A partir del 1 de enero de 2015, todos los canales de televisión que ahora están en la banda de 800 MHz se reubicarán en otra frecuencia para que en esta puedan alojarse las redes de telefonía móvil 4G. Esto obliga a los usuarios a resintonizar sus antenas antes de la fecha mencionada. Es lo que se ha dado en llamar el dividendo digital. ¿Sabes qué es? Lee estos consejos de FACUA.
¿Tengo que resintonizar los canales de mi televisión?
Solamente hay que resintonizar algunos canales que emiten en HD. Si no quieres dejar de ver ninguno de los canales que están disponibles en la TDT actualmente, tienes que hacerlo tras adaptar la antena.
He resintonizado los canales y no puedo verlos. ¿Qué pasa?
Que seguramente tu antena tiene que ser adaptada. De todas maneras, todos los canales que se mudan el 26 de octubre seguirán emitiendo en el canal antiguo hasta el 1 de enero de 2015.
¿Estoy obligado a adaptar mi antena?
No es obligatorio adaptar la antena. Sólo tienes que hacerlo si no quieres dejar de ver ninguno de los canales de televisión.
¿Hay que adaptar todas las antenas?
No. Las viviendas unifamiliares y edificios de menor tamaño no necesitan el cambio, dado que cuentan con amplificadores de banda ancha en sus antenas individuales que les permite ver los canales en todas las frecuencias disponibles. Por lo tanto, sólo tienen que adaptar sus equipos los edificios que cuenten con monocanales o centralitas programables en sus antenas colectivas.
¿Es gratis? ¿Cuánto me va a costar?
No es gratis, ni tampoco tiene un coste fijo. Cada comunidad de vecinos debe consultar los precios y pedir presupuesto porque no todas las antenas necesitarán el mismo servicio de ajuste.
¿Necesito contratar a un servicio técnico?
Sí, porque no todas las antenas tienen los mismos requerimientos técnicos. FACUA recomienda consultar varios presupuestos antes de decidirse por un servicio técnico concreto.
¿Puedo pedir alguna ayuda para financiar el cambio?
Sí. El Ministerio de Industria va a disponer una partida de ayudas para sufragar los gastos originados por la adaptación de las antenas. Las ayudas se otorgan después de haber realizado el cambio, por lo que es necesario guardar la factura del servicio. Sólo es posible solicitarlas a través de internet. Hasta que no se publique el Real Decreto que las regule, para el que aún no hay fecha de aprobación, no se pueden solicitar. Puedes consultar toda la información relativa a las ayudas del Estado en este enlace.
¿Cómo puedo saber qué cantidad puedo solicitar?
FACUA recomienda que se consulten las cantidades de ayuda a las que pueden acceder según el tipo de adaptación que necesiten las antenas antes de aprobar el presupuesto, para que los usuarios se aseguren de que el servicio que necesitan no les va a suponer un coste adicional a la cantidad dispuesta por el Estado.
Para aquellas comunidades de propietarios que dispongan de una centralita programable y, por tanto, no necesiten de la instalación de un equipo adicional, la ayuda máxima prevista es de 100 euros.
En aquellas comunidades que dispongan de amplificadores monocanales, la subvención prevista varía en función de los múltiples digitales afectados en cada zona geográfica, por lo que es necesario consultar cuál es el caso en la web que el Ministerio de Industria ha dispuesto para tal fin. El importe máximo de ayuda es, según los múltiples digitales, de 150 euros (para uno), 250 euros (para dos múltiples), 350 euros (para tres), 450 euros (para cuatro) y 550 (para cinco múltiples digitales).
¿Cómo puedo saber si un servicio técnico es legal?
El Ministerio de Industria ha habilitado una web (puedes consultarla en este enlace) en la que ofrece un listado de servicios técnicos registrados para este tipo de adaptaciones.