FACUA.org Versión sólo texto  
Imprimir
Imprimir
FACUA.org - España - 28 de mayo de 2014

LA RESOLUCIóN, FECHADA EL 28 DE MARZO, NO HA TRASCENDIDO HASTA ESTE FIN DE SEMANA EN EL BOE
Ausbanc, expulsada de nuevo del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores

Se trata de un negocio financiado por la banca y diversas empresas que se presenta de forma fraudulenta para lograr subvenciones y clientes que creen formar parte de una entidad sin ánimo de lucro.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha expulsado a Ausbanc del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios.

La resolución, fechada el 28 de marzo, ha trascendido este fin de semana en el BOE ante el resultado infructuoso de sus diversos intentos de notificación en el domicilio social de Ausbanc, que ahora intenta hacer creer que su salida del registro se ha producido por su propia decisión (ver texto completo de la resolución de expulsión).

El organismo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha constatado irregularidades que evidencian que Ausbanc no es una asociación de consumidores.

En realidad, se trata de un negocio financiado por la banca y diversas empresas que se presenta de forma fraudulenta para lograr subvenciones y clientes que creen formar parte de una entidad sin ánimo de lucro.

Ya fue expulsada en 2005 pero reinscrita tras la vuelta del PP al Gobierno

Ausbanc ya fue expulsada por primera vez del Registro en 2005 por el desaparecido Instituto Nacional del Consumo (INC). Decisión que fue ratificada en 2010 por la Audiencia Nacional. Sin embargo, en 2012, pocos meses después de la vuelta del PP al poder, volvió a inscribirla y comenzó a otorgarle de nuevo subvenciones.

La ley establece que las asociaciones de consumidores deben carecer de fines lucrativos y tienen prohibido recibir dinero de empresas que comercializan productos o servicios a cambio de hacerles publicidad. Obviamente, tampoco pueden realizarles esta publicidad de forma gratuita, ya que han de actuar "con independencia frente a los operadores del mercado". Asimismo, no pueden participar en sociedades mercantiles que no cumplan los mismos requisitos que se les exigen a las asociaciones de consumidores.

La fórmula utilizada por Ausbanc para lograr que el Gobierno y varias comunidades autónomas la reconociesen como asociación de consumidores y continuase recibiendo subvenciones públicas fue desmembrarle su parte lucrativa. Así, en 2002 creó dos entidades supuestamente distintas, con el mismo nombre pero diferentes apellidos: Ausbanc Consumo, que se presentaba como asociación de consumidores sin ánimo de lucro, y Ausbanc Empresas, el negocio que recibe dinero de las empresas mediante la inserción de publicidad en sus publicaciones, la venta de informes y el patrocinio de eventos.

Expulsada de las causas contra Fórum y Afinsa por fraude procesal

En 2007, la Audiencia Nacional expulsó a Ausbanc por fraude procesal en las causas penales abiertas a Fórum y Afinsa y abrió una pieza separada para investigar a la seudoasociación de consumidores. Y es que Ausbanc parecía más bien actuar como defensa de las filatélicas, que le habían pagado 2,45 millones a través de la asociación que controlaban antes de su desmantelamiento.

Desde hace unos años, el propietario de Ausbanc, Luis Pineda Salido, mantiene una feroz campaña de ataques a diversas asociaciones de consumidores y está particularmente obsesionado con FACUA y su portavoz, Rubén Sánchez, al que lanza a diario todo tipo de insultos en la red social Twitter y contra el que mantiene una campaña de difamación desde sus publicaciones. En 2013 y 2014, FACUA ha interpuesto dos demandas por intromisión ilegítima en su derecho al honor contra Ausbanc y su propietario, a las que se suman otras tantas interpuestas por Sánchez y una próxima querella por calumnias.

Más información:

- La verdad sobre el negocio de Ausbanc y el pasado ultraderechista de Luis Pineda.