autonómico, Juan Manuel Moreno Bonilla, de que los estacionamientos en los recintos hospitalarios serian complemente gratuitos.
El colectivo se concentró el 29 de junio ante la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba y ha pedido reuniones con Moreno Bonilla y Susana Díaz, entre otras acciones, además de advertir de que la privatización del parking sólo enriquece a la empresa adjudicataria y de que no existe ningún informe que obligue a dicha privatización.
Por su parte, FACUA Málaga ha instado a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa a que devuelva de inmediato el importe de los abonos de las sillas y palcos para ver la Semana Santa, después de que el Ayuntamiento suspendiera los desfiles procesionales tras la declaración del estado de alarma.
También ha reclamado a Larios Centro a que haga cumplir la obligación de uso de mascarillas en los pasillos y zonas comunes del establecimiento y ha denunciado a la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía por un fallo de seguridad en la web Málagabici, su plataforma de alquiler de bicicletas. De igual forma, ha pedido al Ayuntamiento que dé a conocer los nombres de los dos establecimientos de comida rápida que fueron cerrados el pasado viernes 10 de julio tras detectarse contagio por Covid-19 entre el personal de cocina.