Armando del Río (Gran reserva, Sin tetas no hay paraíso), Mónica Aragón (Behaviors, Médico de familia) y David Muro (El hombre de la Mancha, Escenas de matrimonio) protagonizan una campaña de FACUA-Consumidores en Acción llamando a la movilización contra los precios abusivos de los carburantes.
En esta nueva Lucha contra los abusos de FACUA, los tres actores, socios de la organización, protagonizan un vídeo en el que denuncian la ausencia de competencia en el sector de las gasolinas, cuyos precios están actualmente en máximos históricos y cuyas contínuas subidas repercuten también en los costes de otros productos, debido al alza del transporte.
No hay competencia, por lo que el Gobierno debe fijar precios máximos
Ante los precios abusivos y la ausencia de competencia en el sector, que ha quedado más que demostrada desde su liberalización total hace casi quince años, FACUA reclama al Gobierno que vuelva a fijar precios máximos como ocurría hasta finales de los años 90.
Las tres versiones del vídeo de la campaña, protagonizadas por cada uno de los actores, pueden verse en la web de FACUA y sus canales en Youtube y Vimeo.
"Petroleras que solo compiten por ver cuál sube más los precios" (Del Río), "Carburantes que se encarecen sin que nadie ponga freno" (Aragón) y "Alimentos que ven alterado su coste por el aumento en los gastos del transporte" (Muro), dicen en el vídeo de la campaña, que está difundiéndose en las redes sociales Facebook, Google +, Tuenti y en Twitter con el hashtag #fueldown.
"Únete a nosotros. Únete a FACUA. La fuerza de los consumidores en acción". Es el llamamiento que hacen al final de las respectivas versiones del vídeo.
Redes sociales
Dentro de las acciones enmarcadas en esta campaña, FACUA hace un llamamiento a los consumidores para que difundan mensajes en las redes sociales. Así, propone postear o tuitear textos como:
#fueldown Me sumo a @facua y pido al Gobierno que frene los abusos fijando precios máximos a las gasolinas http://youtu.be/RHvJnW4cQII
12 primeras iniciativas de la Lucha contra los abusos
La Lucha contra los abusos, que comenzó en abril, cuenta ya con once iniciativas.
La primera de ellas, contra los contratos de permanencia abusivos, comenzó el 19 de abril y está protagonizada por Imanol Arias (Cuéntame cómo pasó) Lara de Miguel (Compañeros) y Patxi Freytez (La fuga).
La segunda, contra los recortes en la sanidad pública, se lanzó el 3 de mayo y cuenta con Jesús Carroza (Goya al mejor actor revelación por 7 vírgenes) Marisol Rolandi (Hospital Central) y Héctor Tomás (Amar en tiempos revueltos).
La tercera, contra las hipotecas trampa, se lanzó el 11 de mayo y tiene a Raúl Arévalo (Goya al mejor actor de reparto por Gordos y uno de los protagonistas de Con el culo al aire) Natalia Millán (Amar en tiempos revueltos, Cinco horas con Mario) y Antonio Dechent (Miel de naranjas, A puerta fría).
La cuarta, contra las empresas que no responden de sus productos, se lanzó el 17 de mayo y cuenta con Rubén Ochandiano (uno de los protagonistas de la serie Toledo y que dirige actualmente la obra La Gaviota ) Virginia Rodríguez (actriz que en breve interpretará en teatro Celda 90210, tras haber protagonizado la obra Soñar, tal vez follar) y Jorge Roelas (que acaba de estrenar la obra de teatro Verano, de la que es autor, y de dirigir el corto Guasap).
La quinta, contra los recortes en la educación pública, se lanzó el 21 de mayo y está protagonizada por Silvia Marsó (Los muertos no se tocan, nene) y Natalia Dicenta (Al final del arcoíris) y el periodista Ramón Arangüena (Cada mañana sale el sol, de ABC Punto Radio).
La sexta, contra los productos milagro, comenzó el 6 de junio y cuenta con Paco Tous (Con el culo al aire), Ángeles Martín (La familia de Pascual Duarte) y Manu Baqueiro (Amar en tiempos revueltos).
La séptima, contra el spam telefónico, iniciada el 11 de junio, está protagonizada por Javier Gil Javivi, Elena Martín y Soledad Mallol, del dúo Virtudes.
La octava, contra los engaños financieros, se lanzó el 25 de junio, con María Galiana (ganadora de un Goya por Solas y una de las protagonistas de Cuéntame) Alfonso Sánchez y Alberto López (protagonistas de El mundo es nuestro).
La novena, contra los tarifazos eléctricos, que comenzó el 3 de julio, tiene como protagonistas a Alfonso Aragón 'Fofito', Itziar Miranda (Amar en tiempos revueltos) y Roberto Cairo (Cuéntame).
La décima, contra las compañías aéreas que eluden indemnizarnos, se inició el 9 de julio y tiene como protagonistas a Eduardo Velasco (Los niños salvajes, De ratones y hombres), Rosario Pardo (Cuéntame) y Máximo Pradera (periodista y escritor de novelas de misterio con el seudónimo Joseph Gelinek).
La undécima, contra la ilegalización de FACUA, por la libertad de expresión, comenzó el 22 de agosto, fecha en que finalizó el plazo dado por el Gobierno a FACUA para dejar de criticar los recortes en la educación y la sanidad pública y la subida del IVA bajo amenaza de ser ilegalizada como asociación de consumidores. En esta campaña, más de sesenta artistas y periodistas llaman a la firma de un manifiesto contra este grave ataque a derechos constitucionales.