 |
 |
Versión sólo texto |
|
Imprimir |
|
|
|
|
|
| FACUA.org - España - 10 de diciembre de 2010
SOLICITA UNA INVESTIGACIóN FACUA pide a Fomento que sancione a las compañías aéreas por la falta de asistencia a los pasajeros ante las cancelaciones
Ofrece a los afectados un modelo de denuncia para que pidan a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que sancione a las aerolíneas que no les ofrecieron comida, bebida, alojamiento o transportes alternativos.
FACUA-Consumidores en Acción ha solicitado este viernes a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento que abra una investigación sobre la totalidad de compañías aéreas con vuelos cancelados durante el pasado puente para que sancione la falta de asistencia a los pasajeros.
Entre los miles de usuarios que han solicitado la ayuda de FACUA en los úlitmos días, numerosos pasajeros han puesto de manifiesto que las aerolíneas no les ofrecieron comida, bebida, alojamiento o transportes alternativos, vulnerando con ello el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero de 2004 por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.
Por ello, FACUA ha pedido a la AESA que investigue a las compañías y aplique sanciones proporcionales al número de vuelos en los que vulneraron la normativa y los pasajeros afectados.
FACUA ha puesto a disposición de los usuarios afectados por estas irregularidades un modelo de denuncia para que soliciten a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que multe a las compañías.
El documento puede descargarse en la web FACUA.org/cancelaciones, en formato .odt, para OpenOffice, y en formato .doc, para Word.
Esta denuncia puede presentarse ya, sin necesidad de esperar a que las aerolíneas contesten a las reclamaciones que deben formularles solicitando el reembolso de los billetes y el pago de los gastos que tuvieron que asumir al no recibir la debida asistencia.
Falta de información, asistencia y hojas de reclamaciones
Numerosos consumidores han advertido a FACUA que las aerolíneas no les ofrecieron comida y bebida, ni antes ni después de que conocieran que sus vuelos habían sido cancelados, como tampoco les informaron de su derecho a que las compañías se hiciesen cargo de su pernoctación en hoteles si lo necesitaban y, en estos casos, su transporte desde y hacia el aeropuerto.
Asimismo, numerosos afectados plantean que no fueron informados por sus compañías aéreas de su derecho a realizar los viajes, en los casos en los que era posible, en un medio de transporte alternativo, como trenes o autobuses.
Además, muchos usuarios están trasladando a la asociación que no pudieron presentar hojas de reclamaciones en los aeropuertos al estar cerradas las ventanillas de las aerolíneas o no estar disponibles las mismas.
Denuncia ante Bruselas
Esta nueva denuncia de FACUA se produce un día después de que solicitase al comisario de Transportes y vicepresidente de la Comisión Europea, Siim Kallas, que abra una investigación ante la falta de inspecciones del Ministerio de Fomento a las aerolíneas en los aeropuertos, lo que precisamente favorece la sistemática vulneración del citado Reglamento.
FACUA también ha anunciado que acudirá a los tribunales contra el sindicato de controladores, los inductores y partícipantes en el paro del viernes para pedir responsabilidades penales.
Cómo sumarse a la Plataforma de afectados de FACUA
Asimismo, numerosos afectados están uniéndose a FACUA para pedir que la represente en la reclamación de las pertinentes indemnizaciones por daños y perjuicios, para lo que la asociación también acudirá a los tribunales.
Para sumarse a su Plataforma de afectados, sólo tienen que rellenar un formulario y la asociación contactará con ellos para ofrecerles información sobre sus derechos y cómo reclamar indemnizaciones.
La asociación seguirá ofreciendo información actualizada sobre sus actuaciones en la página web FACUA.org/cancelaciones. Los usuarios también pueden contactar con FACUA a través del teléfono 688 954 954 y sus organizaciones territoriales.
| | |
| |
|