Productos defectuosos y peligrosos

  • Reparación de electrodomésticos
    ¿Qué conceptos cubre la garantía de la reparación de un electrodoméstico?

    Si durante el período de garantía se reprodujera total o parcialmente una avería reparada o surgiera una nueva deficiencia originada por la misma reparación o instalación, el usuario deberá comunicar esta circunstancia al servicio de asistencia técnica que prestó la garantía.

    En este caso el usuario tendrá derecho a la reparación gratuita por el servicio de asistencia técnica garante. No es posible reclamar una nueva reparación con cargo a la garantía cuando la avería se produzca como consecuencia de uso inadecuado del aparato o por causas de fuerza mayor. Esta circunstancia habrá de ser probada por el servicio de asistencia técnica que otorgó la garantía.

    Durante cuánto tiempo debe mantener la marca el suministro de piezas de repuesto para electrodomésticos?

    El Real Decreto sobre la protección de los derechos del consumidor en el servicio de reparación de aparatos de uso doméstico indica que todos los servicios de asistencia técnica están obligados a dar servicio de piezas de repuesto durante al menos siete años para las funcionales, salvo en el caso de aparatos cuyo precio de venta no supere los 60 euros, que será de cinco años, y dos para las estéticas, contados todos a partir del cese de la fabricación de ese modelo.

    ¿Existe un plazo máximo para la aportación de piezas de repuesto de un electrodoméstico estropeado?

    El plazo no podrá ser superior a 15 días desde la solicitud para piezas nacionales ni superior a un mes para las piezas de importación.

     

    ¿Debe la empresa a la que lleve a reparar un electrodoméstico hacerme un presupuesto previo?

    Todo usuario tiene derecho a la entrega de un presupuesto previo por escrito, aunque pueden cobrar por la realización de éste en la medida en que, habiéndolo solicitado, no fuese aceptado. Entre otra información, deberá especificar el motivo de la reparación, el diagnóstico de la avería, las operaciones a efectuar, el coste de las mismas y la fecha prevista de entrega del aparato reparado o la fecha de reparación (en caso de que ésta se fuese a realizar en el domicilio del propio usuario).

    ¿Existe un plazo de validez del presupuesto de la reparación de un electrodoméstico elaborado por el taller?

    Sí, el presupuesto realizado por el taller debe mantenerse en los mismos términos y condiciones durante un plazo mínimo de 30 días desde que se le comunica al usuario.

     

    ¿Existen límites al importe que se puede cobrar por elaborar un presupuesto de un electrodoméstico estropeado cuando no se acepta?

    El límite se establece en un máximo de 15 minutos de mano de obra para pequeños electrodomésticos, 30 minutos para aparatos de línea blanca y 60 minutos para los aparatos de línea marrón o electrónica (vídeo o audio).

    Qué detalles debe expresar la factura que entregan en un taller de reparación de electrodomésticos?

    La factura debe expresar debidamente desglosadas las operaciones realizadas, piezas sustituidas, tiempo de mano de obra invertido, desplazamientos, transportes, etc., así como los impuestos pertinentes. Además deberá constar el número correlativo, nombre, domicilio y número de identificación fiscal del SAT, nombre y domicilio del usuario, marca y modelo del aparato reparado y fecha y firma de la persona responsable de SAT.

     

    ¿Cuándo se pueden cobrar gastos de almacenamiento en un taller de reparación de electrodomésticos?

    Los gastos de almacenamiento deberán abonarse a partir del transcurso de un mes desde que hubiera debido recogerse el aparato. El plazo empezará a contar desde que se comunique al interesado que el mismo está ya reparado y a su disposición, siempre y cuando esta circunstancia de cobro por almacenaje se encuentre claramente reflejada en una tabla expuesta al público, con indicación de dichos gastos.

    Pueden cobrarme los gastos de desplazamiento para reparar un electrodoméstico en garantía?

    No, de acuerdo a la normativa aplicable, la reparación y la sustitución serán gratuitas para el consumidor y usuario. Dicha gratuidad comprenderá los gastos necesarios realizados para subsanar la falta de conformidad de los productos con el contrato, especialmente los gastos de envío, así como los costes relacionados con la mano de obra y los materiales.

     

    Llevé un electrodoméstico a reparar y durante el arreglo detectaron daños de mayor alcance a los previstos en un principio. ¿Qué ocurre ahora?

    En primer lugar, el establecimiento deberá notificar esta circunstancia al usuario a la mayor brevedad y confeccionar otro presupuesto adicional correspondiente a la reparación de la avería o defecto oculto no previsto, al objeto de que el usuario exprese su conformidad.

