FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Euskadi - 18 de enero de 2023

FACUA Euskadi exige medidas concretas para reducir las listas de espera en el Servicio Vasco de Salud

La asociación pide que se lleven a cabo actuaciones que permitan acortar los tiempos que los usuarios aguardan para una intervención quirúrgica no urgente o una consulta con el especialista.

FACUA Euskadi ha remitido un escrito al Servicio Vasco de Salud-Osakidetza a través del cual pide que lleve a cabo cuantas acciones sean necesarias para evitar el colapso del sistema y se garantice una atención sanitaria de calidad a la ciudadanía.

La asociación ha tenido conocimiento, a través del último informe del Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud que emite el Ministerio de Sanidad cada seis meses, de que en Euskadi hay actualmente más de 22.200 personas pendientes de una intervención quirúrgica no urgente, y cerca de 40.000 usuarios esperando una consulta con el especialista.

La cifra de pacientes a la espera de una intervención se ha incrementado en esta comunidad un 15,2% con respecto al 2021, y casi un 30% si se compara con los datos de junio de 2020, cuando había 17.185 personas a la espera de pasar por quirófano.

Como es ya habitual, Traumatología y Oftalmología son las dos especialidades médicas con mayor cola para pasar por la sala de operaciones, con 6.340 y 6.001 pacientes respectivamente según los últimos datos publicados a fecha de 30 de junio.

Por su parte, la lista de espera para ser atendido por un especialista ha aumentado en casi 15.000 hasta alcanzar los más de 39.000 usuarios que hay actualmente, un 60% más con respecto a la cifra de 2021.

Qué dice la ley

La Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi establece en su artículo 3 lo siguiente: "De acuerdo con las obligaciones que impone a los poderes públicos vascos el reconocimiento del derecho de los ciudadanos a la protección de la salud, compete a la Administración sanitaria vasca garantizar la tutela general de la salud pública a través de medidas preventivas, de promoción de la salud y de prestaciones sanitarias individuales. Asimismo le corresponderá garantizar un dispositivo adecuado de medios para la provisión de las prestaciones aseguradas con carácter público, a través fundamentalmente de la dotación, mantenimiento y mejora de la organización de medios de titularidad pública".

De igual forma, el artículo 7 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, señala que "los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad".

Por todo ello, FACUA Euskadi insta al Servicio Vasco de Salud-Osakidetza a que lleve a cabo las acciones que sean necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los servicios sanitarios para evitar el colapso y, con ello, se produzca una reducción de las listas de espera.