FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido a la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de la Junta de Extremadura y a todos los grupos parlamentarios extremeños para plantearles la necesidad de establecer un reglamento de suministro de agua en la comunidad.
En la carta, la asociación plantea que los problemas con el servicio de agua que se están dando en Extremadura, como el que llevó a suministrar agua no potable a los vecinos de Vegas Bajas durante varios días el pasado agosto, “han puesto de manifiesto la necesidad de que se regule el mismo en una normativa”.
FACUA considera que en este reglamento deberían quedar recogidos elementos tales como los derechos y deberes de los suministrados, responsabilidades de la empresas de agua o inspecciones de la administración, entre otros.
La asociación expone que, por ejemplo, en Andalucía existe desde 1991 un reglamento de suministro domiciliario de agua que “ha servido de instrumento regulatorio durante todos estos años” y ha beneficiado “el trabajo y respeto de los derechos de los consumidores, empresas y administraciones”, además de garantizar la seguridad jurídica.
“Por todo ello”, termina la carta, FACUA indica la necesidad de que el gobierno autonómico de Extremadura se plantee la posibilidad de regular esta materia “en aras de garantizar la seguridad y normalidad de las complejas relaciones que conlleva todo el sistema de suministro domiciliario de agua”.
Actuaciones en materia de agua
En su nueva andadura en Extremadura, FACUA y su Delegación Territorial han realizado diversas actuaciones relacionadas con el suministro de agua.
En el mes de julio, FACUA ya exigió a las autoridades autonómicas que indicaran el fin del canon de saneamiento que se lleva cobrando desde más de un año y del que todavía se desconocen las infraestructuras a las que va destinado. Recientemente, la asociación reiteró esta petición de información ante su sorprendente rebaja.
La Delegación Territorial de FACUA en Extremadura ha asesorado también a los usuarios de la comarca extremeña de Vegas Bajas ante el cobro de agua no potable suministrada durante varios días en el mes de agosto.
Anteriormente, la asociación ya había pedido transparencia tras este suceso que llevó a suministrar agua deficiente a los municipios de Esparragalejo, La Garrovilla, Torremayor, Montijo, Barbaño, Puebla de la Calzada y Valdelacalzada.
De ninguna de estas acciones ha obtenido respuesta FACUA, a pesar de que sus solicitudes de información se enmarcan en el principio de trasparencia y derecho de acceso que establece la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.