    En segundo lugar, si el usuario hubiera renunciado al presupuesto previo por escrito, el SAT deberá poner en su conocimiento, de la manera o forma que considere más adecuada, la existencia de la avería o defecto oculto, siempre que la cantidad adicional que suponga esta nueva reparación no exceda del 10% del valor del aparato si su coste no excede de 60,10 euros, del 8% si su importe está entre 60,10 euros y 300,51 euros o del 6% si excede de 300,51 euros. En caso de superar los límites señalados, se deberá ofertar nuevamente la elaboración de presupuesto.

    Después de haber llevado a reparar una plancha continuó presentando los mismos problemas que antes. ¿Qué puedo hacer?

    Debes comunicarlo al servicio técnico, ya que todas las reparaciones o instalaciones efectuadas en cualquier servicio de asistencia técnica quedarán garantizadas en las condiciones que la normativa establece al respecto, y ésta será gratuita. La garantía que otorgue el servicio de asistencia técnica al respecto tendrá un período de validez mínimo de 3 meses.

    El período de garantía se entenderá desde la fecha de la entrega del aparato y tendrá validez en tanto en cuanto el mismo no sea manipulado o reparado por terceros. Es importante conservar los resguardos de depósito, factura o parte de trabajo o presupuesto. Ahora bien, si todavía se encuentra vigente la garantía legal de 2 años, la reparación se hará con cargo a la garantía, respondiendo el vendedor de las resultas del bien reparado hasta la extinción de la garantía.

    Al recoger la batidora que había llevado a reparar, en el taller se negaron a entregarme factura. ¿Qué puedo hacer?

    Todos los servicios de asistencia técnica están obligados a entregar al usuario una factura detallando las operaciones realizadas para la reparación del aparato, piezas de repuesto utilizadas y tiempo de mano de obra invertido, con expresión de sus respectivos importes. Hay que exigirla siempre y, en el supuesto de que se negaran a facilitarla, resultaría conveniente poner en conocimiento de los organismos de consumo tal eventualidad, puesto que el hecho de no emitir factura supone la comisión de una infracción administrativa en materia de consumo, sancionable económicamente.

    Llevé una cafetera para que la repararan y se negaron a entregarme resguardo de depósito. ¿Es legal?

    La empresa de reparaciones siempre debe entregar un resguardo de depósito. Este documento acredita la estancia del electrodoméstico en el establecimiento y en él debe constar: número de orden correlativo, la identificación de la empresa, el depositante y el aparato, descripción detallada de los daños, averías y previsibles servicios a realizar y fecha de recepción, además del plazo de entrega del presupuesto solicitado o del aparato ya reparado, y firma del usuario y de persona autorizada del Servicio de Asistencia Técnica.

    En caso de que se pida presupuesto, éste podrá actuar como resguardo, siempre que esté debidamente firmado por el SAT y el usuario.

  • Tintorerías

    ¿Cómo puedo reclamar a una tintorería que me ha deteriorado la ropa?

    Sobre todo, conviene no retirar la prenda del establecimiento, solicitar la hoja de reclamaciones y hacer constar las deficiencias observadas, tramitándolo luego ante una Asociación de Consumidores o el Servicio de Consumo. Es imprescindible conservar siempre el resguardo o justificante.

    ¿Qué es la Carta de Recomendaciones en una tintorería?

    La Carta de Recomendaciones es un documento que todos los establecimientos que presten servicios de tintorería deben disponer en un lugar visible al público. Asimismo, estarán obligados a facilitarlo a los clientes que lo soliciten. En la misma se señalan de forma resumida los principales derechos que asisten a los consumidores y usuarios.

    Tengo que limpiar una prenda muy costosa en la tintorería y quiero saber qué precauciones debo tomar.

    Ante todo, debes leer la Carta de Recomendaciones al usuario que todos los establecimientos que presten servicios de tintorería deben disponer en un lugar visible al público y exigir un resguardo del depósito donde se especifique el estado de la prenda y el precio del servicio. En el caso concreto de prendas especialmente costosas, es recomendable que se establezca su valor a efectos de una posible indemnización por daños. Si no se alcanza un acuerdo, la mejor opción podría consistir en recurrir a los servicios de otro establecimiento.

    He recogido una camisa de la tintorería y me la han devuelto dañada. ¿Qué puedo hacer?

