FACUA Andalucía exige a la Junta que aporte toda la información a la mayor celeridad sobre el caso de los 10.700 jamones y embutidos intervenidos por la Guardia Civil en un polígono industrial de Fuente Vaqueros (Granada), una de las ramificaciones de la mayor trama contra la salud pública en los últimos años que comercializa carne podrida y caducada en España.
La Federación advierte de que el Gobierno de Susana Díaz oculta el caso y tampoco lo ha llevado a los tribunales, como sí han hecho tanto en Extremadura como en la Comunidad Valenciana. En ambas regiones, los juzgados están investigando la compleja red de empresas que ha establecido un negocio millonario con la venta de carne en condiciones peligrosas para la salud de los usuarios.
Según recoge economiadigital.es, que cita fuentes cercanas a la operación, la destrucción en tiempo récord de las casi 11.000 piezas de carnes en muy mal estado se ha ordenado por parte la Junta sin autorización judicial y sin haber avisado ni a la fiscalía ni a ningún juzgado de guardia.
FACUA Andalucía insta a la secretaria general de Salud Pública y Consumo de la Junta de Andalucía, Josefa Ruiz Fernández, a dar explicaciones por esta destrucción casi inmediata de todas estas piezas en un estado no apto para el consumo humano sin haber llevado el asunto a los juzgados ni haber lanzado ninguna alerta sanitaria para avisar del peligro para la salud pública de ocho marcas de jamones y embutidos, cuestiones sí llevadas a cabo por las autoridades de la Comunidad Valenciana y de Extremadura.
Fuentes de la investigación justifican la rápida destrucción debido a que no se había detectado la trazabilidad de los productos, por lo que ni siquiera se han realizado atestados ni se ha iniciado una investigación. Sin embargo, en los videos difundidos por la Guardia Civil de esta operación en Fuente Vaqueros se puede comprobar fácilmente la trazabilidad de los productos ya que contaban con todas sus etiquetas. Por tanto, resulta fácil de comprobar la procedencia de la mercancía.
La Federación ve lamentable que en la página web de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, no aparezca la actuación registrada en Fuente Vaqueros en la sección dedicada a la red de alertas, cuando sí avisó de la intervencion en la Comunidad Valenciana.