FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - Málaga - 23 de mayo de 2023

FACUA Málaga advierte de que el nuevo Plan de Vivienda municipal presenta numerosas deficiencias

La asociación, que ha presentado sus alegaciones al texto, solicita su inmediata paralización y la puesta en marcha de un nuevo proceso de redacción con participación de la ciudadanía.

FACUA Málaga advierte de que el Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2023-2027 del Ayuntamiento de la ciudad presenta numerosas deficiencias que necesitan ser corregidas antes de su aprobación.

La asociación, que ha presentado sus alegaciones al texto, considera que el Consistorio debería paralizar de inmediato su tramitación e iniciar un nuevo proceso de redacción.

En este sentido, FACUA Málaga critica que ha existido una absoluta falta de participación ciudadana en la redacción del texto, en contra de lo que establece la propia normativa urbanística de Andalucía. Así, tanto la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía como el Plan Andaluz de Vivienda recogen en sus principios rectores la importancia de dicha participación para una adecuada planificación, aplicación y evaluación de las políticas públicas de vivienda. Una cuestión que pretende elevar al Defensor del Pueblo Andaluz.

La asociación también señala que existen graves errores en el tratamiento de los datos incluidos en el análisis de situación sobre la vivienda en Málaga, que valora a la baja la demanda real de viviendas, el número de aquellas que están deshabitadas y la cantidad de las que están destinadas a uso turístico.

FACUA Málaga considera que este diagnóstico defectuoso, que subestima problemas reales como la dificultad de acceso a la vivienda o la presión turística residencial, convierte en ineficaces las medidas que propone el Plan, ya que no se pueden crear herramientas eficaces si se parte de una valoración incorrecta de su alcance.

Dificultad en el acceso a la vivienda

La dificultad en el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de la ciudad de Málaga, incide la asociación, por lo que supone un auténtico reto para la administración competente en esta materia.

Así, FACUA Málaga señala igualmente que la normativa andaluza en derecho a la vivienda establece que el planeamiento urbanístico "ha de promover la cohesión social, como garantía de una adecuada integración urbana y para la prevención de fenómenos de segregación, exclusión, discriminación o asedio por razones socio-económicas o demográficas", entre otras.

La vivienda es un bien básico para el desarrollo vital de las personas, y es por ello que la administración debe garantizar que su acceso se gestione como un derecho y no como una mercancia.

La situación en Málaga, según todos los informes y estudios publicados en los últimos meses revela una dinámica alcista en los precios, en todos los distritos y tipologías de vivienda, tanto en el alquiler como en la compra de vivienda, muy por encima de ciudades similares en el territorio nacional, e inasumible para la mayoría de niveles de renta de las personas y familias malagueñas. La situación está provocando un verdadero éxodo de población, especialmente de los jóvenes, que incluso siendo profesionales cualificados en situación activa tienen que emanciparse en otros municipios del área metropolitana ante la imposibilidad de acceso en la capital.

Por todo ello, FACUA Málaga denuncia que la aprobación del Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2023-2027 tal y como se proyecta tendría un efecto perverso sobre el ejercicio del derecho a la vivienda en la ciudad de Málaga. Así, la asociación exige su inmediata paralización, para poner en marcha un nuevo proceso de redacción del mismo, con la participación social y el rigor que el asunto merece.