    En el resguardo de depósito que la empresa debe facilitarte ésta puede hacer constar cualquier defecto que observe en la prenda. Si el daño es producido por la tintorería, ésta debe indemnizar por su valor, el cual puede ser el fijado en el resguardo, su coste en el mercado o, si ello fuera posible, el coste de su reparación.

    ¿Puede una tintorería indicar que no se hace responsable en caso de deteriorar una prenda?

    Este hecho sólo será posible cuando existe posibilidad de deterioro de las prendas sometidas al tratamiento solicitado, bien por encontrarse éstas en mal estado, bien porque han de ser sometidas a manipulaciones especiales que puedan entrañar peligro. En cualquier caso, esta circunstancia deberá ser expresada claramente en el resguardo de depósito o justificante.

    Me han deteriorado una prenda en la tintorería y la indemnización que me ofrecen es ridícula. ¿Cómo puedo saber qué importe me corresponde?

    Si el daño es producido por la tintorería, ésta debe indemnizar por el valor de la prenda, el cual puede ser el valor fijado en el resguardo, su coste en el mercado o, si ello fuera posible, el coste de su reparación.

    ¿Qué ocurre si llevo una prenda a la tintorería y las manchas en la ropa objeto de limpieza no se eliminan?

    Cuando el resultado del servicio no fuese conforme a lo requerido, no habiendo especificación sobre ello en el resguardo de depósito, podrás exigir que la limpieza se haga de nuevo, sin pago de ningún coste adicional.

    Voy a llevar una prenda a la tintorería. ¿Qué documentación debo exigir a la hora de contratar el servicio? ¿Tienen que entregarme algún comprobante?

    El Real Decreto 1453/1987, de 27 de noviembre de 1987, impone a la tintorería el deber de entregar al consumidor el resguardo de depósito. En él, debe especificarse el estado de la prenda y el precio del servicio. Asimismo, los establecimientos están obligados a facilitar, de forma gratuita y a instancias de usuario, la denominada Carta de Recomendaciones.

    Al entregar la ropa en la tintorería me exigieron una cantidad de dinero. ¿No se paga todo el servicio al final?

    En principio, lo razonable es siempre abonar el precio cuando el artículo va a ser retirado de la tienda, una vez que se hayan hecho las actuaciones que procedan. Tal es así que solo podrán exigirle el pago anticipado total o parcial del importe del servicio cuando exista conformidad expresa de parte del usuario, en cuyo caso, además, el servicio adquirirá carácter de urgencia y habrá de realizarse en el plazo máximo de tres días a partir de la fecha de recepción de la prenda (seis días para los servicios de teñido).

    Lavo toda mi ropa en la tintorería y nunca me especifican el coste de cada prenda. ¿Pueden hacerlo?

    Para la limpieza en seco, teñido, conservación y servicios complementarios, la tintorería está obligada a incluir en el resguardo o justificante el precio del servicio solicitado para cada prenda y el total correspondiente. Para la limpieza que no se realice en seco, debe incluir el precio del servicio solicitado del paquete, prenda o prenda unitarias.

    Al entregar una prenda para que la lavasen no me informaron del precio y al recogerla me han cobrado una cantidad desorbitada. ¿Qué puedo hacer?

    En estos casos, la ausencia de especificación en el resguardo del precio o del tipo de servicio a prestar comportará la obligación a facturar el servicio por la tarifa más sencilla de las anunciadas en el establecimiento.

    Han perdido la falda que entregué en la tintorería para que me la lavaran. ¿Qué puedo hacer?

    La empresa es responsable de los perjuicios que ella misma cause a consecuencia de su actuación. Por ello, y en caso de que la tintorería extravíe la prenda que previamente has entregado, ésta deberá abonar una indemnización por su valor, el cual puede ser el fijado en el resguardo o, en caso de no haberse especificado en el mismo nada al respecto, por su coste en el mercado.

    He sobrepasado el tiempo límite que me dieron en la tintorería para recoger la ropa que tenía allí lavándose y se niegan a devolvérmela. ¿Tengo derecho a reclamar?

    Una vez que hayan transcurridos 30 días desde la fecha de entrega prevista sin que la prenda haya sido entregada, se considerará extraviada, por lo que entrarían en juego las reglas aplicables en caso de pérdida.

Tu denuncia

Si quieres informar a FACUA de un abuso, envíanos tu denuncia.
Soy socio de FACUA Aún no soy socio
Tu denuncia

Tus derechos

Mi proveedor de telefonía me ha enviado una carta informándome de que va a modificar las condiciones contractuales. ¿Puede hacerlo sin mi consentimiento?
Ver respuesta ¿Quieres resolver otras dudas?
Tus derechos