FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Andalucía - 4 de noviembre de 2022

FACUA Andalucía participa en el IX Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía

El acto se ha celebrado este jueves 3 de noviembre en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada.

FACUA Andalucía ha participado este jueves 3 de noviembre en el IX Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía, organizado por el Consejo Andaluz de Consumo y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, donde se ha abordado El reto de la energía y las relaciones de consumo.

En el acto, que se ha celebrado a las 9 horas en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada, ha intervenido Jordi Castilla, secretario general de FACUA Andalucía.

Junto a Castilla, en el evento han participado José Antonio Ranea, director comercial de Endesa en Andalucía y Extremadura y el profesor Jesús Domínguez Platas, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla y presidente de Colegio Arbitral especializado en materia de suministro de energía.

El secretario general de la federación ha centrado su ponencia en la temática Los mecanismos de resolución de reclamaciones de energía: mediación, arbitraje de consumo y resolución por los órganos de energía.

Así, ha señalado el papel que tienen las organizaciones de consumidores en la protección de sus derechos.

De igual forma, ha indicado que un equilibrio del mercado se debe trabajar desde distintos frentes de forma transversal. A su vez, reclamó que se inicie una campaña institucional de comunicación para lograr que los usuarios y todos los agentes conozcan el arbitraje de consumo en materia de suministro de energía.

Además, ha puesto de relieve que esta información debe partir de la propia administración y las asociaciones de consumidores, evitando que sean únicamente las empresas eléctricas quienes la suministren, para garantizar que se hace de forma correcta.

En este sentido, Castilla ha valorado positivamente este acto para fomentar la coordinación de las Juntas Arbitrales de Consumo andaluzas y para que sean entidades que ofrezcan procedimientos de alta calidad de resolución alternativa.